www.elllobregat.com

Inseguridad

Vecinos de Cornellà organizan patrullas vecinales ante la inseguridad en la Plaza Carmen Amaya

22/10/2025@10:00:05

La sensación de inseguridad en la Plaza Carmen Amaya, en el barrio Sant Ildefons de Cornellà, ha llevado a un grupo de vecinos a tomar las riendas y organizar patrullas vecinales para vigilar las calles. Ante el aumento de los episodios de incivismo y delincuencia, VOX ha mostrado su apoyo a esta iniciativa ciudadana y acusa al gobierno municipal de la situación de “abandono” que sufre la barriada porque no se garantiza la seguridad de los residentes en la zona.

"Nos sentimos abandonados". 3.000 vecinos y comerciantes de L’Hospitalet estallan contra la inseguridad

La preocupación por la inseguridad en L’Hospitalet ha dejado de ser un crudo dato estadístico para convertirse en un clamor colectivo. Este miércoles, unas 3.000 personas han tomado las calles de la segunda ciudad de Cataluña desde la plaza de la Bòbila (en el límite con Esplugues de Llobregat) hasta el Ayuntamiento de la ciudad en una manifestación pacífica que ha unido a vecinos y comerciantes de varios barrios —incluido el de Can Vidalet, de la vecina Esplugues— para denunciar robos, narcolocales y una sensación de abandono que, aseguran, ya resulta insoportable.

La oposición exige acción urgente ante la "creciente inseguridad" en los barrios de L'Hospitalet

La portavoz del PP en L’Hospitalet, Sonia Esplugas, denuncia la creciente inseguridad en varios barrios, como Samontà y Pubilla Cases. Asegura que el gobierno socialista no actúa adecuadamente, lo que ha llevado a los vecinos a organizar patrullas. El PP reclama más presencia policial y coordinación entre cuerpos de seguridad.

La primera opinión de los ciudadanos de L'Hospitalet desde la llegada de Quirós a la alcaldía

En 2024, L’Hospitalet experimentó cambios significativos con la llegada de David Quirós como alcalde. Un Barómetro reveló que el 30,2% de los ciudadanos aprueba su gestión, aunque inferior al 47,5% de Nuria Marín en 2023. La satisfacción general se mantiene estable y la inseguridad es la principal preocupación.

Arde la llama de la tensión política tras la quema del árbol de Los Bloques de la Florida

La portavoz del PP en L'Hospitalet, Sonia Esplugas, ha reaccionado ante la quema del árbol de Navidad de los Bloques de La Florida. La portavoz ha criticado al gobierno municipal su "falta de respuesta" ante un acto "de incivismo y falta de respeto", instándole a "aplicar medidas", como el aumento de la presencia policial y la inversión en la Guardia Urbana de L'Hospitalet.

¿Inseguridad en Cornellà? Solo una "sensación", según el Ayuntamiento

Por Iván Cánovas

Recientemente, se han presentado los datos de seguridad de Cornellà. El equipo de gobierno insiste en que no hay inseguridad, diciendo que lo que existe es solo una "sensación" de inseguridad. Esto, para nosotros, es tratar a la gente de tonta. Todos conocemos a alguien que le han robado, que han asaltado a su hijo, pegado un tirón de bolso a su abuela o que han agredido o violentado a su vecina.

Las líneas de Nitbus permiten bajarse fuera de las paradas en estos tres municipios

A partir del 15 de agosto, las líneas de Nitbus N14, N16 y N19 en Castelldefels, Gavà y Viladecans implementan un servicio de 'Bajada a Demanda' para que los usuarios puedan bajarse fuera de las paradas en situaciones de peligro. Se debe avisar al conductor antes de solicitar la parada.

Olesa crea un programa para ofrecer apoyo terapeutico gratuito a jóvenes de 12 a 35 años

El programa "Escolta Jove" ofrece apoyo terapéutico gratuito a jóvenes de Olesa de Montserrat. Se brindan sesiones de terapia psicológica, intervención en medio abierto y talleres para abordar problemas como la inseguridad, la baja autoestima y los trastornos de ansiedad relacionados con las redes sociales. El objetivo es proporcionar un espacio seguro donde los jóvenes se sientan escuchados y promover su bienestar emocional.

