www.elllobregat.com

Residuos

Castelldefels recibe un premio por el compromiso con el reciclaje de sus chiringuitos de playa

19/02/2025@20:00:00
En 2018, Castelldefels implementó un programa de gestión de residuos en chiringuitos de playa, obligándolos a separar sus desechos en cuatro fracciones. Gracias a su cumplimiento, el programa ha tenido éxito y ha sido finalista en los premios de Buenas Prácticas Locales por el Clima.

Sant Just Desvern logra su objetivo 'verde' en 2024 con un índice de reciclaje del 65%

Sant Just Desvern ha alcanzado el objetivo de reciclaje para el año 2035, con un índice de recogida selectiva del 65,1%. Según los datos de 2024, la población está cada vez más comprometida con el recliclaje. A pesar del aumento poblacional, ha disminuido el total de basura generada, así como el porcentaje de residuos depositados en la fracción resto.

EL PRISMA

Voluntarioso empeño: Pontificar sobre el reciclaje con plumones de nylon y zapatillas de plástico

La noticia de que este primero de enero de 2025 comienza una más que rigurosa nueva obligación municipal para reciclar nuestras basuras; se ‘filtró’, utilizando un verbo de moda, en la mayoría de los últimos plenos de los ayuntamientos comarcales, mucha urgencia y con el “sumo agradecimiento” a unos técnicos que atropelladamente adaptaron la directiva 7/2022 con el objetivo de llegar al 70% de recuperación de los residuos urbanos (con la mayoría de las ciudades metropolitanas ya sobre el 40%).El coste de ello se repercutirá sobre el IBI correspondiente de cada municipio.

Propósitos que no acaben en la basura

Desde el día de Año Nuevo, todos los envases destinados al uso doméstico deben indicar en sus etiquetas el contenedor al que deben depositarse una vez utilizados.Es una de las medidas incluidas en el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases que ha aprobado el Gobierno de España, en cumplimiento del Nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases que persigue que en el año 2030 todos los envases sean perfectamente reciclables para reducir el volumen de residuos generados y para iniciar una irreversible transición hacia la economía circular y el venerado ‘residuo cero’.

El Prat aprueba las ordenanzas fiscales de 2025. El IBI será de los más bajos de la comarca

El Ayuntamiento de El Prat ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2025 en el Pleno ordinario de diciembre. Según la aprobación definitiva, en 2025 subirá ligeramente el impuesto del agua y se aplicará la tasa europea de gestión de residuos. Entre las alegaciones que se han incluido en las cuentas definitivas, el consistorio ha aprobado varios criterios de bonificación en el IBI para hogares, comercios y promociones de vivienda asequible. La sesión ha aprobado también la adhesión del Ayuntamiento a la Fundació S21, que gestionará el Servicio de Atención Domiciliaria del municipio, y una bonificación en la tasa de actividades para la empresa local sostenible Im-Perfect.

El nuevo Plan de limpieza del espacio público de Viladecans: a fondo, barrio a barrio

El Ayuntamiento de Viladecans ha lanzado el programa ‘Barrios a Fondo’ para mejorar la limpieza y mantenimiento urbano. Este plan involucra a los vecinos en la gestión, realizando trabajos específicos en cada barrio durante semanas. Se prioriza la participación ciudadana y se evaluará su efectividad mediante encuestas tras cada intervención.

Sin irregularidades en los camiones de basuras que acceden al Port desde El Prat

El 6 de noviembre, los Mossos d’Esquadra, junto a la Policía Portuaria y la Agència de Residus de Catalunya, han realizado un control del transporte de residuos en el Port de Barcelona. Se han inspeccionado más de 30 remolques que transportaban residuos en dirección al puerto, pero no se han registrado irregularidades ambientales ni incidencias relevantes.

