www.elllobregat.com

espacios verdes

Esplugues instala pérgolas de madera en escuelas para combatir el calor

24/08/2025@11:00:00

El Ayuntamiento de Esplugues ha iniciado la instalación de pérgolas de madera en los patios de las escuelas públicas para proporcionar sombra y reducir el impacto de las altas temperaturas. La inversión supera los 270.000 euros y se espera que estén listas para el inicio del curso escolar en septiembre. El proyecto incluye cuatro pérgolas en cada escuela, complementando las carpas provisionales ya instaladas en algunos centros durante el verano. Además, se está trabajando en un plan para crear espacios verdes en colaboración con las escuelas, tras ser elegido en el Presupuesto Participativo 2023.

Los Consejos de Niños y Adolescentes del Prat concluyen el curso con una reunión con la alcaldesa

Los Consells d’Infants i d’Adolescents del Prat han cerrado el curso 2024-2025 con una reunión con la alcaldesa Alba Bou, donde compartieron sus propuestas para mejorar la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia. Durante el encuentro, se presentaron las temáticas trabajadas, como el medio ambiente y la igualdad de género, así como diversas acciones para el próximo año, incluyendo campañas de reciclaje y jornadas de limpieza. Los consejos también destacaron su participación en iniciativas relacionadas con los ODS y la Agenda 2030. Esta actividad refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la participación juvenil y la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa.

L'Hospitalet renueva sus calles para construir un futuro más verde y una ciudad más segura

El Ayuntamiento de L’Hospitalet inicia la transformación del espacio público con un enfoque en calles más verdes y sostenibles. Se mejorarán 26 calles, ampliando aceras y espacios peatonales, y se plantarán 300 árboles. El objetivo es crear una ciudad más amable y segura, promoviendo el bienestar de los vecinos.

El futuro es verde. Descubre el ambicioso proyecto ambiental que transformará Sant Boi para siempre

Sant Boi ha lanzado este viernes el proyecto "Sant Boi Respira + Verd" (SBR+V), una ambiciosa iniciativa que transformará el municipio mediante la creación de nuevas zonas verdes y la mejora de los espacios naturales existentes. Con un presupuesto de más de 4 millones de euros, la actuación busca mejorar la calidad de vida y la salud de los samboyanos y a la vez combatir el cambio climático.

La cubierta del CEIP Alexandre Galí de Cornellà se convertirá en un paraíso verde autosuficiente

La Unión Europea ha seleccionado el proyecto TOP SEC del Área Metropolitana de Barcelona para su programa Iniciativa Urbana Europea, destinado a abordar el cambio climático. Este proyecto transformará las cubiertas de varios edificios, entre ellos el CEIP Alexandre Galí de Cornellà, en espacios verdes autosostenibles

Empieza la poda de árboles que causan molestias en las calles de L'Hospitalet

Ya están en marcha los trabajos anuales de poda del arbolado en L'Hospitalet de Llobregat, este año con una mayor frecuencia y nuevos equipos para agilizar el proceso. Se realizará la poda de más de 9,000 ejemplares que obstruyen fachadas, afectan la iluminación pública o dificultan la visibilidad vial. Los diferentes tipos de poda se adaptan a la etapa de desarrollo del árbol. Estas acciones forman parte del Plan director del verde urbano de L'Hospitalet.

Sant Feliu de Llobregat obtiene las cuatro Flores de Honor por quinto año consecutivo

Sant Feliu de Llobregat ha obtenido por quinto año consecutivo las cuatro Flores de Honor en el certamen Viles Florides. Este reconocimiento destaca el compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente y la mejora de espacios verdes. El proyecto busca fomentar la transformación de rincones, pueblos y ciudades a través de espacios ajardinados y valorar la riqueza natural y paisajística de los municipios. Sant Feliu de Llobregat es el único municipio en recibir las cuatro Flores de Honor hasta ahora.

Estos son los parques más frescos de la ciudad para combatir el calor

Este año, la red metropolitana de refugios climáticos cuenta con 19 lugares más que el año pasado y 54 más que el verano de 2021. Los espacios verdes con vegetación moderada pueden tener hasta 6,5°C menos que las zonas sin vegetación.
  • 1

Gavà transforma las calles de Santa Teresa y Tresols gracias a una subvención millonaria

Gavà reurbanizará las calles de Santa Teresa y Tresols, mejorando su accesibilidad, seguridad y sostenibilidad. Con una inversión de 2,4 millones de euros, se crearán espacios verdes, se priorizará a los peatones y se mantendrán plazas de aparcamiento. Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2026.

La avenida de l'Eramprunyà mantendrá el doble carril de circulación y las plazas de aparcamiento

El Área Metropolitana de Barcelona ha aprobado un proyecto para reformar la avenida de l’Eramprunyà en Gavà. Se mantendrá el doble sentido de circulación y se conservarán la mayoría de las plazas de aparcamiento, a la vez que se ampliarán las zonas verdes y espacios para peatones. La inversión será de 3,7 millones y las obras comenzarán a finales de 2025.

En otoño, L'Hospitalet reverdece: campaña de plantado de árboles

En el mes de noviembre, L’Hospitalet comenzará a plantar árboles en todos sus barrios, una vez termine la retirada de los ejemplares afectados por la sequía. Los trabajos incluyen el reemplazo de los árboles retirados y la plantación de ejemplares en nuevas ubicaciones.

Vehículos ECO para el cuidado de los espacios verdes en Sant Vicenç dels Horts

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha presentado un nuevo servicio de mantenimiento de Parques y Jardines en el sector Plana-Riu. Se han realizado mejoras en la maquinaria, se ha optimizado el personal y se implementará un Plan de gestión de residuos basado en la reducción y reutilización. También se utilizará fauna auxiliar y recursos naturales para evitar tratamientos químicos.

Una ciudad más amigable. L'Hospitalet invierte millones en la mejora de sus calles y plazas

Durante el año 2023, L'Hospitalet ha realizado mejoras en la movilidad sostenible y accesibilidad en el espacio público, remodelando 40 calles y plazas con un coste de 3,36 millones de euros. Se han ensanchado aceras, renovado asfalto, instalado nuevo alumbrado y convertido algunas vías en zonas de plataforma única. También se han creado nuevos espacios verdes y se ha renovado el pavimento en varias zonas. Estas mejoras han sido bien recibidas por los residentes.

Cornellà se transforma en una ciudad verde y sostenible: descubre cómo lo están logrando

Cornellà está llevando a cabo el proyecto Cornellà Natura para naturalizar el entorno urbano y convertirlo en un municipio más verde y sostenible. Se han realizado mejoras en calles y arterias de la ciudad, creando espacios verdes y renovando el mobiliario urbano. La estrategia busca convertir la ciudad en un lugar más saludable y resiliente para 2030, identificando los "Ejes verdes" que conectan los barrios y equipamientos. Para 2023, se espera haber logrado 36 obras de reurbanización, una inversión de 19 millones de euros, más áreas verdes y árboles plantados, así como carriles bici y reducción de emisiones de CO2.

El Ministerio de Transportes responde al Baix Llobregat

Los fondos europeos NextGeneratión apoyan iniciativas municipales.