www.elllobregat.com

fondos europeos

07/08/2025@13:30:00

Esta semana han comenzado las obras para renovar las escaleras mecánicas de la avenida del Metro, que facilitan el acceso al puente de Jordà. Se reemplazarán los cuatro tramos con el fin de mejorar la movilidad y la conectividad del transporte público en Santa Eulàlia y Collblanc-la Torrassa. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 808.287,07 euros cofinanciado por los fondos europeos Next Generation, tiene una duración prevista de cuatro meses. Durante las obras, se cortará el acceso a las escaleras mecánicas y se habilitarán rutas alternativas por la rampa del puente o el calle de la Riera Blanca.

L’Ajuntament de L’Hospitalet ha incrementado su flota de limpieza viaria con la incorporación de cuatro nuevas hidronetejadoras de agua caliente, lo que eleva a siete el número de vehículos dedicados a la limpieza a presión. Se prevé que antes de finalizar el año se sumen cuatro más. El nuevo equipamiento, financiado en parte por los fondos europeos Next Generation, busca mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en la ciudad mediante la modernización del parque móvil. Además, durante el verano se reforzará el servicio con más personal y tareas específicas en áreas con mayor demanda. Resumen SEO: L'Hospitalet refuerza su servicio de limpieza viaria con la incorporación de nuevas hidronetejadoras de agua caliente, aumentando así la eficiencia y sostenibilidad del proceso. Se espera que se sumen más vehículos antes de fin de año y se intensifiquen las labores en verano.

L’Hospitalet ha lanzado un servicio gratuito de aparcamiento seguro para bicicletas, con 50 estaciones y 460 plazas. Funciona mediante una app que controla el anclaje y la seguridad. La inversión fue de 545,000 euros, mayormente financiada por fondos europeos. Las bicicletas pueden aparcarse hasta 48 horas entre semana.

Han finalizado las obras de reurbanización de la calle Mossèn Jacint Verdaguer, una de las principales arterias viarias de Sant Boi. Los trabajos se han centrado en mejorar la movilidad peatonal y el acceso a las paradas de autobús. Una de las principales actuaciones ha sido la instalación de escaleras y rampas para facilitar el acceso a los pisos de la Muntanyeta.

Sant Boi ha reabierto la calle Mossèn Jacint Verdaguer tras obras de reurbanización que mejoran la movilidad y accesibilidad. Se han renovado aceras, plantado árboles y mejorado telecomunicaciones. Las líneas de autobús vuelven a circular por esta vía, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation. Las obras continuarán hasta marzo de 2025.

L'Hospitalet de Llobregat ha instalado 22 sensores ambientales en toda la ciudad para medir parámetros relacionados con el tráfico y la calidad del aire. Los datos recopilados se enviarán al Ayuntamiento para su análisis y se utilizarán en un proyecto educativo. Estas acciones forman parte de las medidas implementadas para promover la movilidad sostenible en la ciudad. El proyecto ha sido cofinanciado por fondos europeos.
  • 1

El servicio AMBici, de bicicletas públicas en el Área Metropolitana de Barcelona, ampliará su horario a partir del 1 de agosto, funcionando de 5 de la mañana a 2 de la madrugada todos los días del año. Esta medida responde a la demanda de los usuarios y busca consolidar el AMBici como una opción de movilidad sostenible también durante la noche. Además, se ha implementado una reducción del 50% en el precio del abono anual, que ahora costará 20 euros. También se ha introducido un nuevo abono por días con tarifas de 5, 9 y 12 euros. El AMBici cuenta actualmente con más de 17.000 usuarios activos y está expandiendo su infraestructura con nuevas estaciones y bicicletas eléctricas.

El Grupo Municipal de ERC+EUiA ha criticado que el gobierno municipal del PSC en L'Hospitalet haya fijado la fecha de apertura del nuevo aparcamiento para bicicletas después de que su portavoz, Jaume Graells, haya denunciado que el servicio es "innecesario", "un derroche" de fondos europeos y el resultado de "una gestión deficiente". El gobierno defiende que la decisión ha sido planificada con anterioridad y asegura que el sistema es complementario al actual Bicibox metropolitano.

El INCASÒL ha comenzado la construcción de un parque de 33 viviendas asequibles en la calle Josep Perpiñá de Olesa de Montserrat. Las obras finalizarán en septiembre de 2026.

Sant Joan Despí ha comenzado las obras de adecuación del carril bici en el paseo del Canal. Durante los próximos seis meses, se trabajará en la mejora del trazado del carril, manteniendo su separación con las aceras, para reforzar la seguridad y visibilidad de sus usuarios. Las obras se han dividido en tres fases, e incluyen actuaciones como la ampliación de las aceras o la mejora de las conexiones y cruces con otras calles céntricas.