www.elllobregat.com

Urbanización

30/04/2025@16:00:00

El Ayuntamiento de Castelldefels ha reformulado el proyecto de urbanización del entorno de las Torres de Vigilancia, en la calle Arcadi Balaguer, para que se puedan construir 58 pisos de protección oficial en la plaza de l’Església.Además, la operación incluye un icónico parque de 1.800 m2, un mercado municipal, un aparcamiento subterráneo y un equipamiento. La oposición ha criticado el proyecto y pide la construcción de 100 pisos protegidos en ese punto y otros 100 en otros tres solares muncipales de la ciudad. Así, La ciudad ganará 58 pisos protegidos a cambio de hacer un parque en las Torres de Vigilancia. El proyecto se encuentra en periodo de exposición pública y alegaciones antes de su aprobación definitiva.

Esquerra Republicana ha solicitado al Ayuntamiento de Viladecans detener y replantear la transformación de los terrenos de la antigua fábrica Roca, argumentando que el proyecto favorece intereses privados sobre las necesidades públicas. Critican -como alguna otras entidades- la falta de servicios y viviendas asequibles en un nuevo barrio que podría sobresaturar la zona. Por su parte, el consistorio ha mostrado su confianza en "la corrección técnica del proyecto presentado", elaborado de forma conjunta por los consistorios de Viladecans y Gavà junto al equipo técnico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Adif ha finalizado la primera fase de las obras de integración ferroviaria en Sant Feliu, con el soterramiento de un túnel de 654 metros. El proyecto, que supera los 120 millones de euros, mejorará la conexión entre municipios y urbanizará el entorno, eliminando barreras y creando nuevos espacios verdes.

El Ayuntamiento de Viladecans y el AMB están desarrollando una promoción de 22 viviendas públicas en la calle Jaume Balmes, gestionada por el IMPSOL. Además de las viviendas, el edificio incluye espacios comunes, como un jardín comunitario y una sala de lavandería. La nueva promoción contará con placas solares para el autoconsumo, climatización y ventilación. La entrega de las viviendas está prevista para el primer trimestre de 2025.

El Instituto Metropolitano de Promoción de Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) ha finalizado la construcción de 61 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler en Molins de Rei. Estas viviendas cuentan con diseño arquitectónico de calidad, espacios amplios y luminosos, calificación energética A y sistemas sostenibles. Además, ha anunciado planes para construir 79 viviendas más en el futuro.

Comienzan las obras para construir unos jardines que llevarán el nombre de Los Diablos, la mítica banda de rock del barrio de Collblanc, en L'Hospitalet. Esta zona verde contará con árboles, bancos, aparatos para gimnasia y una fuente, además de un vallado perimetral. La banda ha decidido dedicarle su próxima canción a la ciudad.
  • 1

Castelldefels desarrollará una nueva zona peatonal entre la calle Església y la avenida Constitució, transformando el entorno de las Torres Climent Savall y Gabriel Forche en un espacio cívico con actividad económica. El proyecto incluye vivienda pública, un futuro Mercado Municipal y un aparcamiento subterráneo para 500 vehículos.

El 15 de marzo, Salvador Illa y Olga Morales inauguraron la calle Carme Chacón en Viladecans, la primera en Cataluña dedicada a la exministra. El nuevo barrio de Levante prioriza espacios verdes y viviendas asequibles, rindiendo homenaje a mujeres destacadas con quince calles nombradas en su honor.

Las obras de urbanización de Llevant Mar en Gavà comenzarán pronto y durarán aproximadamente tres años. El proyecto busca mejorar la planificación anterior, recuperando los espacios naturales de la zona (en especial, el parque dunar) y ampliando las zonas verdes del sector. Las obras construirán un nuevo tramo de paseo Marítimo de 500 metro, para reforzar la idea de espacio transitable para peatones, y edificarán tres nuevos equipamientos municipales.

Esplugues contará con una nueva comisaría de policía local como parte del proyecto de urbanización del sector Montesa. El nuevo edificio de tres plantas con sótano y campo de tiro sustituirá a las actuales instalaciones del barrio de Gall. Se espera que la nueva comisaría comience a construirse a fines de este año y esté en pleno funcionamiento a principios de 2026.