El Ayuntamiento de Olesa ha mantenido una reunión con la Generalitat para abordar mejoras en infraestructuras y servicios municipales. Durante el encuentro, se discutieron temas como el financiamiento de escuelas infantiles, la movilidad y proyectos de infraestructura clave para la localidad.
La 17ª Trobada de la Xarxa Estatal de Ciutats Educadores ha convertido a Viladecans en el epicentro nacional de la lucha contra el abandono escolar. En el equipamiento Atrium de la ciudad, 66 representantes de 36 ciudades han compartido experiencias, proyectos y estrategias con un objetivo común: que ningún joven abandone sus estudios antes de tiempo. Durante tres días, el municipio ha abierto sus puertas a educadores de toda España para demostrar que una ciudad que cuida a sus jóvenes puede convertirse en ejemplo de innovación y esperanza para alcanzar el abandono escolar cero.
LA CONTRACRÓNICA
La ciudad de los quince minutos es el modelo de urbe que propone Carlos Moreno, investigador y experto en temas urbanos, además de asesor de la alcaldesa de París. En una reciente visita a Barcelona, en el marco de una jornada de debate organizada por la Diputación de Barcelona, Moreno ha insistido en su teoría. Se trata de configurar una trama urbana en la que todo esté al alcance de la mano del ciudadano: escuelas, ambulatorios, comercios, trabajo… El objetivo es el de desplegar ciudades con diversos centros alrededor de los cuales pivotan todos los servicios. Y evitar al máximo la movilidad en coche privado. Ir a trabajar en quince minutos, llevar al peque al cole en quince minutos, trasladarse a comprar en quince minutos. En definitiva, la teoría de Moreno aboga por realizar todas estas tareas cotidianas andando o en transporte público.
El Pleno Municipal de Sant Esteve ha aprobado el reglamento del Consell d’Infància i Adolescència, un paso previo a la creación de este nuevo órgano de participación que se constituirá en noviembre. Además, se ha establecido la Taula Interna d’Infància para coordinar políticas locales en favor de los derechos de los menores. El reglamento, presentado por el concejal Manel Martínez, reconoce a niños y adolescentes como ciudadanos plenos y agentes de cambio comunitario. Su entrada en vigor se producirá tras su publicación oficial. La oposición mostró su desacuerdo con la composición del consejo.
El 29 de septiembre, de 10:00 a 12:30 horas, la escuela infantil municipal Marrecs abrirá sus puertas para presentar su espacio y su proyecto de apoyo a las familias. Este servicio está dirigido a niños de 0 a 3 años no escolarizados que asisten acompañados por un adulto. La escuela ofrece grupos estables de niños, espacios de juego adecuados para el desarrollo integral y la posibilidad de compartir experiencias entre familias. Además, cuenta con el acompañamiento de profesionales que brindan orientación educativa y apoyo en temas relacionados con la crianza. Extracto optimizado para SEO: La escuela bressol municipal Marrecs realizará una jornada de puertas abiertas el 29 de septiembre, donde presentará su espacio educativo y proyecto de apoyo familiar para niños de 0 a 3 años. Se ofrecerá orientación profesional y un ambiente propicio para el desarrollo infantil.
La ministra Pilar Alegría, la consellera Esther Niubó y la alcaldesa Olga Morales inaugurarán el congreso, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Atrium Viladecans. El encuentro reunirá a representantes de 239 ciudades y girará en torno al objetivo “Abandono escolar cero”, con 66 experiencias procedentes de 36 municipios.
