05/11/2025@17:22:00
PAS Formación Sanitaria y DEA, ubicada en Sant Boi, ha sido galardonada con el Premi Delta a las Mejores Iniciativas Empresariales 2024-2025 en la categoría de Comercio Innovador Local. Este reconocimiento se otorga cada dos años por los ayuntamientos de Gavà, Castelldefels, El Prat, Sant Boi y Viladecans para destacar iniciativas empresariales destacadas en la región. La empresa premiada se especializa en la venta de material sanitario, así como en la instalación y mantenimiento de desfibriladores. El Premio Comercio Local Innovador valora aquellos establecimientos que implementan herramientas digitales para mejorar su eficiencia y sostenibilidad. La ceremonia de entrega tuvo lugar en Gavà, con la presencia de Elisabet Latorre, tinenta d'Alcaldia de Desenvolupament Econòmic del Ajuntament de Sant Boi.
Castelldefels destacó en la 16ª edición de los Premios Delta, celebrada el 4 de noviembre en Gavà, donde 32 empresas locales fueron reconocidas por sus iniciativas. Los galardones, organizados por varios ayuntamientos de la zona, premian la transformación digital, la economía circular y el comercio innovador. Las empresas galardonadas incluyen Café de Finca, Imotion Analytics y Sylvia Calvo BCN, entre otras. Estos premios buscan valorar las mejores iniciativas empresariales y fomentar la innovación y sostenibilidad en la región del Delta del Llobregat.
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló ha aprobado la actualización del Plan local de gestión y prevención de residuos 2025-2030, con el objetivo de promover un consumo más responsable y sostenible. Este documento incluye diecisiete acciones concretas para reducir el consumo y fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.
El nuevo servicio de recogida de muebles y voluminosos a domicilio en Viladecans, que comenzó el 7 de julio, ha tenido una excelente acogida, con más del 63% de los muebles recogidos a demanda en solo dos semanas. Este sistema permite solicitar la recogida de lunes a sábado, fomentando un entorno urbano más limpio al evitar la acumulación de trastos en la calle. Para utilizar el servicio, es necesario realizar una solicitud previa a través del teléfono o la aplicación móvil. El teniente de alcaldesa ha destacado la importancia del servicio para reducir emisiones y promover la economía circular, además de crear nuevos puestos de trabajo para personas vulnerables.
La Fundació Formació i Treball ha inaugurado en L’Hospitalet su primera tienda ‘re-market’ en Cataluña, dedicada a la ropa de segunda mano. Además de vender prendas únicas, ofrece talleres de recuperación textil, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular con mobiliario reutilizado y apoyo de la Agència de Residus de Catalunya.
La Fundació Rezero ha celebrado este 26 de marzo la entrega de los Premis Rezero Catalunya, que reconocen las mejores iniciativas en el ámbito de gestión y prevención de residuos. La empresa de inserción de SaóPrat ha sido reconocida con el premio a la Categoría 'Empresa' por su proyecto REDÓ, que promueve la economía circular en construcción y ofrece formación laboral a personas en riesgo de exclusión.
En 2018, Castelldefels implementó un programa de gestión de residuos en chiringuitos de playa, obligándolos a separar sus desechos en cuatro fracciones. Gracias a su cumplimiento, el programa ha tenido éxito y ha sido finalista en los premios de Buenas Prácticas Locales por el Clima.
El Hospital de Bellvitge ha sido el primer centro sanitario catalán en impulsar un circuito de reprocesamiento de catéteres electrofisiológicos. El Hospital recogerá hasta un 30% de estos dispositivos desechables, para reutilizarlos a través de un proceso de reprocesamiento. Después de superar unas pruebas de seguridad y funcionalidad, estos catéteres reciclados volverán al Hospital a través de su suministro habitual. Con este proyecto, el Hospital contribuye al medioambiente y a la sostenibilidad, con un sistema de economía circular que permite reducir los residuos y el uso de materias primas.
|
En el centro comercial Alcampo de Sant Boi de Llobregat (así como en el resto de establecimientos de la cadena de hipermercados), nada se desperdicia. Frutas imperfectas, productos próximos a caducar y excedentes encuentran nueva vida en cestas económicas, apps inteligentes y donaciones. Comprar aquí no es solo llenar la despensa: es unirte a un plan que salva toneladas de alimentos. Cada día. gracias a tecnología, cestas Happy Box y alianzas solidarias, los productos que antes se tiraban ahora encuentran una nueva vida
El Mercat d'Ocasió i Oportunitats de Cervelló, conocido como Buida les Golfes, se llevará a cabo el 19 de octubre en la Plaça de l'Ajuntament. Las inscripciones para participar como paradista estarán abiertas hasta el 3 de octubre y son gratuitas, aunque con plazas limitadas. El evento promueve la economía circular y la reutilización de artículos en desuso, dirigido exclusivamente a particulares. No se permiten entidades ni empresas activas, y el mercado funcionará de 10 a 14 horas. Para más información, se pueden consultar las bases de participación y contactar con la Oficina d’Atenció a la Ciutadania.
Los mercados de ropa de segunda mano organizados por Solidança en Sant Just Desvern han tenido éxito, vendiendo 8.925 kg de ropa y atrayendo a más de 6.000 visitantes. Estos eventos promueven la reutilización textil y un consumo responsable, contribuyendo a la sostenibilidad y la inserción sociolaboral.
La compañía Prezero está levantando una planta de tratamiento de la fracción orgánica de las basuras que será una fuente de energía. La estación podrá gestionar 32.500 toneladas de desechos urbanos anuales mayoritariamente de origen industrial y de supermercados.
Después del éxito del Mobile World Congress 2025, es el turno de la Donation Room, una plataforma de recogida y reutilización de los materiales empleados durante el evento. Este año, la iniciativa ha recogido más de 26 toneladas de mobiliario y materiales, que se han comenzado a distribuir entre entidades sociales de L'Hospitalet y Barcelona.
La cooperativa Solidança ha recolectado 39.010 kilos de ropa usada en Abrera durante 2024, superando la media catalana. Esta iniciativa reduce emisiones de CO2 y promueve la economía circular e inserción laboral. El Ayuntamiento apoya el proyecto, fomentando la sostenibilidad y oportunidades para colectivos vulnerables.
Desde el día de Año Nuevo, todos los envases destinados al uso doméstico deben indicar en sus etiquetas el contenedor al que deben depositarse una vez utilizados.Es una de las medidas incluidas en el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases que ha aprobado el Gobierno de España, en cumplimiento del Nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases que persigue que en el año 2030 todos los envases sean perfectamente reciclables para reducir el volumen de residuos generados y para iniciar una irreversible transición hacia la economía circular y el venerado ‘residuo cero’.
|
|
|