20/09/2025@09:17:36
Estética: rama de la filosofía que estudia la naturaleza de la belleza, el arte y el gusto.
Cuando la economía convulsiona, el resto del ecosistema se inquieta. Pretender desligar lo económico de cualquier otra faceta humana se antoja una quimera, pues se nos ha inculcado que un mundo sin dinero produciría personas sin motivaciones para hacer cosas. En este triste punto estamos. Ahora bien, aunque sea duro vivir bajo el yugo de este pensamiento incómodo, tenemos la oportunidad de hacer cosas con sentido. ¿Acaso no nos irá mejor si nos permitimos ser un poco socráticos (con mucho cuidado) y dedicar nuestros esfuerzos a los intereses verdaderos, los que nos identifican como seres sintientes y pensantes, aquellos que nos ponen en comunión con lo más cercano a la divinidad de nuestro ser? Dejemos de lado las pulsiones egoístas, seamos colaborativos, aspiremos a algo más noble que el dinero… Llámenlo anhelo, jugada única en el tablero de ajedrez o redención, pero háganlo, pues el tiempo que nos ha sido concedido se agosta como las hojas de los árboles cuando la tierra las reclama.
Sant Boi será el escenario central de la Diada Nacional de Catalunya el próximo 11 de septiembre, donde se recordará el espíritu unitario de la histórica celebración de 1976. El evento contará con la participación de representantes institucionales y diversas entidades, destacando la ofrenda floral a Rafael Casanova. El acto principal se llevará a cabo en la iglesia de Sant Baldiri, comenzando a las 10:00 horas con la izada de la senyera. La jornada incluirá actuaciones culturales y finalizará con sardanas en la plaza del Ajuntament. Además, el Museu de Sant Boi abrirá sus puertas para ofrecer una mirada a la figura de Rafael Casanova y su contexto histórico.
La Fundación Pere Closa trabaja por la formación y promoción del pueblo gitano en Cataluña con especial dedicación en L’Hospitalet. El programa ‘Siklavipen Savorença’ tiene como objetivo lograr que los alumnos romaníes alcancen el éxito y normalización educativa
EL LECTOR EMPEDERNIDO
Con frecuencia buscamos respuestas a los interrogantes que la vida nos plantea en nuestro recorrido existencial. A menudo las preguntas son sobre decisiones que afectan nuestro devenir más inmediato. En otros momentos se refieren a aspectos de mayor calado, que pueden marcar nuestro futuro a medio o largo plazo
Una joven compañía teatral de Viladecans lleva su primera obra, ‘Maleït Mirall’, al Tantarantana de Barcelona del 10 al 26 de enero. “Todo es un producto de consumo hoy, incluso una persona… La modernidad líquida de esta generación”, explican sus integrantes.
El nuevo calendario laboral para 2025, que incluye la posibilidad de elegir un día festivo recuperable, puede ser una oportunidad para fomentar la flexibilidad en los trabajadores y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, especialmente durante las fiestas navideñas, en las que el comercio local es una parte esencial.
|
Martorell celebrará la Diada Nacional de Catalunya los próximos 10 y 11 de septiembre con una programación que combina actos institucionales y actividades organizadas por diversas entidades locales. La festividad incluirá ofrendas, la tradicional subida de la senyera y actuaciones musicales. El Ajuntament de Martorell ha preparado una serie de eventos para conmemorar la Diada, destacando la ofrenda floral en el fossar de Sant Bartomeu y la subida de la senyera a Les Torretes. El regidor de Cultura, Sergi Corral, subraya la importancia de reivindicar la cultura y lengua catalanas en estos tiempos difíciles.
La Comisión Europea aprobó hace unas semanas el uso de polvo de larvas de gusano como ingrediente en diversas categorías de alimentos. La normativa no impone su uso, sino que lo recomienda a la vista de que el cambio climático amenaza las cosechas y con ello la producción futura de alimentos para personas y animales. Además, los resultados en el laboratorio son imbatibles: la harina elaborada a partir de insectos son un super alimento rico en proteínas y con multitud de otras propiedades nutritivas.
A lo largo de los años he tenido ocasión de comprobar cómo, a menudo, las prácticas rituales son capaces de despertar tanto curiosidad como hilaridad.Sobre todo, aquellas que no forman parte de la costumbre del que observa. Así, entiendo ambas respuestas como formas de expresar la incomprensión ante lo que se está viendo. Hay personas que, al descubrir un gesto extraño cuyo sentido no es capaz de desentrañar, sienten el deseo de indagar en él. Te preguntan cuáles son tus motivos para colocarte una kipá sobre la coronilla o de dónde viene la costumbre de prender velas por Janucá. Otras se mantienen a una cierta distancia, observando a un adulto hacer movimientos que, vaciados de su significado, claro, resultan un tanto estrafalarios, cómicos. Y puede suceder también que lo litúrgico, cuando quien mira está previamente convencido de su inutilidad, cause menosprecio. A menudo, se dan entreveradas la risa, las preguntas y la sospecha.
El Teatro de La Passió d'Olesa presenta el musical Alan, que narra la historia de un niño transgénero víctima de bullying. La obra invita a reflexionar sobre la identidad y libertad personal, y ha sido reconocida con dos premios Butaca. Con esta representación, el teatro da comienzo a la temporada 2025.
El feminismo está cada vez más acosado por la nueva izquierda, la ultraderecha y esos aparentes aliados que abandonan el barco. Si en la segunda década del siglo XXI nadie sabe definir lo que es ‘una mujer’, excepto los científicos, “tenemos un problema”.
|
|
|