En el Pleno municipal de Sant Boi del pasado jueves 26 de junio se discutieron diversos temas, desde la utilidad del cargo de Síndica hasta propuestas de ERC y VOX sobre memoria histórica y alivios fiscales. La sesión incluyó intervenciones sobre la violencia juvenil durante la verbena de Sant Joan en Ciutat Cooperativa y por proyectos urbanísticos conflictivos, como el Ateneu.
En el Pleno municipal del pasado 26 de junio de Sant Boi hubo diversos ritmos en la sesión.
Principió la Síndica Vallejo, con su informe anual 2024, donde de manera cansina, se nos expuso que de las quejas habidas, un 42% fueron resueltas y de ellas el 68% resueltas en 5 días. Siempre en mis 12 años de edila opositora mantuve reticencias sobre la utilidad de este bien retribuido cargo. Se han cumplido 25 años desde que la alcaldesa Gibert, lo creó. Es una función redundante, que precisa conocimientos jurídicos y no es el caso actual. Sin ser de Milei, el Ayuntamiento de L’Hospitalet (segunda ciudad de Cataluña) suprimió el cargo, integrándolo en una Oficina de Atención y Reclamaciones ciudadanas. Bien hecho.
En un discurso un tanto disperso, Vallejo aludió a la “derechización de los jóvenes”. Poco después se procedió a leer un texto de la ONU en contra del odio. Se siguió con el conteo de feminicidios, omitiendo por completo, las señas identificativas, de las víctimas, probablemente para ocultar sus procedencias. Hubo una lectura colectiva en pro del LGBTI+. VOX se abstuvo y votó en contra del 28 junio y su desfile. El edil García explicó que tienen una pareja gay entre sus socios.
Chekas y ejecuciones
ERC propuso la redefinición como centro de memoria histórica de la Jefatura policial de Laietana, 43 de Barcelona. Se aludió a las detenciones (1974/1983)del exedil Cervelló y esposa. En las intervenciones, se aludieron a otros samboyanos detenidos: Carlos Vallejo, Dinarés, Puig… algunos fueron detenidos en la actual Sala de Plenos, antigua mazmorra como debe saberse. Entendí que mi pasada petición de colocar una placa memorial sería atendida por fin. PP-VOX, votaron en contra. Tal vez la intervención más completa fue la de la edil Ortega, que recordó las 47 chekas de Barcelona en 1936-39, las ejecuciones de la carretera de la Rabassada, las torturas en Laietana, 43. Es decir, recordó a las víctimas del otro bando.
ERC- a través de la edil Mendoza, propuso reforzar el servicio nocturno de bicicletas. El edil López del PSC la desanimó por el alto coste de la medida solicitada y posible poco uso. Propuesta derrotada.
Doble voto particular del PP
VOX propuso alivios fiscales para los autónomos que no alcancen ingresos por encima del SMI. Expuso someramente sus razones y al acabar se enfrentó al voto particular del PP que, con una brillante intervención de la edil Ortega, verificó el descuido de la propuesta inicial. Tanto es así que comprobó como el PSC y Comuns votaban a favor del PP. Un éxito porque en Sant Boi tenemos un 16% de autónomos y que facturan 46 millones de euros al año.
Seguidamente, VOX presentó una moción en favor de reducir el IBI e impuestos a las casas okupadas. De nuevo el edil García de VOX se vio arrollado por el voto particular de la edil Ortega del PP, quien recordó que en Cataluña están el 45% de todas las viviendas okupadas de España. El edil Carcelén se remontó en su turno a la crisis del 2008 y las hipotecas “basura”, desahucios y la creación de la SAREB. Habló de mediaciones y regularizar contratos. Pero reconoció la existencia de mafias que venden “okupaciones” llaves en mano y la existencia de plantaciones de marihuana en pisos okupados. PP+PSC volvieron a imponer sus intereses, con la estratagema del voto particular a las mociones de VOX, el cual hasta hubo de votar en contra de su intención. El edil García de VOX, despechado, se congratuló de que sus mociones hubieran sido bien aprovechadas por el PP. Dos votos particulares seguidos en un mismo Pleno, hacen daño al proponente inicial.
En 2011, el PP tuvo cinco concejales y una líder -Marina Lozano- que hizo marca electoral. Desde entonces, el PP ha fluctuado a la baja. Con trabajo propio y más contacto con los votantes, Natalia Ortega puede remontar.
CONTROL
Intervención del ciudadano Fuertes, que pregunta sobre el número de pisos vacíos en Sant Boi. Se le contesta con evasivas. El ciudadano Molino se queja del acabado de las obras de la calle Balmes y se desvía a la corrupción, empadronamientos falsos y otros asuntos. Acaba y se va.
ERC (el edil Ros) recupera el asunto del jardín interior del Manicomio. Algunos lo atribuyen a Gaudí. Me ocupé de ello en su día pero igualmente el concejal González , se escabulló del tema. Aquí la alcaldesa Moret intervino y habló de expertos de la DIBA y Cultura avisados para dilucidarlo.
VOX (el edil García) habló de una “verbena negra” en la Cooperativa, donde en peleas multitudinarias con menores resultaron heridos de diversa gravedad tres agentes de policía. No es la primera vez que los policías pasan apuros en la Cooperativa.Los oponentes son bandas juveniles que aumentan sus efectivos y presentan resistencia a retirarse, pelean, combaten con navajas, botellas y palos. La edil Muñoz, según su costumbre, dio escasas explicaciones sobre los hechos.
Rama caída sobre el Ateneo
ERC (vía la edil Mendoza) se interesó por la caída de una rama grande de pino sobre el tejado del Ateneo, que hizo precisa la intervención de una gran grúa con brazo extensible; a la vez se interesó por el plan de rehabilitación del Ateneo. Se le contestó, en tono de broma sobre la caída de la rama y en cuanto a la rehabilitación; ahora está incluido el Ateneo en un nuevo Plan urbanístico para definir el “Sky line” o perfil de la ciudad. Para ello, explicó la alcaldesa Moret, serían necesarios recursos que deberían hacer llegar cuatro organismos públicos. Del cuartel, mi tema, ya nadie habla. Las guerras, la OTAN y el 5% de Defensa son temas incómodos.
Y así apago la pantalla y medito: ¿quién será el candidato de Aliança Catalana?