La ciudad de Viladecans ha alcanzado un hito significativo al registrar por primera vez una tasa de paro inferior al 8 %, situándose en el 7,9 %, lo que equivale a 2.721 personas desempleadas, según el último informe del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat correspondiente al mes de junio. Esta cifra contrasta notablemente con el 21 % registrado en 2013, cuando la crisis económica de 2008 aún afectaba gravemente a la población.
Desde el inicio de la Gran Recesión, el desempleo en Viladecans había escalado hasta alcanzar los 6.700 parados en la primavera de 2013. Actualmente, la tasa de paro en esta localidad es equivalente a la media de Cataluña y se sitúa por debajo de las cifras del Área Metropolitana de Barcelona y del ámbito territorial metropolitano. Históricamente, Viladecans tenía tasas superiores al promedio catalán y a las ciudades vecinas, pero esta tendencia ha cambiado.
Un modelo económico diversificado
Ricard Calle, teniente de alcaldesa de Sostenibilidad Ecológica, Empleo y Economía, ha destacado que “en los últimos diez años, aunque el contexto y la realidad de las ciudades cercanas han sido similares, Viladecans ha mostrado una evolución más positiva”. Calle atribuye este avance a una apuesta por una economía diversificada que prioriza sectores innovadores y generadores de empleo.
Este enfoque ha permitido reducir el paro a niveles no vistos desde 2009 y fomentar la creación de empleo de calidad. La estrategia municipal incluye políticas activas para promover la formación y el empleo, así como iniciativas que fomentan la colaboración entre el sector público y privado. Según Calle, se ha creado “un ecosistema económico favorable” que atrae a empresas e impulsa su crecimiento.
Atracción empresarial y generación de empleo
La colaboración entre administración local y empresas ha dado lugar a un entorno propicio para atraer grandes compañías mientras se mantiene un fuerte vínculo con las pequeñas y medianas empresas ya establecidas en Viladecans. Estas últimas han desempeñado un papel fundamental en la creación de empleo.
En los últimos años, diversas empresas como Neinver (Viladecans The Style Outlets), Unilever, Desigual y Vueling han llegado al municipio. Estas nuevas incorporaciones se suman a otras históricas como Roca Group o TGT, fortaleciendo así el tejido industrial local.
Crecimiento en afiliaciones a la Seguridad Social
El número de afiliados a la Seguridad Social casi se ha duplicado desde 2013, pasando de 13.983 a 24.593. A pesar del aumento en las afiliaciones, el ratio de trabajadores residentes por cada centro laboral ha disminuido progresivamente, lo que indica una alta concentración empresarial respecto a la población local. El objetivo es lograr un equilibrio donde cada puesto de trabajo en Viladecans corresponda a un residente que trabaje allí.
El Ayuntamiento ha implementado diversas políticas económicas que van desde el apoyo a emprendedores hasta programas formativos adaptados a las necesidades locales. Además, se han organizado visitas empresariales para dar la bienvenida a nuevas empresas e incentivar su integración en el municipio.
Iniciativas educativas para jóvenes
Desde 1990, Viladecans ha trabajado activamente en promoción económica mediante iniciativas como la creación del Centre de Formació i Ocupació Sales y más tarde del Centre de Promoció Econòmica i Serveis a les Empreses Can Calderon. Este último celebra su 25 aniversario este año y ha desarrollado programas orientados hacia la inserción laboral y formación ocupacional.
La educación también juega un papel crucial en este proceso; se han implementado programas dirigidos a jóvenes que abandonan el sistema educativo formal, ofreciendo itinerarios personalizados para facilitar su inserción laboral. Asimismo, se están promoviendo acreditaciones profesionales basadas en experiencias laborales previas tanto para jóvenes como para adultos.
Uno de los objetivos estratégicos es fomentar que los ciudadanos puedan desarrollar sus trayectorias profesionales dentro del mismo municipio. Facilitar esta inserción contribuye no solo a crear una economía sostenible sino también a fortalecer la cohesión social y potenciar una economía local dinámica.