La Zona Franca organiza el SIL 2025 del 18 al 20 de junio en Barcelona, centrado en logística y supply chain. Con más de 350 ponentes, se abordarán temas como innovación, sostenibilidad y diversidad. Destacan el Tech by SIL y el Congreso Internacional de Agentes de Aduanas, enfocados en la digitalización y colaboración global.
La Zona Franca organiza una nueva edición del SIL, la feria internacional de logística, transporte, intralogística y supply chain (“cadena de suministro”). Del 18 al 20 de junio, la Fira de Barcelona (recinto ferial Montjuic – Plaza España) se convertirá en un punto de encuentro para líderes y empresas del sector, con expositores, congresos y sesiones de debate y networking.
El SIL 2025 volverá a fundamentarse en un programa de conocimiento (el SIL Knowledge) en el que participarán unos 350 ponentes de primer nivel. La feria reunirá a cargos directivos y responsables de logística, representantes de entidades influentes como el Hospital Clínic de Barcelona y miembros de grandes compañías (como PC Componentes, Amazon, SEAT o Dr. Oetker Ibérica).
Bajo el título “Innovación y talento para un futuro sostenible”, durante los tres días de la feria se organizarán más de 70 debates sobre los grandes retos y tendencias del sector logístico actual. Siguiendo este hilo conductor, el SIL Knowledge abordará temáticas que están a la orden del día, como las estrategias sociopolíticas y su impacto en las cadenas de suministro, las innovaciones tecnológicas de la industria 4.0., el camino hacia un sistema más sostenible, los nuevos modelos de negocio en el comercio exterior o el papel de la mujer en la logística.
Conocimiento, el gran pilar del SIL
“Nuestro programa de conocimiento es una de las claves del éxito del SIL”, ha asegurado el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca (CZFB), Pere Navarro. “Es un orgullo contar con voces expertas para abordar temas como el talento o la innovación en logística”, ha añadido, “y todo ha sido posible gracias al apoyo de todas las asociaciones y entidades”.
El SIL Knowledge estará distribuido en tres espacios del recinto ferial (A, B, C), en los que se celebrarán también las jornadas sectoriales, como la Quo Vadis Terminales Multimodales de Cimalsa o la jornada técnica de UNO sobre las tecnologías más rentables en logística. Además, este año volverá el espacio de conocimiento del stand del Consorci, después de su inauguración en la edición anterior, con dos sesiones centradas en el papel de la innovación y la igualdad para construir el futuro del sector.

Tech y BWAW by SIL
El miércoles 18 de junio se celebrará una nueva edición del Tech by SIL, con sesiones sobre la logística ‘verde’, la digitalización y la Industria 4.0 (en la que el CZFB presentará su Distrito 4.0). Y el jueves 19 y sábado 20, volverá el BWAW by SIL, centrado en la tecnología y la diversidad, con un enfoque de género en estos mismos retos del sector. Según ha explicado Blanca Sorigué, directora general del CZFB, estas dos áreas de la feria buscan “despertar vocaciones entre los más jóvenes”, a través de los “casos de éxitos y proyectos innovadores” del sector.
Por primera vez, el SIL acogerá el Congreso Internacional del Consejo de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros, un punto de encuentro entre administraciones, sector privado y organismos internacionales. Bajo el título “Colaboración aduanera internacional en la era digital”, el evento reunirá a grandes líderes de todo el mundo para debatir la transformación que están experimentando el comercio global y los procesos aduaneros con la introducción de la inteligencia artificial (IA) y el avance de la digitalización.