www.elllobregat.com
El SJD de Sant Boi consolida posiciones como hospital metropolitano de referencia
Ampliar

El SJD de Sant Boi consolida posiciones como hospital metropolitano de referencia

sábado 08 de noviembre de 2025, 18:00h
El Parc Sanitari samboyano aumenta la cartera de prestaciones a los pacientes y fortalece la divulgación científica comunitaria. Desde el pasado día 1 de octubre funciona el nuevo servicio de cirugía pediátrica dentro del campo de la otorrinolaringología

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu de (PSSJD) de Sant Boi. El Hospital General de la ciudad ha abierto el nuevo servicio de cirugía pediátrica dentro del campo de la otorrinolaringología. Las intervenciones se programan desde el pasado 1 de octubre un miércoles al mes, pero la voluntad del centro es ir aumentando la frecuencia. “En una segunda fase se operará cada quince días y finalmente una vez a la semana”, anuncia Rafael Vera, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital.

Impacto en el rendimiento escolar

Las cirugías que se llevan a cabo desde hace unas semanas en Sant Boi también son las más habituales dentro de la otorrinolaringología e impactan directamente en el rendimiento escolar y aprendizaje de los más pequeños. “Por ejemplo, el síndrome de apnea obstructiva del sueño o las otitis de repetición y otitis serosas”. El doctor Rafael Vera ha enumerado el resto de las operaciones que forman parte de la lista de la nueva área de cirugía: “Poliposis nasal o correcciones del tabique nasal, de oído medio y cirugía de cuello como fístulas o quistes congénitos”.

Todas ellas son patologías que afectan a muchísimos niños y con la puesta en funcionamiento del nuevo servicio se pretende facilitar la vida a las familias con criaturas del entorno inmediato del hospital. “Aunque no podemos obviar la mirada metropolitana”, advierte el jefe del servicio. Desde Sant Boi se da ya respuesta desde el mes pasado a las familias de los municipios vecinos y se contribuye así a reducir la lista de espera quirúrgica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, en Esplugues de Llobregat. El nuevo servicio se vistió de largo el pasado 1 de octubre del 2025 con cuatro operaciones a menores de entre 5 y 14 años.

Referentes en ‘Child Life’

Dos semanas antes de la operación de oído, los cuatro ‘‘peques’ que han abierto el nuevo servicio de cirugía tuvieron cita con una especialista en Child Life. Se trata de un programa terapéutico que ayuda a reducir el impacto emocional, el estrés, los nervios…que provocan la inminente operación en los niños. Y los hospitales de Sant Boi y Esplugues son pioneros en esta técnica en España.

En el caso del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi, la referente es la enfermera Elena Fernández. “Se trata de un juego terapéutico con el cual nos anticipamos al día de la intervención”. ¿Cómo se hace? “Un ‘ninot’ nos ayuda en todo el proceso. Un muñeco de trapo nos sirve para practicar el procedimiento y preparar al niño para el quirófano. Probamos en él la mascareta o el tacto de una vía endovenosa”.

En algunos casos, los pequeños se lo llevan a casa para jugar con él. El ‘ninot’ los puede acompañar incluso hasta el quirófano el día de la operación. A través del luego, los jóvenes pacientes se preparan emocionalmente para pasar por quirófano. “El arranque ha ido muy bien”, ha explicado la enfermera Elena Fernández a El Llobregat. “Las familias están contentas y satisfechas. Para nosotros es lo más importante”.

Semana de la salud mental

Más allá de los límites físicos del hospital, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha organizado este mes de octubre una ambiciosa semana de la salud mental que ha pivotado sobre el cambio de paradigma que supone una medicina personalizada, capaz de mezclar la tecnología y la participación activa de los pacientes. El auditorio del Doctor Antoni Pujadas acogió las jornadas y charlas de profesionales; y los talleres se trasladaron al RISE Centre del parque. Finalmente, la Fira d’entitats se instaló en la Plaça de Catalunya de Sant Boi. Un conjunto de actividades con el objetivo común de normalizar el conocimiento de la salud mental más allá de la primera línea de los profesionales. III


“Hasta que no acepté la situación, mi vida fue un calvario”

Llevar una bolsa pegada al cuerpo para hacer ‘pipí’. Perder libertad, movilidad, autoestima… Con el testimonio en primera persona de Cèlia García Márquez se inauguró a primeros del mes pasado la exposición ‘Herois i Heroïnes’, la muestra fotográfica que retrata a pacientes de ostomía del Hospital General de Sant Boi. “Pasé noches sin dormir, llorando, no quería aceptarlo y hasta que no lo hice mi vida fue un calvario”, explicó Cèlia ante un público emocionado en el que destacaban los pacientes que habían pasado por la misma situación.

Es el caso de Ramón y José Luis. El primero ayudó al segundo. “Yo había pasado ya por las peores fases y me enteré de la presencia de un nuevo paciente”, explica Ramón. “Así que fui a su habitación, me presenté y le brindé mi apoyo”. José Luis sigue agradeciendo la ayuda recibida: “Me lo explicó muy bien y todo pasó como él me dijo”. Los dos siguieron con emoción contenida el testimonio de Cèlia, que quiso agradecer la profesionalidad y buen hacer de todo el equipo directivo y de profesionales del hospital. Aunque destacó un nombre especialmente: el de Beatriz Álvarez, la enfermera estomaterapeuta del hospital. Cualquier observador, aunque éste fuera poco avezado, fue consciente del lazo emocional que se había establecido entre médicos, enfermeros y pacientes.

La exposición, además de normalizar la situación de hombres y mujeres que son portadores de ostomía, puso de manifiesto una línea de trabajo del hospital que consiste en hacer de la divulgación científica y médica un acto comunitario. Estas iniciativas contribuyen a fortalecer el tejido social. También trabajan a favor de un mayor entendimiento y complicidad entre los ciudadanos y sus propios referentes sanitarios.

Una exposición sobre ostomía

Las últimas semanas han sido especialmente bulliciosas en el hall y pasillos del hospital de Sant Boi. El trasiego de profesionales y pacientes es constante en este centro sanitario con la intensa presión asistencial que le caracteriza, pero la actividad colectiva ha aumentado por el despliegue de una agenda divulgativa en lo científico. En este sentido, el SJD Sant Boi ha acogido la primera exposición itinerante sobre ostomía, creada por Hollister y Gesto. 17 paneles fotográficos instalados en el hospital han impresionado a los pacientes y familiares que han acudido diariamente a sus visitas y revisiones.

Cada uno de los paneles explicaba la historia de un paciente ostomizada. Con la iniciativa se ha pretendido dar a conocer la realidad de 70.000 personas en España que son portadoras de una ostomía o la abertura creada quirúrgicamente en el abdomen que permite la expulsión de la orina y los desechos del cuerpo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios