www.elllobregat.com
¡Por fin! Pacto para soterrar la Granvia en Bellvitge y levantar a su lado un gigante biomédico
Ampliar

¡Por fin! Pacto para soterrar la Granvia en Bellvitge y levantar a su lado un gigante biomédico

lunes 16 de junio de 2025, 18:00h
Después de años de promesas y retrasos, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de L’Hospitalet han alcanzado un acuerdo clave para desbloquear el soterramiento de la Granvia, una obra largamente esperada que transformará el sur de la ciudad y allana el camino para construir el ambicioso clúster biomédico Biopol, con potencial para generar 50.000 empleos. Sin embargo, el acuerdo bilateral no ha dejado satisfecha a la oposición municipal que echa en cara a ambas administraciones la falta de concreción de los proyectos y un cierto "electoralismo".

L’Hospitalet de Llobregat ha dado un paso de gigante hacia su transformación urbana y económica en el sector sur del municipio. La Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento han cerrado este lunes un acuerdo decisivo para poner en marcha las obras de soterramiento y cubrimiento de la Granvia (C-246) en su tramo comprendido entre el extremo sur de la plaza Europa y el barrio de Bellvitge, una demanda histórica que llevaba años encallada a pesar de contar con el proyecto aprobado desde 2019, por motivos especialmente jurídicos.

De izquierda a derecha: Albert Dalmau,David Quirós y Alícia Romero

El pacto ha fructificado en el transcurso en la primera Comisión Bilateral entre ambas administraciones de esta legislatura. El acuerdo implica que la Generalitat no solo asumirá los 28,4 millones de euros que le corresponden, sino también los 39,8 millones de euros que debía abonar el consistorio local. A cambio de no desembolsar inversión directa, L’Hospitalet cederá al Govern terrenos de su propiedad (una vez se desarrolle urbanísticamente la zona) en los que podrá impulsar proyectos públicos, previsiblemente del ámbito de la salud y la investigación, antes del año 2030.

La mitad del coste de la primera fase

Con este movimiento, la administración autonómica catalana cubrirá cerca del 50% del coste total de la Fase 1 de la obra, presupuestada en unos 145 millones de euros. El resto será sufragado por otros propietarios de los terrenos, como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Estado y diversas entidades privadas.

El soterramiento de la Granvia (que funcionará como una prolongación del ya existente entre la plaza Cerdà y el Gornal) será el punto de partida para levantar el gran BioClúster de Innovación y Salud, una ciudad de la ciencia sobre 96 hectáreas estratégicamente situadas entre el aeropuerto, el puerto, la Zona Franca y el recinto de Fira de Barcelona (Gran Via). La Generalitat calcula que este ecosistema biomédico, apoyado en instituciones como el Hospital de Bellvitge, el Institut Català d'Oncologia (ICO) o la Universitat de Barcelona (UB), generará 50.000 puestos de trabajo y aportará más de 4.500 millones al PIB catalán.

Un día histórico para L'Hospitalet

“Hoy es un día histórico para nuestra ciudad”, ha celebrado el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, en una comparecencia pública en la que ha estado acompañado de la consellera de Economía, Alícia Romero, y el conseller de Presidència, Albert Dalmau. Para Quirós, este pacto convierte “las palabras en hechos” y asegura que la mitad del suelo público del nuevo desarrollo pueda usarse para equipamientos al servicio de la ciudadanía.

Las obras del soterramiento arrancarán en 2026 y se alargarán tres años. Luego se desarrollará la urbanización de la superficie, prevista hasta 2030. Según defienden ambas administraciones, la transformación de este tramo de la Granvia no solo mejorará la conexión entre barrios (al este y al oeste de la antigua C-246 , sino que acercará a pie centros clave de salud -como el Hospital de Bellvitge (HUB) y el Hospital Duran i Reynals- , investigación y formación, abriendo una nueva etapa para L’Hospitalet como ciudad del conocimiento y la biomedicina.

Desilusión de la oposición: "Solo humo "

Sin embargo, el resultado de la esperada comisión bilateral entre el Ayuntamiento de L’Hospitalet y la Generalitat ha acabado dejando un sabor amargo al principal partido de la oposición en L'Hospitalet: la coalición ERC+EUiA. La formación de izquierdas ha lamentado que, pese a que se estaba debatiendo un instrumento de gran potencial como el Biopol, la reunión se ha saldado sin acuerdos concretos y se ha centrado casi exclusivamente en la futura cobertura de la Granvia, un proyecto que, según la oposición, es "imposible que se inicie en 2026" y se parece más a “un anuncio electoral” que a un compromiso real.

El portavoz de ERC+EUiA y jefe de la oposición, Jaume Graells, ha criticado los pobres resultados del encuentro entre el Ayuntamiento y la Generalitat, y ha revelado que no incluye "ninguna propuesta por este mandato”, algo atribuible a "la falta de liderazgo municipal", ha precisado Graells. “Seguimos perdiendo oportunidades para la ciudad”, ha afirmado el jefe de la oposición, quien también ha puesto en duda a la credibilidad de promesas como el nuevo Hospital Clínic o las inversiones en educación: “Van acumulando humo y nuevos incumplimientos”,. ha subrayado el líder republicano.

Temas que faltan sobre la mesa

Graells ha sido especialmente contundente al enumerar los temas que ni siquiera se han puesto sobre la mesa bilateral: la vivienda, la seguridad, la educación o los servicios sociales. “Tenemos la ciudad al límite, a punto del colapso social mientras el Ayuntamiento da la espalda a la gente”, ha reiterado. El portavoz de ERC+EUiA ha reclamado medidas valientes ante la crisis habitacional, como “más inspección y control de los alquileres” y avanzar hacia los “cero pisos turísticos”.

Desde ERC+EUiA también han denunciado la falta de compromiso real del consistorio con la salud y la juventud. Aunque han aplaudido la creación de un mapa sanitario único, ha exigido una definición clara sobre el futuro del Hospital General de la ciudad (la antigua Creu Roja). Además, desde la coalición han calificado de “muy insuficiente” el nuevo convenio educativo y han vuelto a exigir un refuerzo de la red pública. Graells ha lamentado que la ciudad no seaccapaz "de salir adelante sola" y ha apelado a la cogobernanza y a una cooperación institucional que, según él, este lunes ha brillado por su ausencia. "Urge reaccionar y levantar la voz, porque dar respuesta efectiva a los problemas de la ciudad no puede demorarse más”, ha pontificado el jefe de la oposición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios