El salón líder de logística y transporte vuelve a Barcelona con más de 650 empresas, 163 novedades mundiales y la inteligencia artificial como gran protagonista. El SIL 2025 reivindica su papel clave en la economía y la sociedad.
El recinto ferial de Barcelona acoge desde este miércoles y hasta el 20 de junio el Salón Internacional de la Logística (SIL 2025), el evento líder en el sector logístico y del transporte en España y uno de los más destacados a nivel mundial. Con más de 650 empresas participantes, 163 novedades en exclusiva mundial y más de 250 actividades paralelas, el certamen se consolida en esta edición como un punto de encuentro estratégico para toda la cadena de suministro.
El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha abierto sus puertas en el pabellón 8 de Fira de Barcelona (Pl. Espanya-Montjuïc), con un acto inaugural presidido por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Le han acompañado el secretario general de la conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Económica de la Generalitat de Cataluña, Jordi
Terrades; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué. Durante la inauguración, Santano ha destacado la ascendente relevancia del SIL como “feria de referencia en España y Europa” y ha subrayado el potencial de España para liderar una transformación logística más sostenible: “Tenemos puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos que deben combinarse para potenciar la competitividad”, ha defendido el secretario de Estado.
La logística, ese sector invisible que nunca falla
El delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, ha aprovechado su intervención en el acto inaugural para recordar que “la logística no ocurre solo durante los tres días que dura el salón. Ocurre cada día, aunque solo se note cuando falla. Pero no suele fallar. Y eso es gracias al talento, la innovación y el compromiso de las empresas del sector”, ha subrayadp Navarro.

La directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué, calificó el evento como “el punto de encuentro anual del sector”, destacando el orgullo del Consorci por seguir impulsando una industria tan esencial.
Inteligencia Artificial al servicio del visitante
Bajo el lema “Conectando mundos para impulsar la innovación”, la edición de este año pone el foco en la Inteligencia Artificial. La nueva plataforma digital SILvIA permite personalizar la experiencia de los asistentes gracias a una agenda inteligente y una asistente virtual que guía en tiempo real a empresas y visitantes.
Uno de los platos fuertes del primer día de salón ha sido la inauguración de la Meda Logistics Week, la cumbre mediterránea que analiza el papel estratégico de esta región como eje comercial entre Europa, Asia y África. En un contexto marcado por tensiones geopolíticas y reconfiguración del comercio global, Anwar Zibaoui, coordinador de ASCAME, ha destacado que “el Mediterráneo tiene la oportunidad de convertirse en un hub logístico mundial de nuevo”.
Cataluña, locomotora logística en España
La patronal UNO Logística ha presentado en el SIL su primer Informe de Competitividad Logística que coloca a Cataluña como la segunda comunidad más fuerte del país en este sector, gracias a su red de nodos logísticos, infraestructuras y capacidad de innovación. “Para mantener ese liderazgo –ha señalado su presidente, Francisco Aranda– necesitamos más suelo logístico, menos trabas fiscales y políticas que apuesten por el talento”.

Además, Aranda ha puesto en valor la constante transformación digital del sector: “Estamos pasando de mano de obra a cerebro de obra. El sector se ha tecnificado, se ha profesionalizado y exige nuevas competencias digitales”, ha asegurado el presidente de la patronal UNO Logística.
TECH by SIL y la gran gala del sector
Las jornadas paralelas que se celebran a la vez que el salón expositor incluyen espacios como TECH by SIL, donde profesionales del mundo tecnológico y de la ingeniería exploran cómo las tecnologías 4.0 pueden mejorar los procesos logísticos, reducir el impacto ambiental y aumentar la competitividad.
Este miércoles por la noche está previsto que el Hotel Torre Melina acoga La Nit de la Logística, la cena de gala en la que se entregarán los Premios SIL 2025 en categorías como innovación, sostenibilidad y mejor startup. El evento contará con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y de otras autoridades destacadas.
Un sector esencial y en constante transformación
El SIL 2025 no solo expone novedades, sino que pone también pone el foco en los desafíos que enfrenta el sector logístico en un mundo cada vez más complejo, interconectado y digital. La feria se presenta a sí misma como una plataforma para impulsar el talento, la sostenibilidad, la innovación y la colaboración público-privada.
Porque como recuerdan desde el CZFB: “El mundo se mueve gracias a la logística. Y la logística, en SIL, brilla con luz propia”.