¿Botellones en la frontera entre L'Hospitalet y Barcelona? Oposición y ayuntamiento se contradicen

La asamblea local de Esquerra Republicana (ERC) de L’Hospitalet, en coordinación con lla formación republicana de Barcelona, ha propuesto una serie de medidas para poner fin a los crecientes botellones nocturnos que se realizan esporádicamente en el parque de la Marquesa y la plaza de la Solidaritat -ambos en el barrio de Collblanc pero limítrofes con Barcelona ,y de los que se quejas algunos vecinos.. Las dos formaciones han denunciado, además, "la falta de coordinación" entre los Ayuntamientos de ambos municipios para abordar este problema. Por su parte, el Ayuntamiento de L'Hospitalet ha negado esta falta de coordinación porque "desde hace dos años funciona una comisión de seguimiento para esta problemática en la que participan los dos ayuntamientos, la policía municipal y los Mossos d'Esquadra", ha asegurado un portavoz municipal. El consistorio también rebaja el alcance de estos incidentes en un sector nada conflictivo.

Reciclar o pagar. L'Hospitalet encarece las multas por incumplir la normativa de residuos

El Pleno de enero del Ayuntamiento de L’Hospitalet ha aprobado la nueva Ordenanza de gestión de residuos, que obliga a hacer un uso correcto de los contenedores. La normativa entra en vigor este mismo año, y aumentará las sanciones por incumplimiento, que podrán superar incluso los tres millones de euros en casos muy graves.

El reciclaje en el Baix y L'Hospitalet está muy por debajo de la exigencia europea: Qué está pasando

Los resultados cuantitativos del reciclaje de residuos en el Baix Llobregat y L’Hospitalet están lejos de las exigencias de la UE. La media metropolitana ronda el 40%, 15 puntos por debajo del objetivo europeo para 2025 y muy lejos del 60%. fijado para 2030

Sant Just Desvern recogerá árboles de Navidad que darán más vida a sus zonas verdes

Sant Just Desvern llevará a cabo una campaña de recogida de árboles de Navidad del 8 al 13 de enero, con contenedores en siete puntos. La iniciativa busca mejorar la gestión de residuos y fomentar la sostenibilidad local, transformando los árboles en compost para parques públicos. Se recomienda no dejar decoraciones.

Los presupuestos del 2025 de Viladecans darán prioridad a los servicios públicos en los barrios

El Ayuntamiento de Viladecans ha aprobado inicialmente el presupuesto municipal para 2025, que ascienden a casi 92 millones de euros, un 9% más que en 2024. En el ejercicio 2025, el Ayuntamiento priorizará la financiación de los servicios públicos de los barrios de la ciudad, con especial peso de los servicios de atención a la ciudadanía. Este año, el Ayuntamiento ha podido contar con más inversiones procedentes de otras administraciones, tanto del AMB como del Estado.

¿Objetivo 55%? La cruda realidad del reciclaje en el territorio metropolitano

El Área Metropolitana de Barcelona ha analizado la gestión de residuos en 2023, revelando que solo se recicla el 40% de las basuras generadas en todo el territorio metropolitano. A pesar de que algunos municipios lo superan con creces, esta media está muy lejos de conseguir el objetivo de la Unión Europea del 55% para 2025. A pesar de que la recogida selectiva ha ido aumentando progresivamente y cada vez más municipios están implementando cambios en los sistemas de recogida, el ritmo es insuficiente para lograr el objetivo a tiempo.

La subida de la tasa de basuras en 2025 afectará también a los impuestos metropolitanos del AMB

El Consejo Metropolitano del AMB ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2025, manteniendo el Tributo Metropolitano sin cambios y aumentando la Tasa Metropolitana de Tratamiento de Residuos en un 10%. También se ha aprobado la construcción de un nuevo colector en Castelldefels y la nueva concesión del servicio de buses turísticos.

Increíble. Descubre cómo Aigües de Barcelona está revolucionando la Copa América con agua regenerada

Aigües de Barcelona contribuye a la sostenibilidad de la 37ª Copa América de Barcelona con diversas soluciones circulares. El suministro de agua regenerada para la limpieza de los barcos reduce la huella hídrica de la competición naútica por excelencia