La más que esperada y reclamada ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat calienta motores. Y muy en serio. El presidente del gestor aeroportuario español Aena, Maurici Lucena, ha anunciado este martes que está a punto de licitarse el nuevo Plan Director que marcará el rumbo del ambicioso proyecto: una operación de más de 3.200 millones de euros destinada a reforzar la posición de la capital catalana como puerta global del sur de Europa. La conversión de las instalaciones pratenses en un hub de conexiones intercontinentales sube un importante escalón con vistas a su aprobación definitiva, prevista para 2029 y antesala del inicio de las obras.
El Gobierno ha salvado por los pelos e in extremis su Ley de Movilidad en el Congreso de los Diputados, pero pagando el precio político de retrasar un año la ampliación del Aeropuerto de El Prat. Y es que Podemos ha puesto el candado al proyecto de construcción de una nueva terminal satélite y de prolongación de la tercera pista para aumentar la operatividad hasta, al menos, 2031, en nombre de la sostenibilidad (y de su abstención). Un triunfo ambiental para unos, un nuevo frenazo para la economía catalana. Más espera, más exigencias y más papeleo para todos. Aunque hay quien sostiene -como el Ministro de Transportes- que todo sigue igual.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat se prepara para un giro gastronómico histórico: El gestor aeroportuario Aena renovará casi toda la oferta de restauración de las terminales con 49 locales y más de 20.000 m² dedicados a la cocina local e internacional. Desde un restaurante con estrella Michelin hasta un espacio 100% sin gluten, pasando por hamburguesas, vermut y terrazas convertidas en auténticos puntos de encuentro, la nueva oferta busca que los 55 millones de pasajeros que pasan cada año por El Prat puedan saborear Barcelona hasta el último minuto antes de despegar.
El Aeropuerto de El Prat ha instalado pianos de uso libre en las terminales T1 y T2 para amenizar la espera de los pasajeros. Esta iniciativa de Aena busca mejorar la experiencia aeroportuaria, haciendo el ambiente más agradable y musical durante el tiempo de espera antes del embarque.
Aena ha instalado nuevos escáneres en el Aeropuerto de El Prat que permiten pasar líquidos y dispositivos electrónicos sin sacarlos del equipaje, agilizando los controles de seguridad. Esta tecnología se expandirá a otros aeropuertos españoles hasta 2026, como parte de una inversión de 1.170 millones de euros en modernización.
En 2024, el Aeropuerto de El Prat ha batido todos los récords en 2024. Con más de 55 millones de pasajeros recorriendo las instalaciones a lo largo del año, el Aeropuerto ha registrado la mayor cifra anual de viajeros anual de su historia. En este último año el Aeropuerto ha crecido especialmente a nivel internacional, con más pasajeros internacionales que nunca. Diciembre de 2024 ha sido un gran mes para el aeropuerto, con un nuevo récord mensual de viajeros y de vuelos. Aunque la ampliación del Aeropuerto aún no está asegurada, Aena seguirá invirtiendo en la mejora de sus instalaciones durante 2025.
Del 18 al 24 de noviembre, el Aeropuerto de El Prat realizará obras que causarán sobrevuelos nocturnos en Castelldefels debido al cierre de dos pistas. AENA busca cumplir normativas europeas, pero el Ayuntamiento rechaza cualquier ampliación del aeropuerto y pide soluciones para reducir el impacto sonoro y la contaminación.
|
El crecimiento de la actividad en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat parece no tener techo. Acumulando récord tras récord, la infraestructura barcelonesa roza los 44 millones de pasajeros en los primeros nueve meses de 2025 y apunta que superará los 57 millones de usuarios antes de que acabe el año. Mientras los vuelos internacionales están disparando su tráfico en las pistas pratenses y la carga aérea bate también marcas históricas, el reloj corre hacia un futuro donde la capacidad actual de las instalaciones barcelonesas se quedará corta: si se mantiene el ritmo actual. Los 60 millones de pasajeros (el actual techo de El Prat) podrían alcanzarse a comienzos de 2027, lo que consolidaría a El Prat como uno de los aeropuertos más importantes de Europa pero pondría de nuevo en evidencia la urgencia de ejecutar su ansiada ampliación.
El paisaje aeronáutico de El Prat, con sus pistas, aviones, cintas de equipaje y terminales, pronto sumará un elemento hasta ahora exclusivo de los aeropuertos más importantes del mundo: un hotel “in situ”. El gestor público-privado Aena ha anunciado este miércoles el inicio del proceso de licitación para levantar y administrar el primer hotel dentro de la futura ciudad aeroportuaria de El Prat, frente a la terminal T2. El inicio del procedimiento técnico marca un hito en la transformación del aeropuerto barcelonés, más allá de su función meramente operativa y de la controvertida ampliación de la tercera pista y su afectación sobre la reserva natural del Delta del Llobregat.
AENA y la Fundación Taller de Músics han otorgado 25.000 euros en becas a seis jóvenes músicos para financiar sus estudios. La selección se realizó tras audiciones el 9 de mayo. Ambas entidades colaboran también en conciertos para fomentar el talento musical y apoyar a personas en riesgo de exclusión.
El Ministerio de Transportes someterá a un periodo de participación pública su nuevo Plan de Acción contra el Ruido (PAR) para el Aeropuerto de El Prat. Este Plan incluye una serie de actuaciones para mitigar la contaminación acústica generada por el Aeropuerto, para reducir al máximo las molestias de ruido sobre la ciudadanía de las ciudades contiguas al Aeropuerto. Los ciudadanos y entidades interesadas podrán presentar alegaciones y comentarios a la documentación del Plan.
El Ayuntamiento de El Prat renovó su convenio con Aena para la Granja de la Ricarda, permitiendo actividades económicas para financiar su mantenimiento. Este acuerdo de cuatro años facilitará la creación de un museo local y un centro de interpretación del Delta del Llobregat, promoviendo sostenibilidad y productos locales.
El temporal del 4 de noviembre ha afectado gravemente al Aeropuerto de El Prat. Casi alcanzando los 150 litros de agua hacia apenas las 11h de la mañana, las lluvias han llegado a inundar las instalaciones del aeropuerto, dificultando el paso, la llegada y la salida, tanto por tierra como por aire. Con los accesos cortados, las carreteras intransitables y el transporte público inoperativo, llegar y salir del aeropuerto por tierra ha sido imposible. Del mismo modo, el aeropuerto se ha visto obligado a cancelar 153 vuelos durante toda la jornada, desviar 18 llegadas a otros aeropuertos y retrasar varios despegues.
|