www.elllobregat.com

Vecinos

LA CONTRACRÓNICA

De Vallecas a Bellvitge el día después: ¿Quién tomará el relevo de la reivindicación vecinal?

04/10/2025@16:00:00
La ciudad de los quince minutos es el modelo de urbe que propone Carlos Moreno, investigador y experto en temas urbanos, además de asesor de la alcaldesa de París. En una reciente visita a Barcelona, en el marco de una jornada de debate organizada por la Diputación de Barcelona, Moreno ha insistido en su teoría. Se trata de configurar una trama urbana en la que todo esté al alcance de la mano del ciudadano: escuelas, ambulatorios, comercios, trabajo… El objetivo es el de desplegar ciudades con diversos centros alrededor de los cuales pivotan todos los servicios. Y evitar al máximo la movilidad en coche privado. Ir a trabajar en quince minutos, llevar al peque al cole en quince minutos, trasladarse a comprar en quince minutos. En definitiva, la teoría de Moreno aboga por realizar todas estas tareas cotidianas andando o en transporte público.

"Nos sentimos abandonados". 3.000 vecinos y comerciantes de L’Hospitalet estallan contra la inseguridad

La preocupación por la inseguridad en L’Hospitalet ha dejado de ser un crudo dato estadístico para convertirse en un clamor colectivo. Este miércoles, unas 3.000 personas han tomado las calles de la segunda ciudad de Cataluña desde la plaza de la Bòbila (en el límite con Esplugues de Llobregat) hasta el Ayuntamiento de la ciudad en una manifestación pacífica que ha unido a vecinos y comerciantes de varios barrios —incluido el de Can Vidalet, de la vecina Esplugues— para denunciar robos, narcolocales y una sensación de abandono que, aseguran, ya resulta insoportable.

LA CONTRACRÓNICA

Palomas o vecinos. Descubre el sorprendente conflicto que divide a un bloque de pisos de Sant Boi

El día a día en mi bloque de vecinos (en Sant Boi) se asemeja por momentos a un capítulo de la serie televisiva Aquí no hay quien viva, ese relato de ficción surrealista y absurdo sobre la vida en comunidad. Y todo es culpa de las palomas, con ese molesto zureo que emiten, entre otras torturas. “Las palomas son descaradas”, advierte la trabajadora de una empresa antiplagas. “Sus excrementos son corrosivos, afectan a la fachada, a los coches, transmiten enfermedades”. Y además provoca enfados entre el vecindario.

Cornellà declara la guerra al coche con la excusa medioambiental y los vecinos estallan

Numerosos vecinos de Cornellà, agrupados en una plataforma cívica. denuncian que las nuevas restricciones de tráfico que va a acarrear ampliar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el municipio va a penalizan a los barrios más vulnerables, lo que está levantando una fuerte indignación vecinal. El nuevo sistema de apliacción de las restricciones, que incluye bolardos bolardos y cámaras de control , se ha estrenado con numerosos fallos técnicos que afectan tanto a residentes como a los servicios de emergencia. Los afectados, que ya han recogido un millar de firmas de apoyo, denuncian que se sienten ignorados y penalizados por una política municipal que, en nombre de una supuesta mejora del medio ambiente, castiga a los de siempre, sin ofrecer alternativas reales a cambio.

El alcalde de Castelldefels logra que unos okupas abandonen una vivienda tras un tenso cara a cara

El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes (PP), ha logrado que una pareja de okupas abandonaran un piso ilegalmente ocupado en el barrio de Canyars, gracias al apoyo de vecinos y fuerzas policiales. Tras una conversación con los okupas, estos han optado por manrcharse sin violencia. Reyes, que ha dejado claro que volverá a hacer lo mismo si es necesario "le pese a quien le pese", ha agradecido la colaboración ciudadana y ha celebrado el éxito del operativo contra unas okupaciones ilegales "que hacen mucho daño a todos".

La oposición recoge firmas contra las políticas de control de tráfico en Cornellà

VOX en Cornellà ha iniciado una campaña para protestar contra los cortes de calles en la Gavarra, argumentando que afectan la vida cotidiana y la seguridad de los vecinos. La formación denuncia que estas medidas, impuestas por el gobierno municipal, restringen la libertad y perjudican servicios esenciales. Recogen firmas para exigir su eliminación.

