En el Pleno municipal de Sant Boi del pasado jueves 26 de junio se discutieron diversos temas, desde la utilidad del cargo de Síndica hasta propuestas de ERC y VOX sobre memoria histórica y alivios fiscales. La sesión incluyó intervenciones sobre la violencia juvenil durante la verbena de Sant Joan en Ciutat Cooperativa y por proyectos urbanísticos conflictivos, como el Ateneu.
El Pleno del Ayuntamiento de Sant Boi de este pasado 29 de mayo ha sido tumultuoso, con mociones controvertidas sobre Palestina y los presuntos enemigos del colectivo LGTBI, entre otras disputas. VOX protestó, pero aceptó la moción sobre Gaza. Se discutieron pensiones y se plantearon críticas sobre la gestión municipal. La sesión terminó con preocupaciones sobre seguridad y movilidad en la ciudad, sobre todo por las cada vez más frecuentes infracciones cometidas por los patinetes eléctricos.
En el pasado plenario municipal del 24 de abril en Sant Boi, se discutieron temas punzantes como las manifestacones en favor de la sanidad pública, el reame o la destitución de la edil Cristina Serna. También se aprobaron mociones sobre transporte y condiciones laborales. La alcaldesa Moret destaca en un contexto de cambios políticos ensombrecido por una desbandada de concejales locales hacia mejores cargos en el Govern.
Manu Reyes, alcalde de Castelldefels y portavoz adjunto del PP en el Parlament de Catalunya, ha exigido a la Generalitat "una solución inmediata al problema de la financiación local". El portavoz conservador ha resaltado el papel financiero que acaban asumiendo los Ayuntamientos y ha recriminado al Govern su "falta de compromiso" con los gobiernos locales a la hora de elaborar una Ley de financiación. Ante esta situación, Reyes ha reclamado a la administración catalana que "pague las deudas" y elabore "una Ley definitiva y un calendario de pagos".
Oriol Junqueras, en un acto multitudinario celebrado este sábado en La Passió d’Olesa de Montserrat, se ha posiciona como favorito para hacerse con la presidencia de ERC desde su candidatura Militància Decidim en el congreso del partido del próximo mes de noviembre. Ante unos 1.500 fervorosos seguidores, el exalcalde de Sant Viçenc dels Horts ha pedido perdón a la militancia por no haber reivindicado lo suficiente su trabajo y ha anunciado giro hacia políticas más de izquierdas y que Elisenda Alamany será su candidata a la secretaría general del partido,
La ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat se le empieza a atragantar al nuevo Govern de Salvador Illa, que pretende acometer su necesaria ampliación, como reclaman los sectores económicos barceloneses y catalanes, a pesar de las reticencias y líneas rojas de la izuqierda radical y los ecologistas. Aun con esas, el President Illa busca avanzar en un proyecto que incluye una hipotética ampliación de la tercera pista, un proyecto al que se opone frontalmente el Ayuntamiento de El Prat -gobernado por los comuns- y ERC, más preocupados por el impacto ambiental que por el desarrollo económico.
Los empresarios catalanes -representados por la patronal Foment del Treball y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre- han rechazado este jueves de forma unánime la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Delta del Llobregat, en lo que consideran una "traición" por parte del Govern en funciones de la Generalitat, en manos de ERC. Las dos patronales exigen la suspensión inmediata de la propuesta y advierten sobre los daños que puede provocar no solo al sector agrícola sino a toda la economía catalana. Además, han criticado la falta de consenso y el uso de información poco rigurosa para justificar la medida.
|
En su discurso, prometió trabajar "con sensibilidad, voluntad de servicio y alegría" para mejorar la localidad. Serradó destacó la importancia de los barrios y el pasado social de Olesa, así como los retos futuros, incluyendo la mejora del transporte público y la atención sanitaria. También se comprometió a fomentar la cohesión interna y a construir una identidad colectiva inclusiva. La sesión plenaria fue un evento significativo, con un auditorio lleno que aplaudió su investidura.
El Grupo Municipal de ERC+EUiA ha criticado que el gobierno municipal del PSC en L'Hospitalet haya fijado la fecha de apertura del nuevo aparcamiento para bicicletas después de que su portavoz, Jaume Graells, haya denunciado que el servicio es "innecesario", "un derroche" de fondos europeos y el resultado de "una gestión deficiente". El gobierno defiende que la decisión ha sido planificada con anterioridad y asegura que el sistema es complementario al actual Bicibox metropolitano.
ERC+EUiA ha solicitado reactivar la comisión sobre irregularidades en el caso ‘Consell Esportiu de L'Hospitalet’ tras la confesión de los exconcejales del PSC. La coalición presentará una moción urgente en el próximo Pleno para recuperar este órgano y "dar explicaciones a la ciudadanía". Ante la "gravedad" del caso, la formación ha exigido "responsabilidad" y "transparencia" al gobierno municipal.
Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, ha analizado en una entrevista conecida al canal autonómico catalán de televisión 3/24 las situación política en España y Cataluña, advirtiendo sobre la desafección ciudadana que generan la polarización y la confrontación. La también alcaldesa de sant Boi ha defendido la tolerancia cero de Pedro Sánchez con la corrupción y ha expresado su confianza en que se aprobarán los presupuestos catalanes, subrayando la importancia de los pactos con ERC y Comuns.
Esparreguera ha elegido a un nuevo alcalde tras la marcha de Eduard Rivas. Juan Jurado, hasta ahora primer teniente de alcaldía, ha sido elegido como sucesor de Rivas, gracias al respaldo de los socialistas y ERC. Jurado ha anunciado cuáles serán sus prioridades de cara al nuevo mandato y ha agradecido la labor que Eduard Rivas ha hecho en Esparreguera durante su gobierno.
Las secciones locales de ERC en El Prat, Gavà y Viladecans expresan su oposición a la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Delta del Llobregat, aprobada por el Gobierno de la Generalitat el 24 de julio pasado. Según los republicanos de la región, esta iniciativa pone en peligro el futuro del Parque Agrario del Baix Llobregat. Además, consideran que se trata de una propuesta impulsada por un gobierno en funciones justo antes de las vacaciones y que ha sido promovida sin tener en cuenta a los actores involucrados, careciendo de un verdadero consenso y un diálogo genuino con los agricultores y las organizaciones ecologistas presentes en el área.
La Generalitat de Cataluña ha aprobado 'con nocturnidad y alevosia' la ampliación de la ZEPA del Delta del Llobregat, que afectan a 2.300 hectáreas agrícolas, pese a estar en funciones. Los agricultores del Parc Agrari rechazan esta decisión porque la considerán no solo unilateral sino, sobre todo, perjudicial. El Institut Agrícola de Sant Isidre ha exigido que la ampliación se suspenda inmediatamente para proteger sus intereses, porque tendrá un impacto negativo en el sector agroalimentario y porque no cuenta con el apoyo político y social mayoritario del territorio. La patronal comarcal AEBALL también se ha sumado a las voces críticas con la decisión.
|