26/10/2025@17:00:00
El Ajuntament d'Abrera ha aprobado el nuevo Pla Local de Joventut 2025-2028, que establece las directrices para atender las necesidades de la población joven del municipio. Este plan se ha desarrollado de manera participativa, incorporando las opiniones de jóvenes, entidades y profesionales del sector. El Pla Local de Joventut 2025-2028 busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en Abrera, garantizando su acceso a recursos y fomentando su participación social. Se estructura en cuatro líneas estratégicas que abordan la independencia juvenil, el bienestar, la equidad y la inclusión social, así como la participación activa de los jóvenes en la comunidad.
Entre música, arte y debates, Sant Boi ha demostyrado este pasado fin de semana que la cultura no se limita a los teatros ni a los museos. Durante la celebración del innovador I Fórum de las Artes y la Cultura, los barrios, las plazas y hasta las calles se llenaron de creatividad participativa, con vecinos, artistas y jóvenes construyendo juntos una ciudad que vibra al ritmo de su propia cultura.
Del 18 al 28 de septiembre de 2025, Sant Vicenç dels Horts acoge la 14ª edición del Tapes i Canyes, una ruta gastronómica organizada por el Ajuntament y la Unió de Botiguers, que contará con la participación de 13 establecimientos locales. Se premiarán las mejores tapas mediante votación popular. Tapes i Canyes, Sant Vicenç dels Horts, gastronomía, Ajuntament, Unió de Botiguers.
La Mostra de Cinema i Convivència ha sido reconocida por la Fundació Carles Pi i Sunyer como una buena práctica en el ámbito municipal, destacando su contribución a la cohesión social y el diálogo comunitario. Este reconocimiento resalta su trayectoria como un proyecto cultural y educativo consolidado en Sant Boi. La Mostra de Cinema i Convivència es un proyecto que utiliza el cine como herramienta pedagógica, dirigido principalmente a estudiantes de secundaria. A lo largo de más de diez años, ha promovido la reflexión crítica sobre problemáticas sociales y culturales, generando espacios de debate y participación activa en la comunidad educativa.
EDITORIAL
En un contexto como el actual donde el ocio nocturno suele asociarse al consumo de alcohol, drogas y al botellón, especialmente entre los más jóvenes, resulta imprescindible destacar y defender iniciativas que demuestran que es posible otra forma de plantearse el tiempo libre y los fines de semana, más allá de las discotecas, los pubs y las sustancias poco recomendables. Y todavía resulta más encomiable romper una lanza en favor de este tipo de propuestas cuando el municipio que las impulsa es una auténtica potencia del modelo inverso (por su número de restaurantes y bares) como le ocurre a Castelldefels, capital turística del Baix Llobregat y pionera con su programa A la nit, una altra moguda, que encadena tres años de éxitos y unos excelentes resultados que van al alza. El proyecto confirma que otra forma de pasarlo bien es posible,y que, además funciona. Y eso por mucho que la oferta lúdica, digamos que tradicional, sea uno de los modus vivendi de la ciudad.
Olesa de Montserrat se prepara para disfrutar de cinco intensos días de Festa Major del 20 al 24 de junio, con más de 60 actividades programadas. El evento contará con el destacado concierto del grupo Fades y culminará con un espectáculo de fuegos artificiales. Este año, la fiesta incorpora como novedad la Serp Estricadora y descentraliza algunas actividades a nuevos espacios como la Rambla dels Closos y el Parc dels Estricadors. Las festividades comenzarán con el pregón a cargo de la escritora Elisenda Solsona y ofrecerán una variedad de propuestas para todos los públicos, buscando fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sentido comunitario.
La compañía Aigües de Barcelona ha presentado este miércoles su estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza) en una jornada participativa celebrada en el Museu de les Aigües de Cornellà, centrada en soluciones ante la emergencia hídrica y la transformación social. Durante el encuentro, que ha reunido a más de 55 grupos, Aigües de Barcelona ha reafirmado su liderazgo en sostenibilidad y se ha abordado la problemática de la sequía y el impulso de soluciones como el uso de agua regenerada. También se ha destacado el compromiso social de la compañía, que ha beneficiado a más de 5.000 personas a través de diversas iniciativas.
El Concurso Internacional de canto Josep Palet de Martorell ha cerrado inscripciones con 118 participantes, la cifra más alta en su historia. Por primera vez, el 60% son extranjeros. La semifinal será el 29 de marzo y la final el 30, donde se premiará a los tres mejores cantantes.
|
El Pleno Municipal de Sant Esteve ha aprobado el reglamento del Consell d’Infància i Adolescència, un paso previo a la creación de este nuevo órgano de participación que se constituirá en noviembre. Además, se ha establecido la Taula Interna d’Infància para coordinar políticas locales en favor de los derechos de los menores. El reglamento, presentado por el concejal Manel Martínez, reconoce a niños y adolescentes como ciudadanos plenos y agentes de cambio comunitario. Su entrada en vigor se producirá tras su publicación oficial. La oposición mostró su desacuerdo con la composición del consejo.
Las Fiestas de Viladecans 2025, celebradas este finde de semana, han batido récords de participación y han terminado sin incidentes graves. Más de 15.000 personas vibraron con el concierto de los Mojinos Escozíos -según ha reconocido el seviilla, el cantante y líder de la banda- y miles de personas más llenaron el Parque de la Marina y el resto de enclaves festivos durante cuatro días de celebraciones. La clave, según el Ayuntamiento, ha estado en buena medida en el innovador uso de drones policiales, una herramienta de vigilancia y prevención que permite controlar las aglomeraciones y reforzar la seguridad en todo momento.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha abierto el periodo de inscripciones para los talleres municipales dirigidos a mujeres del curso 2025-2026, que estarán disponibles hasta el 12 de septiembre. Estas actividades buscan fomentar la participación y las relaciones sociales entre las mujeres de la localidad. El Ayuntamiento de Sant Joan Despí organiza tres modalidades de talleres para mujeres: autodefensa feminista, country y sevillanas. Las actividades se llevarán a cabo en distintos espacios de la ciudad desde octubre hasta mayo de 2026.
Los Consells d’Infants i d’Adolescents del Prat han cerrado el curso 2024-2025 con una reunión con la alcaldesa Alba Bou, donde compartieron sus propuestas para mejorar la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia. Durante el encuentro, se presentaron las temáticas trabajadas, como el medio ambiente y la igualdad de género, así como diversas acciones para el próximo año, incluyendo campañas de reciclaje y jornadas de limpieza. Los consejos también destacaron su participación en iniciativas relacionadas con los ODS y la Agenda 2030. Esta actividad refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la participación juvenil y la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa.
Del 5 al 8 de junio, Santa Eulàlia inaugurará la temporada de rutas de tapas 'de barrio' en L'Hospitalet, con ocho bares ofreciendo tapas y bebidas por 3,5 euros. Los vecinos podrán votar por la 'Tapa más popular' y participar en un sorteo. Se prevén más rutas en otros barrios durante el mes.
Las Fiestas de Primavera de L'Hospitalet han reunido a más de 33,000 personas en sus 80 actividades. A pesar de cancelaciones por lluvia, la edición ha conseguido un éxito de afluencia, especialmente en los conciertos al aire libre.
Este año el Open del Llobregat ha tenido la alegría de poder contar en su tercera edición del Torneig Escolar con la asociación Drac Artcai, consiguiéndose un récord de participación: ¡144 ajedrecistas! Y, además, hemos tenido el honor de recibir el apoyo presencial de Maria Antònia Barragán, Regidora d´Esports, y de Maria Valencia, Tinenta d´Alcaldia d´Igualtat i Ciutat Cohesionada, ambas en representación del Ajuntament de Sant Boi.
|
|
|