www.elllobregat.com

Cooperativas

Abre el plazo de inscripción para la nueva edición del NIU, Incubadora Social 2025-2026

01/09/2025@16:00:00

El Ajuntament del Prat de Llobregat ha anunciado la nueva edición del NIU, Incubadora Social, que se llevará a cabo entre octubre de 2025 y mayo de 2026. Este programa busca apoyar el desarrollo de proyectos con impacto social, ofreciendo formación, mentorización y recursos para emprendedores locales. NIU es una iniciativa gestionada por la cooperativa Heres Social SCCL y cuenta con la colaboración de diversas entidades como el Departament d'Economia Social y el Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de octubre de 2025.

Begues opta por una cooperativa para construir 33 viviendas en l'Escorxador

El Ayuntamiento de Begues ha decidido rescindir el convenio con Incasòl para la construcción de 33 viviendas en l'Escorxador, tras más de dos años sin avances. La promoción se llevará a cabo mediante una cooperativa de vivienda, activando un plan alternativo previamente previsto.

Alumnos 'empresarios' de L'Hospitalet: las cooperativas escolares venden sus productos en el mercado

El 22 de mayo, nueve escuelas y cinco institutos de L’Hospitalet venderán productos de sus cooperativas escolares en mercados locales. Los alumnos, tras un año de trabajo en programas de emprendimiento, han creado 24 cooperativas que les permiten gestionar y comercializar sus productos, fomentando la cultura emprendedora desde temprana edad.

Más de 20 comunidades energéticas catalanas eligen El Prat como lugar de reunión

El Prat ha reunido a 22 comunidades energéticas de toda Cataluña, como parte de la iniciativa 'Som Comunitats'. A través de varias sesiones, las comunidades han compartido sus experiencias, para servir de modelo e inspiración a nuevas comunidades emergentes. Actualmente hay 54 comunidades activas y 460 en proceso de activación. El proyecto 'Som Comunitats' está integrado por varias cooperativas catalanas en pro a una transformación social y energética cuyo fin último es la sostenibilidad.

Niños emprendedores de Martorell entregan cheques a entidades solidarias

El programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME) ha clausurado su edición de este año en Martorell, España. El programa busca fomentar el espíritu emprendedor entre los niños y enseñarles todo el proceso de creación de una empresa. Durante la ceremonia, los estudiantes entregaron cheques a varias entidades solidarias con parte de los beneficios obtenidos por la venta de sus manualidades. Además, se reconoció a las empresas que actuaron como padrinos durante el curso.
  • 1

QUÈ SE N'HA FET DE...

Ángel González: “Discutí con Carrillo sobre nacionalismo versus internacionalismo y me convenció”

Ángel González Paredes nació al final de la Guerra Civil, el 12 de marzo de 1939, en la ciudad manchega de Miguelturra, en pleno Campo de Calatrava y no lejos de Ciudad Real. Su padre, un destacado líder, decidió huir ante el rápido avance nacionalista. Toda su familia era oriunda de Azuaga, pueblo que se trasladó casi en masa a Sant Boi de Llobregat en la postguerra. Pero en Miguelturra, su madre fue acogida por parientes que la ayudaron. Sus tías maternas se encargaron de él. A los tres años, se trasladaron a Sant Boi, a un barrio próximo a la parroquia. Su padre consiguió llegar a Francia y empezó allí una nueva vida como muchos otros vencidos. Su madre permaneció en España. Separados de facto. Hay que tener en cuenta que el nuevo Estado no reconocía muchos actos jurídicos del Código Civil republicano, creándose así situaciones difíciles con los documentos básicos claves.

Alumnos emprendedores de ocho escuelas de Viladecans recaudan más de 2.000 euros para organizaciones

Más de 300 niños de ocho escuelas en Viladecans han participado en el programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME), creando sus propias cooperativas y vendiendo productos en un mercado. Han recaudado 2.379,08 euros que se han destinado a diferentes fundaciones y organizaciones. El programa ha contado con la colaboración de varias empresas.

Estudiantes de Viladecans han creado una cooperativa y se quedan todos sorprendidos

El programa Cultura Emprenedora a l’Escola concluyó con la participación de ocho escuelas en Viladecans, Barcelona. Los estudiantes crearon cooperativas y vendieron manualidades en una feria benéfica. Se destinaron parte de las ganancias a organizaciones caritativas. El proyecto busca fomentar el emprendimiento y la creatividad entre los estudiantes. Se planea expandir el programa a toda la provincia de Barcelona.

Descubre los productos artesanales creados por estudiantes de Martorell que ayudan a ONGs

El proyecto Cultura Emprendedora en la Escuela (CUEME) ha organizado una venta de productos artesanales realizados por cooperativas de estudiantes de cinco escuelas martorellenses. Los estudiantes aprendieron a crear una cooperativa, elegir un nombre, redactar estatutos, aportar capital y gestionar la organización, producción y venta final. Los beneficios del mercado serán destinados a ONG's elegidas por los alumnos.