www.elllobregat.com
L’Hospitalet anuncia 15 millones para transformar el Samontà y devolver la esperanza a sus vecinos
Ampliar

L’Hospitalet anuncia 15 millones para transformar el Samontà y devolver la esperanza a sus vecinos

lunes 06 de octubre de 2025, 19:42h

Cansados del cemento, el hormigón y las estrecheces de sus calles y sus viviendas, de parques demasiado pequeños para dar espacio a tanta gente y presas del desencanto, los vecinos de los cinco barrios del norte de L’Hospitalet –La Torrassa, Collblanc, La Florida, Les Planes y Pubilla Cases), los mismos que hace una semana se manifestaron en contra de la inseguridad, tienen una tabla a la que aferrarse. Este lunes el alcalde de la ciudad, David Quirós, ha anunciado la inversión a partir de 2026 de 15 millones de euros que impulsarán la regeneración del Samontà, con un mejor urbanismo, más zonas verdes y, lo que es más importante, con un soplo de esperanza para el hacinado vecindario.

Si se pasea por las calles del norte de L’Hospitalet –lo que geográficamente se denomina el Samontà y que abarca los barrios de Pubilla Cases, La Florida, Les Planes, Collblanc y La Torrassa- se tiene la sensación de que, de un tiempo a esta parte, han cambiado mucho. Pero a peor. O al menos ese parece ser el sentir generalizado de los vecinos con más enraizamiento en el territorio, buena parte de los cuales se concentraron la semana pasada (concretamente el miércoles 1 de octubre) en una manifestación en contra de la inseguridad ciudadana que reunió a más de 3.000 participantes.

David Quirós y Sílvia Paneque

Pero la situación podría empezar a revertirse a corto plazo. Este lunes, el alcalde de la segunda ciudad de Cataluña, David Quirós, ha anunciado una inversión en 2026 de 15 millones de euros (doce procedentes de las arcas municipales y otros tres de la Generalitat de Catalunya) para mejorar las condiciones de vida en el Samontà, aportando una brizna de esperanza al vecindario. El anuncio, que se ha escenificado este lunes en el recién inaugurado equipamiento Florida 6.0, (el futuro centro de transformación digital de la ciudad que Quirós describe como el “símbolo de la metamorfosis del norte”) en presencia de la consellera de Territori, Sílvia Paneque.

El proyecto en sí mismo, así como sus objetivos y estrategias, con tan ingentes como urgentes. Y es que en estos cinco barrios se apiñan 140.00 personas (muchísimas de ellas de origen extranjero) en muy pocos metros cuadrados, lo que supone prácticamente la mitad de la población de la ciudad en apenas el 16% de su territorio, y en viviendas pequeñas y con barreras arquitectónicas. Según Eurostat, estas áreas representan los dos kilómetros cuadrados más densamente poblados de Europa, con aproximadamente 50.000 viviendas y un disparado crecimiento de 12.000 vecinos en los últimos cuatro años.

Revertir degradación y desesperanza

“Queremos revertir la degradación que lleva a la desesperanza de los vecinos”, han coincido en remarcar tanto Quirós como Paneque. La consellera ha ido todavía más clara al definir la reforma del Samontà como un “proyecto de país” y ja recordando que los ayuntamientos llevan demasiado tiempo “solos” y dejados de la mano de Dios (léase de las administraciones competentes, como la propia Generalitat, antes gobernada por ERC) para hacer frente a una acuciante falta de políticas de regeneración urbana. De los 15 millones de inversión inicial , seis se destinarán a actuaciones específicas del propio proyecto del Samontà y los nueve restantes irán a parar a inversiones directas en las zonas prioritarias (remodelación del Mercado de Collblanc, reforma y ampliación de la Biblioteca La Florida y remodelación de calles para mejorar la accesibilidad como, por ejemplo, la calle Rafael Campalans, la avenida Severo Ochoa, la calle Hierbabuena, la calle Rosa de Alejandría y la calle Alicante, entre otros, y la remodelación del callejón de la calle de Castellvell)..

Según ha avanzado el alcalde, la primera fase de este plan de mejora del Samontà se centrará en cuatro ejes principales de actuación. El primero, la mejora del entorno de la estación de metro de Pubilla Cases, identificada como un foco de degradación y malestar por los propios vecinos. Las otras tres intervenciones tienen un carácter medioambiental: la implementación de un eje verde que conecte los parques de Les Planes y La Torrassa (aprovechando la remodelación de la avenida de Catalunya), la ampliación parque de La Torrassa (que ganará 7.000 metros cuadrados) y el impulso de una nueva zona verde en este mismo barrio para mejorar los espacios de recreo y convivencia.

Prioridad a niños y ‘seniors’

La intervención en el territorio norte de L’Hospitalet se enmarca dentro de la denominada ‘Estrategia urbana del Samontà’, que será coordinada por el Consorci per a la Reforma de la Granvia i el Samontà (liderado por el arquitecto Raúl Alvarín) e integrado por Ayuntamiento el Ayuntamiento y la Generalitat. La estrategia empezará a desarrollarse durante el primer trimestre del año que viene y “priorizará la atención a niños y mayores”, según fuentes municipales y tiene como horizonte de actuación el año 2025. "Con las actuaciones que se desarrollarán y que llegarán a todos los ámbitos, más allá del urbanismo y la vivienda, con actuaciones también sociales y educativas, mejoraremos la cohesión, la convivencia y el civismo: el día a día de todo el vecindario”, ha corroborado el primer edil.

Con esta primera inversión, el Ayuntamiento de L’Hospitalet persigue tres objetivos: mejorar la calidad de vida, reforzar la seguridad y recuperar la confianza de los vecinos en una zona históricamente vulnerable y con altas densidades de población desde mediados del siglo pasado. La intención del consistorio local es acceder a nuevas líneas de financiación pública para sufragar la regeneración urbana prevista, porque no puede optar a la actual convocatoria del Pla de Barris del Govern, porque "sólo nos permitiría presentar un barrio” mientras que “con el plan del Samontà podemos actuar en cinco de ellos a la vez", ha subrayado David Quirós.

Un camino de recuperación

El Samontà inicia así un camino de recuperación que mezcla urbanismo y confianza vecinal, donde cada euro invertido va a buscar no solo construir edificios, mejorar la trama urbana o abrir áreas y corredores verdes, sino también levantar el ánimo y devolver la esperanza los vecinos de cinco barrios que necesitan un empujón tanto o más que sus calles y su desordenada configuración urbana y su obsoleto parque de viviendas, necesitan una profunda reparación.

El Plan de regeneración urbana y social del Samontà es un proyecto alineado con la Agenda Urbana Hospitalet 2030-50, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDUM). El plan se estructura en tres ejes estratégicos: acción social y comunitaria, regeneración urbana y transición ecológica, y desarrollo económico, innovación y gobierno. En el ámbito social, el plan busca mejorar la cohesión comunitaria y reducir la vulnerabilidad a través del Plan Local de Acción Comunitaria Inclusiva del Samontà (PLACI), refotrzando los servicios de proximidad, así como a los servicios educativos, sanitarios y culturales, e implementar un plan específico de convivencia y seguridad en el barrio.

Regeneración urbana y transición ecológica

En cuanto a la regeneración urbana y la transición ecológica, el plan prevé la creación y mejora de espacios públicos, duplicar las zonas verdes actuales, rehabilitar viviendas y fomentar la esponjamiento residencial mediante el nuevo Plan Local de la Vivienda. También se incluye la reforma de calles para promover una movilidad más sostenible, así como acciones de lucha contra el cambio climático, como la climatización de equipamientos, la naturalización de patios escolares, la instalación de sombras y la mitigación de inundaciones con la construcción del depósito pluvial de las Planes.

En materia de desarrollo económico e innovación, el plan pretende romper el aislamiento del Samontà al norte mediante el proyecto Puerta Diagonal - Campus Clínico y al sur a través del nuevo intercambiador del Torreón. Además, contempla un Plan Estratégico de Mercados y de dinamización comercial, el desarrollo de equipamientos de innovación como La Florida 6.0 y Torre Barrina, así como la reforma y ampliación de la Concejalía del Distrito II y la mejora de los servicios y equipamientos municipales. El Plan Samontà se presenta así como un proyecto integral que combina acción social, sostenibilidad urbana y desarrollo económico, con el objetivo de transformar el barrio en los próximos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios