09/10/2025@09:58:26
El alcalde de Sant Esteve Sesrovires, Enric Carbonell Jorba (PSC), ha anunciado su renuncia al cargo tras casi 20 años de servicio. La sesión de despedida se llevará a cabo el 25 de octubre en el Teatre Municipal El Casino, y Carbonell seguirá como regidor hasta el final del mandato. Enric Carbonell, de 64 años, asumió la alcaldía en 2006 y ha tenido una trayectoria política activa desde 2003. Su sucesora será Roser Brosed, actual segunda teniente de alcalde y portavoz del grupo socialista.
La Fiesta de la Rosa ha reunido este domingo en la Pineda de Gavà a la cúpula socialista del PSC con el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el President de La Generalitat, Salvador Illa. con el respaldo de unas 15.000 personas, según fuentes del partido. la viceprimera secretaria del PSC, y a la ar alcaldesa de Sant Boi y Presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha destacado que el evento marca el arranque del curso político en el Baix Llobregat y además ha reivindicado “la política útil” y ha defendido "los valores de la socialdemocracia". Pedro Sánchez se ha comprometido a reformar la financiación autonómica mientras que Salvador Illa ha defedido la ampliación del aeropuerto de El Prat. El acto también ha servido para cargar contra el PP a propósito de Palestina, al que se acusó de “no tener proyecto” y de vivir del insulto", y para reafirmar al Baix Llobregat como bastión del socialismo catalán, con la presencia de alcaldes y dirigentes locales.
Nueve de cada diez residentes en Esplugues de Llobregat se muestran muy o bastante satisfechos con su vida en el municipio, según la última encuesta ciudadana. Un 90,9% de los encuestados destaca la calidad de vida, siendo los jóvenes y mayores los más satisfechos. La encuesta también revela un optimismo sobre el futuro de la ciudad, con un 61,2% que espera mejoras en los próximos dos años. Los aspectos más valorados son los parques y zonas verdes, la tranquilidad y la limpieza. Sin embargo, la inseguridad y la vivienda son percibidos como los principales problemas. La gestión municipal recibe una calificación notable de 6,9 sobre 10. El alcalde Eduard Sanz, con solo seis meses en el cargo, obtiene un 6,7 en su evaluación. La revista local "El Pont" es el medio más utilizado por los ciudadanos para informarse sobre temas locales.
EL PRISMA
Tras el caso “Deportes” de corrupción en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, un fidelísimo bastión del PSC (46 años), era necesaria si no una purga, sí una renovación de un viejo equipo de gobierno, muy rodado y con vínculos personales.Algunos de ellos: Núria Marín se fue a Madrid, su delfín Belver a la Generalitat y los ex-ediles Alcázar y Plaza, aceptaron los nueve meses de cárcel. La lista corrió…y entró la politóloga Imán Aisa a airear Deportes. Fin.
Cristian Alcázar y Cristóbal Plaza, ambos exconcejales del PSC en l'Hospitalet en el anterior mandato, han aceptado su culpabilidad por apropiación indebida de más de 47.000 euros, evitando juicio a cambio de una condena de nueve meses de cárcel y tras devolver el dinero. La oposición ha exigido disculpas a los condenados y al PSC y asegura que este caso solo es "la punta del iceberg" de la corrupción del denominado caso del Consell Esportiu.
David Quirós Brito (PSC) nació en el barrio de Pubilla Casas, en L’Hospitalet, en 1975 y desde el pasado 15 de junio de 2024 es el alcalde de su ciudad, tomando el relevo al frente del consistorio de la también socialista, Núria Marín.En el momento de hacerse con la vara de mando, Quirós era el teniente de alcalde de Servicios a las Personas de la segunda ciudad de Cataluña, con competencias en innovación, educación, cultura, deportes y personas mayores, aunque comenzó como concejal en 2016. Entre sus logros políticos destacan el proyecto L’Hospitalet 6.0 de transformación digital urbana y el Distrito Cultural de la ciudad. El nuevo primer edil es diplomado en relaciones laborales por la Universidad de Barcelona (UB) y máster de dirección pública por la Universidad Ramon Llull (URL). Está casado y tiene una hija y un hijo.