La tercera edición del proyecto ‘Mentora’ se lanza en Martorell con el objetivo de prevenir el abandono escolar prematuro y apoyar a adolescentes en su transición hacia estudios postobligatorios. La iniciativa, impulsada por la Regidoria d’Ensenyament y la Fundació Jaume Bofill, busca voluntarios para acompañar a jóvenes de 3r y 4t d’ESO. El programa ‘Mentora’ convoca a ciudadanos dispuestos a ofrecer apoyo a estudiantes en momentos decisivos de su educación. Las sesiones se llevarán a cabo semanalmente en espacios públicos, donde los mentores ayudarán a los jóvenes a tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.
|
El Festival Cometas por la Paz regresa a la playa de Castelldefels el próximo domingo 12 de octubre, en su duodécima edición. Organizado por la Fundación Educo y el Ajuntament, este evento busca sensibilizar sobre los derechos de la infancia y promover un espacio de solidaridad. El festival incluirá actividades para toda la familia, como talleres y cuentacuentos, y ofrecerá información sobre la labor de la Fundación Educo, que trabaja en más de 18 países por el bienestar infantil. En caso de mal tiempo, se reprogramará para el 26 de octubre.
Desde el Partido Popular rechazamos el Real Decreto del Gobierno de España que regula los menús escolares, limitando ultraprocesados como croquetas o pizzas y exigiendo frutas, legumbres y productos ecológicos. Esta norma, impulsada por el Gobierno central, es un ejercicio paternalista que coarta la libertad de las familias y menosprecia nuestra rica tradición culinaria. ¿Prohibir tortillas o empanadillas, alimentos con los que generaciones crecimos sanos? Es un despropósito. Además, sus requisitos de sostenibilidad encarecerán los menús hasta un 15%, haciendo los comedores menos accesibles para muchas familias.
La Biblioteca La Ginesta de Begues inicia el proyecto Bitxos, diseñado para acercar la biodiversidad a niños mayores de siete años. Las actividades, organizadas por la asociación BioEduca, comenzarán este viernes y continuarán en octubre y mayo, con inscripción previa. La Biblioteca La Ginesta llevará a cabo el 3 de octubre la primera actividad del proyecto Bitxos, que incluye un audiovisual sobre invertebrados locales. El programa busca fomentar el interés infantil por la investigación y conservación de la biodiversidad.
En el Pleno muniicpal del 25 de septiembre en Sant Boi se ha anunciado un nuevo secretario municipal por oposición. Se han discutido temas como feminicidios, el conflicto en Palestina, y la moción de ERC sobre perros. También se ha propuesto un aumento de tasas fiscales, generando preocupación entre los ciudadanos. La sesión incluyó debates sobre educación y control administrativo. Aunque hubo un denominador común: en todo momento, Palestina.
El 6 de octubre inicia una nueva edición del programa "Vols jugar amb nosaltres?", una propuesta gratuita de ocio activo destinada a niños de 6 a 12 años. Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes, de 16:45 a 17:45 horas, en diferentes espacios públicos de la ciudad. El programa contará con monitores que guiarán a los participantes en juegos tradicionales como la xarranca y otros juegos con pelota. No es necesaria inscripción previa; solo se requiere que un adulto complete una ficha el primer día de asistencia. Las sesiones seguirán el calendario escolar y no se realizarán en días festivos.
El Museu de L’Hospitalet inaugura la exposición interactiva “Experiències matemàtiques. Prohibit no tocar”, en colaboración con el Museu de Matemàtiques de Catalunya. La muestra, que busca acercar las matemáticas a todos los públicos de manera lúdica, estará abierta desde el 25 de septiembre hasta el 14 de diciembre. El Museu de L’Hospitalet presenta la exposición “Experiències matemàtiques. Prohibit no tocar”, donde se invita a los visitantes a explorar las matemáticas mediante juegos y materiales interactivos. Esta colaboración con el Museu de Matemàtiques de Catalunya refuerza la divulgación cultural y científica en la ciudad.
Este curso, los robots, las impresoras 3D y los experimentos de química vuelven a salir del aula por tercera vez y a adentrarse en los vericuetos de la Zona Franca de Barcelona. Con el programa Feel the ZF Power, que ha arrancado este lunes, los estudiantes descubren que la industria 4.0 no es cosa de adultos y que la ciencia y la tecnología están al alcance de todos… sin importar el género. De esta forma, La Zona Franca de Barcelona abre sus puertas a alumnos de Primaria y Secundaria con visitas a empresas punteras y actividades prácticas con vistas a despertar vocaciones científicas y tecnológicas,
|