Nueve de cada diez espluguenses están satisfechos con su vida en la ciudad

Nueve de cada diez residentes en Esplugues de Llobregat se muestran muy o bastante satisfechos con su vida en el municipio, según la última encuesta ciudadana. Un 90,9% de los encuestados destaca la calidad de vida, siendo los jóvenes y mayores los más satisfechos. La encuesta también revela un optimismo sobre el futuro de la ciudad, con un 61,2% que espera mejoras en los próximos dos años. Los aspectos más valorados son los parques y zonas verdes, la tranquilidad y la limpieza. Sin embargo, la inseguridad y la vivienda son percibidos como los principales problemas. La gestión municipal recibe una calificación notable de 6,9 sobre 10. El alcalde Eduard Sanz, con solo seis meses en el cargo, obtiene un 6,7 en su evaluación. La revista local "El Pont" es el medio más utilizado por los ciudadanos para informarse sobre temas locales.

EL LECTOR EMPEDERNIDO

¿Puedes responder a la sorprendente pregunta que todos nos hacemos y pocos se atreven a contestar?

Con frecuencia buscamos respuestas a los interrogantes que la vida nos plantea en nuestro recorrido existencial. A menudo las preguntas son sobre decisiones que afectan nuestro devenir más inmediato. En otros momentos se refieren a aspectos de mayor calado, que pueden marcar nuestro futuro a medio o largo plazo

David Quirós: “Por primera vez la gran transformación va a producirse en el corazón de L'Hospitalet”

David Quirós Brito (PSC) nació en el barrio de Pubilla Casas, en L’Hospitalet, en 1975 y desde el pasado 15 de junio de 2024 es el alcalde de su ciudad, tomando el relevo al frente del consistorio de la también socialista, Núria Marín.En el momento de hacerse con la vara de mando, Quirós era el teniente de alcalde de Servicios a las Personas de la segunda ciudad de Cataluña, con competencias en innovación, educación, cultura, deportes y personas mayores, aunque comenzó como concejal en 2016. Entre sus logros políticos destacan el proyecto L’Hospitalet 6.0 de transformación digital urbana y el Distrito Cultural de la ciudad. El nuevo primer edil es diplomado en relaciones laborales por la Universidad de Barcelona (UB) y máster de dirección pública por la Universidad Ramon Llull (URL). Está casado y tiene una hija y un hijo.

Al menos uno de cada cuatro habitantes del Baix Llobregat fue víctima de un delito en 2023

La Encuesta de Victimización del AMB revela que el 26% de los barceloneses se sintió víctima de un delito en 2023, con un aumento respecto al año anterior. Los robos son los delitos más comunes. Se plantean programas de prevención y políticas públicas para mejorar la seguridad en las ciudades metropolitanas.

"Verano negro" en L'Hospitalet. El PP denuncia el vandalismo en el parque de Les Planes

El Partido Popular de L'Hospitalet ha criticado "el fracaso del Plan de refuerzo de la seguridad prometido por el alcalde David Quirós", alegando que durante los meses de verano no ha disminuido el incivismo, ni las quejas vecinales. Según la portavoz Popular, esta situación es especialmente grave en el parque de Les Planes, donde han aumentado las actividades ilegales y el descontento de los vecinos. Los Populares consideran que la base para dar una respuesta al problema es invertir en mejorar las condiciones de los agentes de la Guardia Urbana y ampliar su plantilla para garantizar unos servicios mínimos.

Aumento de la inseguridad en las calles: Tirar la piedra sin esconder la mano

Todos los indicadores apuntan a que se extiende la sensación de que las ciudades del Baix Llobregat y L’Hospitalet son cada vez más inseguras, bien sea por un aumento de los delitos, bien por episodios violentos como las peleas callejeras o los actos vandálicos.

La inseguridad es el principal problema de la ciudad, según Ciudadanos

Miguel García, portavoz de CS en el Ayuntamiento, ha recordado que "en septiembre de 2020 el Pleno ya aprobó la propuesta naranja para elaborar un Plan contra la ocupación que el gobierno local todavía no ha cumplido. En la moción, además de pedir su elaboración, reclamamos que el Ayuntamiento actúe directamente ante las ocupaciones conflictivas y que se estudie crear una unidad de Guardia Urbana destinada a combatir las ocupaciones ilegales".