Útimamente se utiliza el término desafección para referirse a la desmotivación creciente de la ciudadanía por los asuntos de la política.Es evidente que en los comicios de diferente ámbito que hemos afrontado en el reciente ciclo electoral, la alta abstención refuerza la realidad de un cansancio ciudadano que, en mi opinión, es multifactorial.
El PSC y L'Hospitalet En Comú Podem han acordado una moratoria de un año para licencias de viviendas turísticas, priorizando a los ciudadanos en el acceso a viviendas asequibles. Además, se ha congelado el IBI para 2025, buscando aliviar la carga fiscal y mejorar la calidad de vida en L'Hospitalet.
|
Vox ha elegido este sábado territorio enemigo para abrir su curso político en Cataluña: L’Hospitalet, en concreto el populoso barrio de Bellvitge, una de las joyas del cinturón rojo metropolitano y feudo histórico del PSC. Con un discurso que ha mezclado críticas a la inmigración ilegal, dardos al President de la Generalitat, Salvador Illa, y reproches al PP, Ignacio Garriga, secretario General de Vox, ha presentado su proyecto de “defensa de los barrios” como la punta de lanza para atraer un voto descontento impulsado por los buenos resultados que les auguran las últimas encuentas que es otorgan un importante crecimiento en toda España y arropado por un millar de personas.
El Grupo Municipal de ERC+EUiA ha criticado que el gobierno municipal del PSC en L'Hospitalet haya fijado la fecha de apertura del nuevo aparcamiento para bicicletas después de que su portavoz, Jaume Graells, haya denunciado que el servicio es "innecesario", "un derroche" de fondos europeos y el resultado de "una gestión deficiente". El gobierno defiende que la decisión ha sido planificada con anterioridad y asegura que el sistema es complementario al actual Bicibox metropolitano.
ERC+EUiA ha solicitado reactivar la comisión sobre irregularidades en el caso ‘Consell Esportiu de L'Hospitalet’ tras la confesión de los exconcejales del PSC. La coalición presentará una moción urgente en el próximo Pleno para recuperar este órgano y "dar explicaciones a la ciudadanía". Ante la "gravedad" del caso, la formación ha exigido "responsabilidad" y "transparencia" al gobierno municipal.
Sonia Esplugas, portavoz del grupo municipal del PP en L'Hospitalet, se ha reunido con el representante de su partido en el Parlament, Juan Fernández. En la reunión, Esplugas ha trasladado las problemáticas actuales de L'Hospitalet para poder trabajarlas desde el Parlament. Además, Esplugas ha recriminado a David Quirós que "no haya priorizado los verdaderos problemas de la ciudad", y le ha reclamado que se reúna con la Generalitat "para exigir las inversiones que necesita L'Hospitalet".
El PSC y En comú Podem han llegado a un acuerdo para aprobar los presupuestos de L'Hospitalet para 2025. Las cuentas ascienden a 352 millones de euros, con un aumento en la dotación de varias partidas gracias a este pacto, como la inversión en ivienda social, patrimonio municipal y economía solidaria, entre otras.
Tras la renuncia de Carles Ruiz, Olga Morales asume la alcaldía de Viladecans. En el último Pleno, se nombraron a Vicente Andreu y María Vicente como nuevos regidores. Además, Irene Reus y Olga Reyes fueron designadas tenientes de alcaldía, y Richard Calle es el nuevo portavoz del grupo socialista.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet no ha aprobado la modificación de crédito para financiar varios proyectos municipales, como la reforma del Mercat de Collblanc y mejoras en las piscinas. Según un comunicado del PSC, estos proyectos no verán la luz en un futuro próximo por el voto en contra de la oposición (las formaciones municipales ERC-EUiA, PP y VOX).
|
|
|