www.elllobregat.com
De izquierda a derecha: el delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro; el conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau; y la directora general de la entidad, Blanca Sorigué.
Ampliar
De izquierda a derecha: el delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro; el conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau; y la directora general de la entidad, Blanca Sorigué.

El conseller Albert Dalmau visita el epicentro del Distrito 4.0 en Barcelona

jueves 12 de junio de 2025, 17:01h
El titular de Presidencia de la Generalitat conoce de cerca el ecosistema industrial del DFactory Barcelona, referencia internacional en industria 4.0, y respalda el modelo de colaboración público-privada impulsado por el CZFB como motor de innovación y crecimiento económico.

El conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, ha visitado este miércoles el corazón del Distrito 4.0, un ambicioso proyecto liderado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que impulsa la transformación digital del tejido industrial desde un enfoque basado en la innovación, el talento y la sostenibilidad. Durante su visita, Dalmau se ha reunido con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y con Blanca Sorigué, directora general del organismo, con quienes ha abordado el papel estratégico que está adoptando la Zona Franca como centro de referencia para la industria del futuro.

El punto central de la visita ha sido el DFactory Barcelona, un ecosistema único que ya alberga a 40 empresas nacionales e internacionales vinculadas a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica, el blockchain, la realidad aumentada y virtual, la impresión 3D, el IoT o la nanotecnología. El conseller ha valorado muy positivamente el modelo colaborativo que impulsa el DFactory, destacando que “este tipo de iniciativas están perfectamente alineadas con el objetivo del Govern de recuperar el liderazgo económico de Cataluña a través de la innovación y el desarrollo industrial”.

Expansión y reconocimiento internacional

La instalación, que actualmente cuenta con 17.000 m² de superficie y un 90 % de ocupación, se encuentra en fase de expansión y prevé alcanzar 60.000 m² antes de finalizar 2026, consolidándose como el mayor polo público de industria 4.0 en Europa. El CZFB prevé que esta ampliación facilite la llegada de nuevas empresas, el desarrollo de sinergias entre actores del ecosistema y la creación de empleo cualificado en sectores estratégicos.

Durante la visita, Dalmau también se interesó por la reciente certificación otorgada al CZFB por la OCDE, que la convierte en la primera zona franca del mundo reconocida por su seguridad y transparencia en comercio internacional. Este reconocimiento subraya el enfoque del Consorci en torno a la sostenibilidad, la transformación digital y la integridad en la gestión.

Pere Navarro destacó que “el DFactory es ya un referente internacional que combina tecnología punta y talento creativo. Aquí están confluyendo multinacionales, centros de innovación y pymes para resolver retos globales desde Barcelona”. Navarro subrayó además la voluntad del Consorci de extender esta filosofía colaborativa al conjunto del polígono industrial de la Zona Franca, generando un ecosistema urbano-industrial de alto valor añadido.

Por su parte, Blanca Sorigué recordó que “todo esto es posible porque Barcelona es una ciudad conectada al mundo, atractiva para el talento y líder en emprendimiento. Tenemos todos los ingredientes para convertir el Distrito 4.0 en una referencia internacional, capaz de atraer inversión extranjera y liderar el desarrollo de la industria 4.0”.

Con este respaldo institucional, el Distrito 4.0 se consolida como una apuesta firme de país por una economía más digital, resiliente y conectada con las demandas tecnológicas y sostenibles del presente y del futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios