www.elllobregat.com
Fantboi 2025: cine fantástico, salud mental y un público que ya se siente de la casa
Ampliar

Fantboi 2025: cine fantástico, salud mental y un público que ya se siente de la casa

lunes 30 de junio de 2025, 20:00h

El festival de cine Fantboi, del que El Llobregat ha sido medio oficial, ha celebrado su quinta edición con fantásticas novedades. Este año, ha apostado por reducir el número de películas y proyecciones para afianzar su conexión con el público. Con la salud mental como eje temático, el certamen ha organizado varios eventos más allá de lo cinematográfico, como una subasta solidaria que ha conquistado corazones y ha ayudado a financiar la lucha contra el suicidio.

Del 19 al 22 de junio, Sant Boi se ha convertido de nuevo en epicentro del cine fantástico con la quinta edición del Fantboi, un festival que, a pesar de su juventud, ya cuenta con una comunidad fiel y entusiasta. Este año, el certamen no solo ha proyectado cine, sino que ha combinado entretenimiento, compromiso social y cercanía con su público para alzar la voz ante un tema tan necesario y actual como la salud mental, con el apoyo incondicional de El Llobregat que ha actuado como medio oficial del festival para difundir sus contenidos.

Lejos de crecer en volumen, como en ediciones anteriores, el festival ha apostado por reducir el número de películas para centrarse en el contacto directo con la audiencia. A las proyecciones de este año, se han sumado otras propuestas novedosas: encuentros, grabaciones de pódcast en vivo y un animado mercado. Pero una de las grandes estrellas de la edición ha sido la subasta solidaria de obras artísticas, cuyos beneficios se han destinado íntegramente a la Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio, una acción que ha emocionado tanto a artistas como a espectadores.

El jurado de este año lo han formado Lina Durán (Festival Insòlit, Perú), Miriam P. Álvarez (Galician Freaky Film Festival) y la actriz Veki Velilla. El jurado ha coronado como mejor película a Consequências Paralelas, un intenso thriller brasileño dirigido por Gabriel França y CD Vallada. Rodada en una sola localización y con solo tres personajes, la cinta ha logrado crear una atmósfera claustrofóbica que ha atrapado al jurado.

Películas que inquietan… y conquistan

El premio al mejor cortometraje ha sido para The Game, de la directora Inga Sunagatullina, una pieza inquietante que consigue mantener la tensión de principio a fin.

La sección 'Animar-es' también ha tenido su dosis de gloria. Hell Troops, de los hermanos Emilio y Jesús Gallego, se ha alzado con el galardón al mejor corto gracias a su épico enfrentamiento entre un demonio y un ángel. El jurado también ha concedido una mención especial, que este año ha sido para Baile con la muerte, por su excelente diseño visual y el talento de su jovencísimo equipo.

Plastilina, zombis y costumbrismo sangriento

La sección ‘Sang Boi’, una de las más queridas del público, ha tenido su propio jurado, compuesto por Noemí Navarra, Iván Mulero y Shaun Elay. El crítico trío se ha rendido ante Frecuencia Z, una historia animada con plastilina que recuerda al mejor John Carpenter y a los zombis de Romero. El corto gallego Menú del día, de Denim Cadenza, ha recibido la mención especial por su perturbador universo creado en un modesto restaurante de apariencia inocente.

El festival también ha vivido momentos memorables fuera de las salas, como la visita de Fabio Powers, director de The Oldman and the Devil Sword, que se ha ganado el título de “amigo del festival” por su cercanía y entusiasmo. La comunidad cinéfila también se vio sorprendida con saludos en redes sociales de figuras como Javier Fesser, Kiko Prada y Borja Crespo, que han sumado más brillo a esta edición.

A por la siguiente edición

Tras cuatro días de emociones, cine y solidaridad, el Fantboi cierra una edición redonda, con la sensación de haber dado un paso firme en su crecimiento y su conexión con el público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios