www.elllobregat.com

Comunicación

08/08/2025@11:10:00

El protocolo de Comunicación de Emergencias del Ayuntamiento de Vallirana ha sido reconocido como una buena práctica por la Fundación Carles Pi y Sunyer. Este documento establece las acciones a seguir en situaciones de sequía y problemas de calidad del agua, sirviendo de modelo para otras administraciones. El protocolo incluye la creación y activación del CECOPAL y detalla los canales de comunicación para informar sobre la situación y las medidas adoptadas. Además, contiene anexos con información relevante sobre entidades y colectivos involucrados en su implementación.

Nueve de cada diez residentes en Esplugues de Llobregat se muestran muy o bastante satisfechos con su vida en el municipio, según la última encuesta ciudadana. Un 90,9% de los encuestados destaca la calidad de vida, siendo los jóvenes y mayores los más satisfechos. La encuesta también revela un optimismo sobre el futuro de la ciudad, con un 61,2% que espera mejoras en los próximos dos años. Los aspectos más valorados son los parques y zonas verdes, la tranquilidad y la limpieza. Sin embargo, la inseguridad y la vivienda son percibidos como los principales problemas. La gestión municipal recibe una calificación notable de 6,9 sobre 10. El alcalde Eduard Sanz, con solo seis meses en el cargo, obtiene un 6,7 en su evaluación. La revista local "El Pont" es el medio más utilizado por los ciudadanos para informarse sobre temas locales.

Cuatro años de experiencia, sede en Barcelona y oficinas en Cornellà. Este es el meritorio aval de tres jóvenes emprendedores. Son Adrià, Isabel y Gerard, fundadores de la startup Bleta y creadores de una tablet accesible que hace las delicias de gente mayor con dificultades para adentrarse en el mundo tecnológico y virtual.

El inicio de septiembre trae la "vuelta al cole", un proceso que genera nervios tanto en niños como en padres, especialmente en los primerizos. Expertos sugieren que una actitud tranquila de los padres, buena preparación y comunicación fluida son clave para facilitar la adaptación del niño a la escuela.

El Ayuntamiento de Gavà está implementando un proyecto de cambio tecnológico y funcional en el puesto de trabajo, utilizando escritorios virtuales Citrix. Esto permitirá una comunicación ágil y segura entre los trabajadores municipales y promoverá la movilidad del personal. Además, se busca mejorar la eficiencia económica, reducir el consumo de electricidad y mejorar la calidad del trabajo realizado por los empleados públicos. Estos proyectos están alineados con la Estrategia Digital 2025 y el Plan de Digitalización del sector público.

La 10ª Nit dels Premis El Pont d'Esplugues ha entregado galardones a personas, entidades y empresas vinculadas al municipio que destacan por su actividad. El Personal Sanitario recibió el premio de Honor por su gran esfuerzo en atender la pandemia de Covid-19. Además, se reconocieron diferentes colectivos de voluntariado y se otorgaron premios en categorías como deportes, artes, solidaridad, comunicación, actividad empresarial e innovación.
  • 1

LOS INCÓMODOS

A sus 54 años, Hadja Lahbib, hija de un pastor bereber de la Kabilia argelina, reconvertido a minero en Bélgica, padre de cinco hijos. Hadja nació en Bossu, Bélgica, en la zona minera francófona. A los 12 años padeció una hepatitis. La lectura, leía hasta en el WC. la cambió. Abandonó la FP con un 99,9% de inmigrantes y estudió con los Hnos. de Sto. Tomás en una escuela exitosa que la preparó para estudiar periodismo en la Universidad libre de Bruselas, un prestigioso centro con varios premios Nobel y muy cosmopolita con un 29% de extranjeros. A los 18 años se enamoró de un belga y tuvo que marchar de casa y romper con su familia, como tantas “emancipadas” islámicas.

El pleno municipal de L'Hospitalet ha nombrado al director de El Llobregat, Xavier Adell Mezquita, miembro del Consell Executiu dels Serveis de Comunicació Municipal de la ciudad para el mandato 2023-2027. Este consejo es el encargado de definir las políticas comunicativas y supervisar los contenidos de los medios locales. El plenario también ha aprobado la composición del organigrama del Consell Assessor de los medios municipales.

El Hospital Universitario de Bellvitge ha adoptado el modelo Safewards para mejorar la atención en salud mental, priorizando la comunicación y evitando contenciones físicas. Este enfoque, desarrollado por 80 profesionales, se implementará inicialmente en una nueva unidad hospitalaria y busca transformar culturalmente la atención a pacientes con problemas mentales.

Durante el viernes 26 de mayo, de 16 a 20 horas, la plaza central de moda albergará una muestra sobre el braille, el "Goalball" y la vida diaria de las personas con discapacidad visual. La exposición busca crear una experiencia sensorial para sensibilizar a la sociedad y visibilizar las capacidades del colectivo.