El Parlament rechaza la petición para desalojar el okupado casino de Albarrosa

El Parlament ha rechazado la propuesta de VOX para expulsar a los okupas del Casino Albarrosa en Viladecans. Según ha denunciado la formación, el último grupo de okupas ha generado "tensiones" e "inseguridad", que están "haciendo la vida imposible a los vecinos del barrio". Ante la negativa parlamentaria, VOX ha denunciado las políticas de izquierda "que han permitido que Cataluña se convierta en un paraíso de la okupación".

Tensión política en Viladecans: un ultimátum ante la okupación del casino Albarrosa

Ignacio Garriga, líder de VOX en Cataluña, ha exigido al Ayuntamiento de Viladecans "el desalojo inmediato" del casino Albarrosa, un edificio comunitario emblemático de la ciudad. Según ha denunciado la formación, el casino lleva varios meses okupado, y los 'inquilinos' han estado sembrando la discordia y la tensión en el barrio. VOX ha advertido a las fuerzas políticas de Viladecans de que "no dudará en denunciar el problema" si no se soluciona pronto.

El servicio de recogida puerta a puerta regresa a su horario habitual en Corbera

A partir de esta semana, el servicio de recogida puerta a puerta en Corbera de Llobregat volverá a su horario habitual, comenzando a las 8 de la mañana. Este ajuste busca adaptarse a la rutina de los vecinos tras el periodo estival. El Ayuntamiento recuerda la importancia de sacar los residuos en el horario establecido para asegurar un adecuado funcionamiento del sistema y mantener la limpieza en las calles.

¡Última hora! Declarado un incendio forestal en el parque de Mas Ratés en Viladecans

Hasta 24 dotaciones de Bombers trabajan en la extinción de un incendio forestal en el Parc de Mas Ratés, Viladecans, apoyados por helicópteros y aviones, que ya ha sido estabilizado. Se están controlando tanto el foco principal como dos focos secundario en la zonan ya quemada, y se ha solicitado a los vecinos que cierren ventanas. Las llamas están disminuyendo y se espera que el fuego se de por extinguido en las próximas horas.

Macaco subirá a vecinos al escenario durante su concierto en la Fiesta Mayor de Sant Boi

La Fiesta Mayor de Sant Boi comienza el 16 de mayo, destacando la participación de más de cien vecinos en los espectáculos. Macaco actuará el 17 de mayo, compartiendo escenario con quince ciudadanos del barrio de Camps Blancs, gracias al proyecto comunitario "Un altre ritme".

Sant Joan Despí regala 13.000 flores a sus vecinos para dar la bienvenida a la primavera

Sant Joan Despí celebra la llegada de la primavera con la campaña ‘Sant Joan Despí en flor’, repartiendo 13.000 plantas a sus vecinos. Cada hogar recibió un 'vale regalo' para canjear por plantas, embelleciendo balcones y patios y fomentando el espíritu primaveral en el municipio.

La oposición denuncia la creciente okupación en L'Hospitalet: "Ya no hay barrio que se salve"

Sonia Esplugas, portavoz del PP en L'Hospitalet, exige al gobierno municipal que sancione a los okupas ilegales y cumpla las mociones aprobadas. Denuncia la creciente okupación de locales, que representa un peligro para los vecinos. El PP reclama medidas correctivas y una oficina antiokupa similar a la de otros municipios.

Viladecans se mantiene firme en su lucha por desalojar el okupado Casino d'Alba-rosa

El Ayuntamiento ha respondido a las alegaciones de Ignacio Garriga, presidente de VOX en Cataluña, que ha instado al consistorio a "desalojar inmediatamente" el casino Albarrosa, que lleva varios meses afectado por la okupación. Según las declaraciones del equipo de gobierno, desde antes de verano se están activando varias medidas para tratar de revertir la situación: vigilancia policial, inspecciones técnicas del edificio y un seguimiento de todas denuncias. El Ayuntamiento ha compartido que está a la espera de una orden judicial para llevar a cabo un dispositivo de desalojo.

¿Inseguridad en Cornellà? Solo una "sensación", según el Ayuntamiento

Por Iván Cánovas

Recientemente, se han presentado los datos de seguridad de Cornellà. El equipo de gobierno insiste en que no hay inseguridad, diciendo que lo que existe es solo una "sensación" de inseguridad. Esto, para nosotros, es tratar a la gente de tonta. Todos conocemos a alguien que le han robado, que han asaltado a su hijo, pegado un tirón de bolso a su abuela o que han agredido o violentado a su vecina.