www.elllobregat.com

Paro

Las 'secuelas' del verano en el mercado laboral: aumenta el paro en el Baix durante el mes de agosto

03/09/2024@18:00:00

En agosto, el Baix Llobregat ha registrado un total de 33.768 parados, lo que supone un aumento del 3,4% respecto a julio de este año. Sin embargo, esta evolución es muy habitual durante el segundo mes de verano, por lo que los datos no son realmente alarmantes. Es más, la tasa de desempleo se ha mantenido por debajo de la media catalana, y sigue sienod menor a la registrada en agosto de 2023.

El mercado laboral y empresarial de L'Hospitalet alcanza las cifras más altas desde 2008

En el segundo trimestre de 2024, L'Hospitalet alcanzó 109.425 afiliaciones a la Seguridad Social, la cifra más alta desde 2008. El tejido empresarial creció un 1,2%, especialmente en servicios. El paro bajó a 11.765 personas, la cifra más baja desde 2008, aunque aumentó entre mayores de 55 y menores de 30 años.

Capítulo 7 - Desempleo juvenil - Jirones de la Transición, de Javier Pérez Llorca

El desempleo y su incremento constante en los últimos años se ha convertido en el gran problema que demanda respuestas inmediatas. Si el terrorismo y los brotes golpistas son una amenaza explícita para la democracia, el paro es un elemento capaz de socavar la confianza de la población en el nuevo sistema. Una vez más en nuestra historia, el advenimiento de un régimen democrático se produce en medio de una profunda crisis económica. A los problemas de transformación institucional se le suman los de índole económica.

El paro disminuye en el Baix por tercer mes consecutivo: 595 parados menos que en marzo

El paro en el Baix Llobregat ha disminuido en abril, con 595 personas desempleadas menos que en marzo. La tasa de paro es del 8,0%, inferior a la media catalana. Sant Vicenç dels Horts tiene la tasa más alta (10,1%). La mayoría de los municipios han experimentado una reducción del paro en el último mes. El paro afecta más a las mujeres y a los jóvenes, aunque todos los grupos de edad han reducido el número de desempleados.

L'Hospitalet destinará un millón de euros para contratar a 50 ciudadanos en el paro

El pleno municipal de L'Hospitalet aprueba la modificación del presupuesto para destinar 400.000 euros a contratar a personas en paro. También se aprueban créditos para proyectos municipales y se permite la asistencia y voto telemático a los miembros de la corporación en situación de incapacidad temporal. Se aprueban diversas mociones, incluyendo mejoras laborales, incorporación de guarderías subvencionadas a escuelas infantiles municipales y remodelación del Mercado de Collblanc. Además, se apoyan mociones relacionadas con la atención a niños con diabetes, ampliación de patios escolares, mejora de un parque y revisión de licencias de obra. También se aprueban mociones para aumentar las subvenciones destinadas a educación, sanidad, seguridad y vivienda social, así como la instalación de urinarios públicos y refugios climáticos en la ciudad.

Abierto el plazo de inscripción a la oferta de empleo municipal de Sant Joan Despí

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí contratará a ocho personas como agentes de convivencia a través del Plan de Ocupación municipal. El plazo de inscripción a la oferta termina el 21 de abril. Los interesados deberán cumplir los requisitos estipulados en las bases de la convocatoria. Los seleccionados se encargarán de controlar los espacios públicos y el ruido, así como informar sobre la normativa de civismo y convivencia, durante un plazo mínimo de siete meses.

El paro aumenta en el Baix Llobregat: enero se despide con 395 personas desempleadas más

Durante enero de 2024, el paro en el Baix Llobregat ha aumentado, con un total de 34.304 desempleados. Sin embargo, en comparación con enero de 2023, el paro se ha reducido un 2,2%. El paro ha aumentado especialmente en Cornellà, Sant Boi y Castelldefels. Las mujeres representan el 58,1% del total de desempleados y los jóvenes son los más afectados. Los sectores del comercio al por menor y la administración pública han experimentado un aumento significativo en el desempleo.

Datos esperanzadores: el paro juvenil se reduce un 4.6% en noviembre en el Baix Llobregat

Durante noviembre, el paro en el Baix Llobregat ha disminuido 261 personas. La reducción más significativa se ha producido entre los menores de 30 años, con una disminución del 4.6%. Tanto el número de mujeres como el de hombres desempleados ha disminuido, aunque sigue habiendo más mujeres en el paro. En cuanto a los sectores ocupacionales, se ha observado una disminución del desempleo en aquellos sin una ocupación anterior, así como en los trabajadores del sector educativo y las actividades relacionadas con la ocupación.

El Baix Llobregat es una de las comarcas de Barcelona con mejor evolución económica en 2023

En el año 2023, el Baix Llobregat ha visto disminuir el paro y aumentar la ocupación. Los contratos laborales han disminuido en el último año y el tejido empresarial se ha mantenido estable, con especial crecimiento en los sectores industrial y turístico. La comarca es la tercera más poblada de toda la provincia de Barcelona, y su población ha aumentado ligeramente en el último año, en especial la población de origen extranjero.

El paro sigue disminuyendo en el Baix, aunque también se reducen los puestos de trabajo

Según los datos del mes de junio de 2024, el paro en el Baix Llobregat ha disminuido un 13%, con 32.253 personas desempleadas. En este mes, la comarca ha registrado un total de 46.510 demandantes de empleo. Aunque los puestos de trabajo han disminuido en el último mes, las cifras siguen siendo mejores que en los años 2023 y 2019.

L'Hospitalet y Cornellà, líderes en la generación de empleo en los primeros meses del 2024

El informe del Fórum Empresarial del Llobregat muestra un aumento en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en L'Hospitalet y el Baix Llobregat durante el primer trimestre de 2024. Aunque el paro ha aumentado ligeramente en comparación con el último trimestre de 2023, ha disminuido en comparación con marzo de 2023. También se observa una disminución en el número de contratos laborales firmados, pero se registra un aumento interanual por primera vez desde la reforma laboral.

El Baix Llobregat sigue ganándole la batalla al paro: 29 parados menos en el mes de marzo

El paro ha disminuido en el Baix Llobregat este último mes de marzo, aunque el cambio es especialmente notable con respecto al mismo mes del año 2023. La comarca ha visto disminuir la tasa de paro en la mayoría de rangos de edad y sectores de actividad. El paro ha aumentado en los municipios de Esparreguera y Sant Vicenç dels Horts, pero ha disminuido especialmente en Castelldefels, Sant Boi y Sant Feliu.

El paro disminuye en febrero en el Baix Llobregat: por debajo de la media de Cataluña

El paro en la comarca del Baix Llobregat ha disminuido en febrero de 2024, con 510 parados menos que en enero y 1.201 menos que en febrero del año anterior. El índice de paro se sitúa en el 8,2%, siendo mayor entre las mujeres. Sant Vicenç dels Horts es el municipio con mayor índice de paro, mientras que Begues tiene la menor tasa de desempleo. Los sectores laborales más afectados son los servicios a la producción y el comercio, restauración y hostelería.

El Baix Llobregat y L'Hospitalet conforman la segunda potencia económica de Cataluña

El Baix Llobregat es la tercera región con mayor población ocupada en Cataluña y la segunda en PIB por población ocupada. Se ha registrado un aumento de la población ocupada en varios municipios, aunque los contratos de trabajo han disminuido en los últimos años. El paro ha aumentado en el segundo semestre de 2023, a pesar de registrar una mejora respecto al año 2022. Los sectores de empleo más importantes en la comarca son los servicios relacionados con la empresa y el comercio.

Increible. A pesar de la incertidumbre política, el paro se mantiene estable en la comarca

El desempleo se mantiene estable en el Baix Llobregat, con un ligero aumento del 1,1% en octubre. Los municipios más pequeños tienen las tasas de desempleo más bajas, mientras que Castelldefels es el municipio con mayor desempleo. La media comarcal es idéntica a la del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) pero ligeramente inferior a la media catalana (1,3%). En total, el número de parados en la comarca se sitúa en 33.773 personas (8,3% de la población),