www.elllobregat.com

PSOE

El Congreso dice “no” a desalojar a la Guardia Civil de Sant Vicenç para construir vivienda social

23/10/2025@13:46:44
El sueño húmedo de la izquierda de convertir el cuartel de la Guardia Civil de Sant Vicenç dels Horts en pisos de alquiler protegido se ha topado con un muro en el Congreso de los Diputados. La propuesta -via Proposición no de Ley (PNL) de Sumar- ha sido tumbada en la Comisión de Defensa con los votos en contra de PSOE, PP y Vox, cerrando la puerta a una cesión que el Gobierno central considera “innecesaria” y “sin fundamento”. Lo que nació como una iniciativa para ampliar el parque público de vivienda local ha acabado reavivando un viejo conflicto político e ideológico: ¿debe el Estado ceder sus inmuebles para fines sociales sin atenerse a razones o debe proteger la perviviencia de sus símbolos en Cataluña?

El soterramiento de Sant Feliu, salpicado por la trama Koldo: la UCO investiga comisiones ilegales

El soterramiento de las vías de tren, hasta ahora considerado una histórica conquista vecinal, ha quedado empañado por una investigación de la Guardia Civil que apunta a posibles comisiones ilegales en su adjudicación. El caso, que salpica a altos cargos del PSOE y a la constructora Acciona, ha provocado reacciones políticas y preocupación entre los vecinos de la ciudad.

I. En relación con el golpe de estado de Tejero, el 23 de febrero de 1981 - Jirones de la Transición, de Javier Pérez Llorca

(Publicado en El Llobregat, el 10 de diciembre 2015)

(...) Era lunes, y como todos los lunes a las cinco de la tarde, como primer secretario de la Joventut Socialista de Catalunya, acudí a la reunión de la ejecutiva nacional del PSC, en Barcelona, en la calle Francesc Cambó.

Primer mitin de Sánchez tras su reflexión: Cruzar el Llobregat

El acto electoral del PSC este jueves en Sant Boi ha sido importante porque por primera vez un Presidente de Gobierno mitineaba en la ciudad. El candidato socialista a President de la Generalitat -Salvador Illa- ofreció un mensaje conciliador y criticó la gestión de los 'presidents' independentistas. Pedro Sánchez mostró su interés en las votaciones del 12M y criticó al PP. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, confirmó la construcción de 2,000 viviendas para jóvenes en terrenos militares. Varios políticos y sindicalistas estuvieron presentes en el acto para ser vistos, cruzando el puente del río Llobregat.

Histórico acuerdo en Esparreguera: PSOE y ERC se unen para gobernar juntos

El miércoles, día 5 de julio, el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) han presentado un acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años en Esparreguera. Esta coalición, liderada por Eduard Rivas, es la primera vez que se forma en el municipio. Ambos partidos destacaron que el pacto se basó en las coincidencias y en la voluntad de trabajar juntos por Esparreguera. Los principales objetivos del mandato serán la aprobación del POUM, el impulso de las concejalías de Promoción Económica y Deportes, y el desarrollo de la Agenda Urbana.
  • 1

II. Sobre el proceso de unidad socialista en Cataluña - Jirones de la Transición, de Javier Pérez Llorca

(Publicado en Debates, 12 de marzo 2018)

En 1977, tras la legalización del PSOE, la Federación Catalana, las Juventudes Socialistas y UGT, recibimos un aluvión de afiliaciones en Cataluña. En marzo, convocamos el primer congreso de las juventudes y yo resulté elegido primer secretario. Entre esa fecha y la del congreso de unidad socialista (julio de 1978) trabajamos a destajo constituyendo agrupaciones locales: recuerdo la dedicación de muchos, entre ellos Manuel Pérez Galé, Carlos Elias Llop, José Luis Hernandez o Ferran Daroca. En toda Cataluña encontrábamos colaboración, fuera en Flix con los hermanos Sánchez Cervelló o Bellvitge, con Enrique y Ricardo Ortiz. Se incorporaron muchísimos jóvenes; algunos de ellos, pasados los años, tendrían brillantes carreras políticas: ese mismo año 1977 se afilió Pere Navarro Morera; un año después, Miquel Iceta Llorens (proveniente del Partido Socialista Popular); los dos llegaron a ser primer secretario del PSC.

Prólogo - Jirones de la Transición, de Javier Pérez Llorca

Politólogos y dirigentes de la izquierda actual mantienen una visión muy crítica respecto al proceso de transición vivido en España tras la muerte de Franco. En líneas generales, su visión, dista mucho de la de aquellos que fueron jóvenes durante los años setenta y ochenta del siglo pasado. Para la mayoría de las personas de aquella generación, la transición política fue un proceso positivo que trajo consigo la democracia a España. Sin embargo, la expresión "transición política" ha quedado superada en la actualidad por las referencias al "régimen del 78", al que se le atribuyen las limitaciones democráticas que sufrimos hoy en día.

LO PREVISIBLE

El pleno municipal de noviembre en Sant Boi: Breve y anodino, pero con revuelo político

El pleno municipal de Sant Boi del pasado 29 de noviembre fue breve y sin relevancia. El PP presentó una moción crítica sobre la amnistía y las negociaciones del PSOE con ERC-Junts, mientras que VOX presentó mociones contra el radicalismo islámico y los hechos de Octubre 2017. Hubo protestas y abucheos por parte de grupos izquierdistas y marroquíes. También se discutió sobre la política de igualdad y la oposición a una red de alta tensión de energía renovable. Se aprobaron los Planes de Servicios Sociales y se licitó a SUARA del SAP. Natalia Ortega del PP preguntó sobre el IBI con la tasa de basuras y Mendoza de ERC preguntó sobre el despilfarro de agua y energía en el ámbito municipal.