www.elllobregat.com

Reciclaje

Castellví instala contenedores inteligentes para reciclar las fracciones resto y orgánica

10/05/2025@18:00:00
A partir del 2 de junio, los contenedores grises y marrones de Castellví solo se abrirán con una tarjeta especial o app móvil, promoviendo el reciclaje. Los titulares de la tasa de basuras pueden recoger las tarjetas desde el 12 hasta el 30 de mayo. Se realizarán reuniones informativas para resolver dudas.

El servicio de recogida 'puerta a puerta' de Gavà llega a 200 nuevos comercios

Gavà ampliará su servicio de recogida ‘puerta a puerta’ a nuevas zonas en junio, tras el éxito en la Rambla y la Illa. Se visitarán comercios para evaluar sus necesidades y se repartirán contenedores para facilitar el reciclaje, abarcando un total de 600 establecimientos en la ciudad.

L'Hospitalet lleva su campaña de reciclaje de vidrio al barrio de Santa Eulàlia

Ecovidrio y el Ayuntamiento de L’Hospitalet lanzan la campaña EcoBarrios en Santa Eulàlia para fomentar el reciclaje de vidrio. Incluye información a vecinos y visitas ‘puerta a puerta’. Se busca aumentar el reciclaje al 55% antes de 2025, tras el éxito en Bellvitge, donde se visitaron más de 10,000 hogares.

Sant Just Desvern logra su objetivo 'verde' en 2024 con un índice de reciclaje del 65%

Sant Just Desvern ha alcanzado el objetivo de reciclaje para el año 2035, con un índice de recogida selectiva del 65,1%. Según los datos de 2024, la población está cada vez más comprometida con el recliclaje. A pesar del aumento poblacional, ha disminuido el total de basura generada, así como el porcentaje de residuos depositados en la fracción resto.

El reciclaje en el Baix y L'Hospitalet está muy por debajo de la exigencia europea: Qué está pasando

Los resultados cuantitativos del reciclaje de residuos en el Baix Llobregat y L’Hospitalet están lejos de las exigencias de la UE. La media metropolitana ronda el 40%, 15 puntos por debajo del objetivo europeo para 2025 y muy lejos del 60%. fijado para 2030

L'Hospitalet transforma tus abetos navideños en oro verde. Recogida selectiva de árboles

El Ayuntamiento de L’Hospitalet ha iniciado su campaña de recogida y reciclaje de árboles de Navidad, habilitando 16 puntos en doce barrios hasta el 15 de enero. Los árboles se transformarán en compost para enriquecer los espacios verdes de la ciudad. También se puede llevar al Punto Limpio.

'Pequeños Gigantes': crónica de la final del campeonato de ajedrez infantil

El 1 de diciembre EL LLOBREGAT OPEN CHESS celebrará la quinta edición de su campeonato de ajedrez escolar. Para hacer crecer esta iniciativa, que cree en el ajedrez como una herramienta educativa, El Llobregat ha asistido a la final de otro campeonato infantil, "Pequeños Gigantes", organizado por la Fundación RMD. La final, que se ha disputado en León, ha enfrentado a varios equipos españoles y europeos, formados por niños de 6 a 12 años. Además del carácter pedagógico del ajedrez, esta iniciativa también tiene un toque sostenible: las gigantes piezas del torneo se han construido con materiales reciclados.

¿Objetivo 55%? La cruda realidad del reciclaje en el territorio metropolitano

El Área Metropolitana de Barcelona ha analizado la gestión de residuos en 2023, revelando que solo se recicla el 40% de las basuras generadas en todo el territorio metropolitano. A pesar de que algunos municipios lo superan con creces, esta media está muy lejos de conseguir el objetivo de la Unión Europea del 55% para 2025. A pesar de que la recogida selectiva ha ido aumentando progresivamente y cada vez más municipios están implementando cambios en los sistemas de recogida, el ritmo es insuficiente para lograr el objetivo a tiempo.

Viladecans comienza a remodelar su sistema de recogida y reciclaje de residuos

Viladecans implementará nuevos modelos de reciclaje en 2025 para alcanzar un 55% de separación de residuos, mejorando su actual 33%. Se introducirán sistemas 'Puerta a Puerta', 'Puerta a Puerta Comunitario' y contenedores inteligentes. La campaña “El Efecto Viladecans” informará a los vecinos sobre estos cambios progresivos.

Abrera recoge 39 toneladas de ropa de segunda mano con la iniciativa 'Roba Amiga'

La cooperativa Solidança ha recolectado 39.010 kilos de ropa usada en Abrera durante 2024, superando la media catalana. Esta iniciativa reduce emisiones de CO2 y promueve la economía circular e inserción laboral. El Ayuntamiento apoya el proyecto, fomentando la sostenibilidad y oportunidades para colectivos vulnerables.

EL PRISMA

Voluntarioso empeño: Pontificar sobre el reciclaje con plumones de nylon y zapatillas de plástico

La noticia de que este primero de enero de 2025 comienza una más que rigurosa nueva obligación municipal para reciclar nuestras basuras; se ‘filtró’, utilizando un verbo de moda, en la mayoría de los últimos plenos de los ayuntamientos comarcales, mucha urgencia y con el “sumo agradecimiento” a unos técnicos que atropelladamente adaptaron la directiva 7/2022 con el objetivo de llegar al 70% de recuperación de los residuos urbanos (con la mayoría de las ciudades metropolitanas ya sobre el 40%).El coste de ello se repercutirá sobre el IBI correspondiente de cada municipio.

Propósitos que no acaben en la basura

Desde el día de Año Nuevo, todos los envases destinados al uso doméstico deben indicar en sus etiquetas el contenedor al que deben depositarse una vez utilizados.Es una de las medidas incluidas en el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases que ha aprobado el Gobierno de España, en cumplimiento del Nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases que persigue que en el año 2030 todos los envases sean perfectamente reciclables para reducir el volumen de residuos generados y para iniciar una irreversible transición hacia la economía circular y el venerado ‘residuo cero’.

Ya toca quitar los adornos de Navidad. Recogida y reciclaje de árboles en dos municipios del Baix

Tras la Cabalgata de Reyes, los municipios del Baix Llobregat inician la recogida de árboles de Navidad. Sant Feliu y Esplugues ofrecen varios puntos para depositarlos hasta el 20 de enero, donde serán reciclados como compost. Esta campaña ayuda a despedir las fiestas navideñas con responsabilidad ambiental.

De envases de plástico a verdaderas obras de arte. El Concurso Recicl-ART de Viladecans

Viladecans ha celebrado la entrega de premios de la segunda edición del Concurso Recicl-ART, que reconoce la creatividad de estudiantes en el reciclaje. Este año han participado 400 alumnos de varios institutos (el doble que en la edición anterior),creando esculturas con residuos de plástico reutilizados. Los ganadores han recibido premios económicos para financiar proyectos sostenibles en su instituto.

Castellví compensa la subida del la tasa de basuras bajando el IBI en 2025

El Ayuntamiento de Castellví de Rosanes ha modificado la tasa de residuos para 2025, dividiéndola en una cuota fija y otra variable. Se implementarán contenedores inteligentes para fomentar el reciclaje. Aunque aumentará la parte fija, se reducirá el IBI un 5,7%. La cuota variable se aplicará en 2026.