www.elllobregat.com

Naturaleza

09/08/2025@13:00:00

El 12 y 14 de agosto, el Departamento de Gestión del Espacio Público y Equipamientos del Ajuntament d'Olesa de Montserrat organiza una nueva edición de la excursión nocturna para observar la lluvia de estrellas conocida como las Perseidas. La actividad, que atrae a numerosas familias y grupos de amigos, está sujeta a condiciones meteorológicas y de seguridad. Los participantes deberán inscribirse previamente y llevar agua, cena, calzado adecuado y ropa de abrigo. Durante la observación se ofrecerán explicaciones sobre los Perseidas y otros fenómenos celestes.

La Biblioteca Municipal Joan Pomar i Solà de Sant Esteve Sesrovires acoge en julio dos actividades relacionadas con la naturaleza: una exposición sobre las aromáticas del bosque y un taller infantil sobre semillas. La exposición "Aromes i sabors del bosc" estará disponible hasta el 23 de julio, mostrando 15 vegetales de los bosques catalanes. Además, el taller "Creem súper llavors", dirigido a niños mayores de 5 años, se llevará a cabo el 23 de julio a las 18:00 horas, donde los participantes aprenderán sobre el ciclo de las plantas y crearán sus propias semillas para llevar a casa. Se requiere reserva previa para participar en el taller.

La campaña “El Baix Llobregat, somos tu verano” reúne más de un centenar de planes que combinan gastronomía de kilómetro 0, naturaleza, aventura y grandes festivales culturales. La iniciativa llega tras un 2023 récord, con 1,2 millones de visitantes y 2,5 millones de pernoctaciones en la comarca.

El 6 de abril, 140 niños de Sant Joan Despí plantaron árboles en el Bosc dels Infants, acompañados por sus familias. Participaron en actividades de sensibilización ambiental y talleres sobre ecosistemas. Esta iniciativa, que se realiza cada dos años, fomenta la educación ambiental y la protección de la naturaleza local.

La iniciativa 'Jugatecambientals' inicia una nueva temporada con 1.175 actividades en 47 parques y playas, donde los niños aprenden sobre la naturaleza mediante el juego. Este año, se incorporan nuevas ubicaciones y actividades, como 'L’hora del conte'. Las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa.

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí invierte 145.000 euros en mejorar el acceso al camino del río Llobregat, un espacio de ocio y deporte. Las obras incluyen la adaptación del camino de la Moixeta, renaturalización y mejoras en la conexión con Sant Boi, fomentando la cohesión social y el disfrute del entorno natural.

El Consorcio de Turismo del Baix Llobregat lanza 'Sostibaix', una quincena sostenible con actividades que promueven la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural. Del 14 al 27 de octubre, la comarca ofrece talleres, visitas culturales, rutas gastronómicas, actividades de concienciación social e incluso un reto de senderismo, para fomentar un turismo responsable, respetuoso con el medio ambiente, próximo y solidario.

La Escola José Echegaray y el ICMAB-CSIC han organizado una actividad en el Centro Cultural de Martorell con motivo de la Noche Europea de la Investigación. Durante una jornada, los más pequeños han podido participar en talleres educativos sobre los materiales y la naturaleza, con un chocolate de regalo. También se ha impartido una conferencia para abordar cómo la naturaleza puede ser una fuente de inspiración a la hora de crear materiales tecnológicos. La actividad ha reunido a unas 300 familias.

Regresa la clásica travesía de resistencia a pie entre L’Hospitalet y el macizo de Montserrat después del parón forzoso provocado por la pandemia del covid-19. En la que será la 19ª edición del evento se estrena una modalidad diurna (que espera atraer a más caminantes) con dos rutas: la reina de 55,5 km (desde el centro de la segunda ciudad de Cataluña) y una versión más asequible de 33 km desde Castellbisbal (Vallès Occidental). La caminada de la 'resurrección' se ha programado para el domingo 28 de septiembre, con salida al alba, la mejor manera de gozar del recorrido y del paisaje en todo su explendor.

Corbera ha recuperado una antigua cantera para convertirla en el nuevo parque de la Roda, un espacio verde y seguro pensado para el ocio, el deporte y el aprendizaje al aire libre. El proyecto combina naturaleza, memoria histórica y vida comunitaria, y ofrece zonas de juego, pistas, una aula ambiental y un escenario para actividades culturales.

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha presentado su programa para la época de calor en la feria de turismo sostenible B-Travel, que se celebra en Montjuïc. La propuesta incluye una variada gama de opciones de transporte turístico, pensadas para proporcionar una forma agradable y ecológica de explorar algunos de los enclaves más representativos de Cataluña. Entre ellas, destacan el Cremallera y Funiculares de Montserrat, que facilitan el acceso al principal destino de turismo y peregrinaje de la región; el Cremallera de Núria, el único medio de transporte para llegar a la estación de montaña; el Tren del Cemento, que recorre los paisajes del Berguedà; el Tren de los Lagos, que conecta la llanura de Lleida con el Prepirineo; y el histórico Tren Granota del Vallès.

El centro comercial Splau inaugurará ‘La Jungla’, un nuevo espacio infantil de 142,5 m² con trampolines, toboganes y obstáculos, diseñado para niños de 4 a 12 años. La apertura será el 15 de febrero, con actividades como manualidades y un show de exploradores, promoviendo la diversión y la socialización.

Las obras de urbanización de Llevant Mar en Gavà comenzarán pronto y durarán aproximadamente tres años. El proyecto busca mejorar la planificación anterior, recuperando los espacios naturales de la zona (en especial, el parque dunar) y ampliando las zonas verdes del sector. Las obras construirán un nuevo tramo de paseo Marítimo de 500 metro, para reforzar la idea de espacio transitable para peatones, y edificarán tres nuevos equipamientos municipales.

El otoño es la estación ideal para irse de escapada en busca de la tranquilidad y disfrutar de los tonos rojizos durante largos paseos. Para elegir el mejor escenario para vivir al máximo la experiencia otoñal, la empresa Civitatis ha compartido las cinco ciudades europeas con mayor encanto durante esta época del año, destinos perfectos para quienes quieran (y puedan) escaparse de la realidad durante los meses de otoño y vivir en un cuento de hadas sin salir del continente.

El programa municipal ‘L’Hospitalet Camina’ inicia una nueva temporada en octubre. Hasta el mes de mayo, la Regidoría de Deportes organizará varias caminatas de menos de 10 km por diversos lugares de Cataluña, como una oportunidad de descubrir el entorno mientras se hace ejercicio. La actividad es completamente gratuita, pero es necesario inscribirse previamente en uno de los equipamientos deportivos municipales de la ciudad. Este año, se amplían las plazas hasta 168 participantes por caminata.