www.elllobregat.com

union europea

Cornellà revoluciona el reciclaje: así se abrirán los contenedores con el móvil a partir de octubre

19/09/2025@18:00:00
¡Tu móvil será la llave del reciclaje en Cornellà! Desde octubre, los vecinos podrán abrir los contenedores de orgánica y rechazo con una app, tarjeta o llavero, mientras la ciudad apuesta por reducir residuos y subir su nota en sostenibilidad. Famades y Sant Ildefons serán los primeros en probar este sistema que promete transformar el reciclaje en algo tan fácil como desbloquear tu teléfono.

EL PRISMA

Evocación europea a lo Perec

Me acuerdo de una sala atiborrada de gente, en el Ayuntamiento de Sant Boi esperando una conferencia Manuel Marín, comisario de la UE durante 13 años y alto cargo socialista en la Comisión Europea. Un hombre joven, barbado, alto y delgado -un perfecto hidalgo manchego- que nos aleccionó con un breve discurso. Recuerdo solo aquello de que “los catalanes vivíamos cerca de la frontera y que ello era muy ventajoso…”. Alguien me susurró que era sobrino de Marina Bru, jefa de prensa municipal, con un hermano eurodiputado socialista a su vez. Al acabar, le pedí un autógrafo en una “Constitución europea” que me firmó, y unos metros atrás, volví a reconocer al número uno de La Caixa, el Sr. Vilarasau, que unos minutos antes, mientras descendía de un coche negro con chófer, me había preguntado educadamente, por el lugar de la conferencia.

Tarjeta y discaplazidad

Por Antonio Sanz Pérez

A veces se escriben artículos amparados en sentencias que no se ajustan a la realidad, por la imperiosa necesidad de ser los primeros en publicar una noticia que genere impacto en la sociedad. Pero se cae en la trampa de errar en el tiro, poniéndote en evidencia y generando confusión a las persones a las que va dirigido.

Cornellà consigue aumentar un 8% las cifras de residuos reciclados en los últimos cinco años

Cornellà ha reciclado el 35% de sus residuos a principios de 2025, mejorando desde el 25,6% en 2021. A pesar del avance, aún está lejos del objetivo del 60% para 2030. El Ayuntamiento implementa sanciones por incumplimientos y lanzará una campaña informativa para aumentar el reciclaje.

El reciclaje en el Baix y L'Hospitalet está muy por debajo de la exigencia europea: Qué está pasando

Los resultados cuantitativos del reciclaje de residuos en el Baix Llobregat y L’Hospitalet están lejos de las exigencias de la UE. La media metropolitana ronda el 40%, 15 puntos por debajo del objetivo europeo para 2025 y muy lejos del 60%. fijado para 2030

Sant Joan Despí consigue financiación europea para la rehabilitación del Centro Cívico Les Planes

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha obtenido financiación de la Unión Europea para diez proyectos que promueven la transición energética y la transformación digital de la ciudad. Las subvenciones ascienden a 3.784.392,51 euros e incluyen la creación de carriles bici, la rehabilitación del centro cívico Les Planes y programas de acción social, entre otros.

Descubre el plan revolucionario para evitar inundaciones de Castelldefels

El Ayuntamiento de Castelldefels está trabajando en un plan para evitar la inundación de los pasos inferiores de las vías del tren. Se instalarán sistemas de señalización y control de accesos, incluyendo barreras, semáforos, paneles informativos y cámaras. Estos controles también se utilizarán para regular la entrada de vehículos a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, siendo financiados por la Unión Europea.

Sant Joan Despí revoluciona la movilidad con su nueva red de ciclovías

Sant Joan Despí ha mejorado su red de ciclovías para promover el desplazamiento seguro en bicicleta. Se construyó un tramo de 750 metros que conecta puntos clave de movilidad, utilizando carriles segregados en la calzada y en la acera. También se amplió el carril bici en otros tramos y se mejoraron los semáforos. La financiación provino de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

A PORTADA

Descubre cómo la Unión Europea ha transformado L'Hospitalet y el Baix Llobregat en solo 40 años

En el 40 cumpleaños de la adhesión de España a la UE, L’Hospitalet y el Baix Llobregat presumen de mejoras gracias a la ayuda europea. Los fondos estructurales de la Unión han financiado infraestructuras esenciales pero muchos se han desaprovechado por la mala gestión.

Viladecans busca liderar la revolución agroalimentaria con un hub 2.0 que rompa las reglas del juego

El Ayuntamiento de Viladecans planea impulsar, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la UE, el innovador AgroDeltaLab, un laboratorio regulatorio pionero en el que ensayar soluciones agrícolas innovadoras sin las trabas normativas que actualmente frenan su despliegue. El proyecto se ha presentado en el transcurso de unas jornadas que llevan el mismo nombre, organizadas por la ciudad, y supone dar una vuelta de tuerca más a la iniciativa municipal que pretende modernizar y tecnificar el parque agrario del Delta del Llobregat convirtiéndolo en un hub agroalimentario, con la implantación de pequeñas industrias del sector, que garantice la pervivencia de una agricultura sostenible, productiva y rentable en el territorio.

La guerra de las harinas

La Comisión Europea aprobó hace unas semanas el uso de polvo de larvas de gusano como ingrediente en diversas categorías de alimentos. La normativa no impone su uso, sino que lo recomienda a la vista de que el cambio climático amenaza las cosechas y con ello la producción futura de alimentos para personas y animales. Además, los resultados en el laboratorio son imbatibles: la harina elaborada a partir de insectos son un super alimento rico en proteínas y con multitud de otras propiedades nutritivas.

La cubierta del CEIP Alexandre Galí de Cornellà se convertirá en un paraíso verde autosuficiente

La Unión Europea ha seleccionado el proyecto TOP SEC del Área Metropolitana de Barcelona para su programa Iniciativa Urbana Europea, destinado a abordar el cambio climático. Este proyecto transformará las cubiertas de varios edificios, entre ellos el CEIP Alexandre Galí de Cornellà, en espacios verdes autosostenibles

Viladecans, capital europea de la investigación y la innovación en nuevas fuentes de energía limpias

La 17ª conferencia del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET PLAN) se ha centrado en la investigación y la innovación energética para una Europa competitiva. Se ha discutido la importancia de fortalecer la investigación en energías limpias, mejorar la competitividad y enfrentar la crisis energética y el desafío climático global. La conferencia ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Comisión Europea. Viladecans ha sido elegida sede, debido a su compromiso con el desarrollo sostenible y su participación en proyectos europeos.

Castelldefels aumenta en un 1.6% su índice de recogida selectiva de residuos

El Ayuntamiento de Castelldefels ha implementado medidas para mejorar la gestión de residuos, como islas ecológicas y Minideixalleries. El índice de recogida selectiva ha aumentado en 1,6 puntos porcentuales, alcanzando el 44,59%. Aunque es positivo, todavía está lejos del objetivo de la Unión Europea del 55% para 2025. Es importante separar correctamente los residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes.

Viladecans obtiene 13.84 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea

El Ayuntamiento de Viladecans ha obtenido 13,84 millones de euros de los fondos de la Unión Europea para impulsar una ciudad más verde, educadora y resiliente. Hasta ahora se han aprobado 16 iniciativas que se llevarán a cabo antes de 2025, incluyendo la promoción de la movilidad sostenible, la mejora de instalaciones educativas y la digitalización del comercio. Recientemente se han autorizado dos proyectos adicionales para promover la renaturalización urbana y crear aulas tecnológicas en centros educativos.