En el centro comercial Alcampo de Sant Boi de Llobregat (así como en el resto de establecimientos de la cadena de hipermercados), nada se desperdicia. Frutas imperfectas, productos próximos a caducar y excedentes encuentran nueva vida en cestas económicas, apps inteligentes y donaciones. Comprar aquí no es solo llenar la despensa: es unirte a un plan que salva toneladas de alimentos. Cada día. gracias a tecnología, cestas Happy Box y alianzas solidarias, los productos que antes se tiraban ahora encuentran una nueva vida
El hipermercado de la cadena Alcampo en Sant Boi de Llobregat se ha convertido en un ejemplo de innovación y sostenibilidad al sumarse al programa “Alcampo y tú, sin desperdicio” impulsado por la cadena y que viene a reforzar la lucha contra el desperdicio alimentario. La iniciativa gira entorno a un plan integral que abarca toda la cadena de valor: desde la producción hasta la cocina de sus bistrós. Así, los clientes de la centro comercial samboyano pueden formar parte de esta revolución sostenible: cada compra se convierte en un acto de sostenibilidad, ayudando a reducir el desperdicio y apoyando la economía circular. Y más aún en el marco de la Semana contra el Desperdicio Alimentario que se celebra esta semana, una filosía de la que Alcampo reafirma su "compromiso activo para combatir uno de los mayores retos globales: el desperdicio de alimentos", han señalado este viernes fuentes de la cadena.

Con esta nueva perspectiva a la hora de comprar, olvídate de ver alimentos tirados, desechados o lanzados al contenedor. Gracias a iniciativas como Happy Box de Alcampo —cestas de frutas y verduras en perfecto estado pero fuera de los estándares estéticos— y flash sales en el canal online, productos que antes se desperdiciaban ahora llegan a los hogares de forma económica. Solo en el primer semestre de 2025, se han salvado 315 toneladas de frutas y verduras, y se han vendido más de 100.000 packs.
Smartway y tecnología al rescate de millones de alimentos
La inteligencia artificial juega un papel clave en la estrategia de Alcampo para reducir los desperdicios. Con la herramienta Smartway, implantada en el 100% de las tiendas de la cadena, se identifican productos próximos a caducar y se proponen acciones como descuentos del 10% al 50% o donaciones a entidades sociales locales.

Solo en los primeros seis meses de 2025, más de 4,4 millones de productos fueron salvados gracias a este sistema. Y dentro de este sistema, el Alcampo de Sant Boi se consolida así como un referente local en eficiencia y responsabilidad ambiental, integrando estas soluciones tecnológicas en su día a día.
Donaciones y solidaridad: comida que alimenta a quien más lo necesita
La sostenibilidad también tiene un lado social. Todas las tiendas de Alcampo, incluida la de Sant Boi, colaboran con FESBAL y entidades locales, donando productos que no pueden venderse. En el primer semestre de 2025, se donaron cerca de 540.000 productos, valorados en más de un millón de euros. Pero la innovación no se queda ahí: el pan recuperado se transforma en cerveza artesanal en Aranda del Duero, y vuelve como ingrediente a los obradores de Alcampo, cerrando el ciclo de la economía circular.

La reducción del impacto ambiental con todo este elenco de medidas es tangible. Más de
100 tiendas de la cadena Alcampo ya alcanzan tasas de desperdicio inferiores al 1%, y varias superan el récord de casi cero desperdicio. De esta forma, Alcampo demuestra que la lucha contra el desperdicio alimentario es posible cuando se combinan tecnología, innovación y compromiso social. Por lo tanto, los usuarios del hipermercado de Sant Boi ya no solo piensan en llenar la despensa sin pensar en nada más. Si lo desean pueden participar al llenar su carrito de compra en un movimiento que transforma toneladas de alimentos en oportunidades, fomenta la sostenibilidad y convierte el supermercado en un verdadero motor de cambio.