05/11/2025@17:22:00
PAS Formación Sanitaria y DEA, ubicada en Sant Boi, ha sido galardonada con el Premi Delta a las Mejores Iniciativas Empresariales 2024-2025 en la categoría de Comercio Innovador Local. Este reconocimiento se otorga cada dos años por los ayuntamientos de Gavà, Castelldefels, El Prat, Sant Boi y Viladecans para destacar iniciativas empresariales destacadas en la región. La empresa premiada se especializa en la venta de material sanitario, así como en la instalación y mantenimiento de desfibriladores. El Premio Comercio Local Innovador valora aquellos establecimientos que implementan herramientas digitales para mejorar su eficiencia y sostenibilidad. La ceremonia de entrega tuvo lugar en Gavà, con la presencia de Elisabet Latorre, tinenta d'Alcaldia de Desenvolupament Econòmic del Ajuntament de Sant Boi.
Castelldefels destacó en la 16ª edición de los Premios Delta, celebrada el 4 de noviembre en Gavà, donde 32 empresas locales fueron reconocidas por sus iniciativas. Los galardones, organizados por varios ayuntamientos de la zona, premian la transformación digital, la economía circular y el comercio innovador. Las empresas galardonadas incluyen Café de Finca, Imotion Analytics y Sylvia Calvo BCN, entre otras. Estos premios buscan valorar las mejores iniciativas empresariales y fomentar la innovación y sostenibilidad en la región del Delta del Llobregat.
El Ayuntamiento de Viladecans lanza la tercera edición de los programas Women Corporate y Building Innovation Program (BIP Tech), dirigidos a fomentar el talento local en el ámbito empresarial y la construcción. Ambas iniciativas ofrecen formación y apoyo para impulsar la sostenibilidad y la innovación. Nueva edición de los programas Women Corporate y BIP Tech en Viladecans, que buscan potenciar el liderazgo femenino y la transformación del sector de la construcción. Las inscripciones ya están abiertas para estas formaciones subvencionadas que comienzan en octubre y noviembre, respectivamente.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital, inauguró las Jornadas ZF Ecosistema Innovador en DFactory Barcelona, destacando la inversión del 30% de fondos europeos en digitalización. El espacio se ha convertido en un referente de colaboración público-privada y se prevé una ampliación significativa para albergar más empresas innovadoras.
Dos jóvenes del Baix Llobregat han sido elegidos finalistas en el concurso de proyectos innovadores GovTech de la Generalitat. Los dos llobregatenses han formadp equipo junto a otros dos emprendedores catalanes, para presentar al concurso el proyecto CERCAT, una plataforma que centraliza toda la información de la Generalitat y facilita los trámites administrativos electrónicos, gracias a una herramienta de a de inteligencia artificial que simula una conversación natural. Con este proyecto, el equipo busca modernizar la Administración y mejorar la experiencia ciudadana a la hora de realizar este tipo de gestiones.
La red telefónica del Ayuntamiento de Sant Boi opera con telefonía IP, que permite unificar todos los servicios de atención a la ciudadanía en una sola dependencia. Este proyecto ha ganado los premios de la Fundación Aslan. Gracias a esta renovación, la atención ciudadana se ha adaptado al teletrabajo y a la digitalización.
El servicio Viladecans Soluciona, que utiliza inteligencia artificial para informar de incidencias en el espacio público, ha ganado los Premios ASLAN de transformación digital en la categoría de "Inteligencia Artificial en los Servicios a la Ciudadanía". La aplicación móvil permite a los ciudadanos adjuntar fotos de las incidencias, que son geolocalizadas y enviadas al departamento municipal correspondiente. El Ayuntamiento de Viladecans ha ganado este premio por segunda vez.
El Ayuntamiento de Sant Boi organiza una jornada participativa para elaborar el Plan de Mandato 2023-27. Se busca la implicación de todos los agentes de la ciudad para encontrar soluciones a los desafíos actuales. La participación ciudadana es considerada fundamental. El evento contará con la presencia del reconocido chef Joan Roca y se abordarán temas como la transición energética, el cambio climático y la transformación digital. Los interesados deben inscribirse por correo electrónico.
|
Treinta banderas, un mismo objetivo: acelerar la revolución digital desde Barcelona. Representantes consulares de cuatro continentes se han dado cita esta martes en el DFactory para conocer de primera mano el plan del Consorci de la Zona Franca, que busca posicionar la capital catalana como epicentro mundial de la industria 4.0.
Pere Navarro, delegado del CZFB, presentó el Distrito 4.0 en el Barcelona Tribuna, destacando su transformación hacia un polo tecnológico global. Con más de 40 empresas en DFactory Barcelona, busca fomentar la colaboración y la innovación. La Zona Franca ha sido reconocida por la OCDE por sus altos estándares de seguridad y transparencia.
Las empresas de la Zona Franca se han reunido en las Jornadas ZF Ecosistema Innovador, celebradas en el DFactory los días 5 y 6 de febrero. Este evento se ha organizado como una herramienta para impulsar la transformación de la zona económica, dar a conocer los innovadores proyectos de sus empresas, y favorecer el networking y los lazos de colaboración entre las entidades y firmas asentadas en la Zona Franca. Además, en el marco de las Jornadas, cuatro empresas han recibido un Premio por su contribución a la innovación y desarrollo del polígono.
Sant Andreu de la Barca ha organizado la ‘Trobada de Ciutats Intel·ligents del Baix Llobregat Nord’ para fomentar la colaboración entre ayuntamientos y entidades tecnológicas, buscando impulsar la transformación digital de los consistorios para mejorar su servicio a la ciudadanía. Al encuentro han asistido unas 70 personas, representantes de cada consistorio y de entidades y empresas expertas en tecnología y digitalización.
Per Lluïsa Moret Sabidó, alcaldessa de Sant Boi i Presidenta de la Diputació de Barcelona
Una pràctica habitual en les guerres dels nostres dies és impedir l’accés de periodistes a la zona de conflicte. Amb aquesta mesura, els contendents s’asseguren el control del relat davant l’opinió pública. Més que qualsevol reflexió teòrica, aquest fet il·lustra a la perfecció el valor i la transcendència que la professió periodística continua tenint en el món d’avui com a pilar d’una societat democràtica.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha obtenido financiación de la Unión Europea para diez proyectos que promueven la transición energética y la transformación digital de la ciudad. Las subvenciones ascienden a 3.784.392,51 euros e incluyen la creación de carriles bici, la rehabilitación del centro cívico Les Planes y programas de acción social, entre otros.
El Pleno municipal aprobó las cuentas para el 2024 en Esplugues, con un presupuesto histórico de más de 66 millones de euros. Las políticas sociales recibirán el 31% del presupuesto, mientras que se destinará un 23,5% a territorio y sostenibilidad. Se destacan inversiones en proyectos como un auditorio-teatro y la nueva sede de la Policía Local. Además, se impulsará la transformación digital y se promoverá una ciudad inclusiva y comprometida con los derechos humanos. También se aprobaron convenios para implementar aplicaciones de pago móvil en áreas de estacionamiento regulado.
|
|
|