Gavà ha celebrado la 70.ª Fira d’Espàrrecs, destacando el espárrago blanco local. La alcaldesa y autoridades enfatizaron la necesidad de apoyar a los agricultores y mejorar infraestructuras para garantizar la continuidad del sector. La feria incluyó actividades comerciales, gastronómicas y culturales, resaltando la importancia de la agricultura como patrimonio vivo.
Este fin de semana, Gavà ha celebrado la 70.ª edición de la Fira d’Espàrrecs en la plaza de Jaume Balmes. Tres jornadas con actividades y propuestas alrededor del cultivo estrella de los campos locales, el espárrago blanco.
La alcaldesa Gemma Badia ha asistido a la inauguración del festival, acompañada por el presidente de la Cooperativa Agropecuària de Gavà, Josep Pañella, y el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. Las dos administraciones y la cooperativa se han comprometido a “trabajar juntos para que el sector agrícola tenga las infraestructuras y mejoras que garanticen su continuidad”.
“Los payeses no pueden desaparecer, de ninguna manera”, ha insistido Badia, “son la ‘despensa’ de Gavà y de todos los municipios del Parc Agrari”. “Para que la actividad agraria sea económicamente viable”, ha añadido la alcaldesa, “tenemos que hacer esas inversiones que no se han hecho en muchos años y lograr un relevo generacional”.

“La agricultura es patrimonio vivo”
Sàmper, por su parte, ha agradecido “el esfuerzo de los agricultores por mantener un cultivo tan único como el espárrago”. “La Generalitat tiene muy clara la necesidad de preservar la agricultura”, ha añadido Sàmper, “hay que trabajar para que las lluvias no inutilicen los campos, para que la sal marina no amenace la producción”. “Y estas inversiones llegarán, tenedlo claro”, ha concluido.
“La agricultura de Gavà es patrimonio vivo, es economía, es sostenibilidad”, ha afirmado el president de la Cooperativa, Josep Pañella. “Es imprescindible una solución técnica urgente para que el Parc Agrari vuelva a ser verdaderamente agrícola”, ha añadido, “porque no podemos tener los campos inundados quince días sin ese segundo caracol de Arquímedes que llevamos años reivindicando”.

La Fira d’Espàrrecs
La Mostra Agrícola ha sido, un año más, el ‘alma’ de la fiesta, con las paneras artísticas y los tradicionales lotes de espárragos. Cada sector económico ha tenido su propio espacio: la Mostra comercial i artesanal, para los comercios locales; el GastroGavà, para una veintena de restaurantes que han elaborado grandes tapas con espárrago blanco; y la Mostra d’Entitats, para las asociaciones y clubes deportivos.
“Tenemos la Fira de hoy día gracias a la implicación de toda una ciudad orgullosa de sus orígenes”, ha celebrado la alcaldesa, Gemma Badia. “Esta gran fiesta de Gavà muestra nuestro orgullo por nuestro producto incomparable, el espárrago blanco, que nuestra restauración sabe aprovechar con grandes recetas”, ha añadido. De hecho, gracias al GastroGavà, la ciudad ha podido participar en la distinción “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía”.
