La piscina municipal de Esparreguera abrirá mañana de forma gratuita para ayudar a la ciudadanía a mitigar los efectos de la ola de calor que afecta a gran parte de Cataluña. La instalación estará disponible hasta completar el aforo máximo permitido, con horario habitual de 11:00 a 19:30 horas. La ola de calor alcanzará su punto máximo este domingo, con temperaturas que podrían superar los 40 grados. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha activado medidas excepcionales y recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar riesgos durante este episodio extremo.
Gavà implementará un dispositivo especial para garantizar una verbena cívica, segura e inclusiva durante la Noche de San Juan. Se limitará el horario de lanzamiento de petardos y se establecerán zonas libres de estos artefactos para proteger a personas con hipersensibilidad auditiva y animales. Además, se reforzarán los servicios de seguridad y limpieza, y solo se permitirán hogueras autorizadas. La Policía Municipal y los Mossos d’Esquadra realizarán controles de alcoholemia y vigilarán las áreas prohibidas para hacer fuego. También habrá restricciones de tráfico en Gavà Mar y se adelantará la recogida de residuos. Los establecimientos podrán ampliar su horario hasta las tres de la madrugada, bajo supervisión policial.
A pesar de haber tenido uno de los veranos con menos incendios en años, el Parc Natural de la Serra de Collserola continúa impulsando tareas de prevención de incendios forestales durante los meses de otoño e invierno. Ya han comenzado los trabajos de conservación y mantenimiento de las masas forestales y las infraestructuras, destinadas a fortalecer los bosques y hacerlos más resistentes a los efectos el cambio climático y sequía. Entre otras actuaciones, se está llevando a cabo la retirada de árboles muertos y en riesgo de caída, el mantenimiento de los caminos y de las zonas más transitadas del parque y el cuidado de las infraestructuras de prevención de incendios.
La alerta de calor extremo en Castelldefels se extiende hasta la noche del 1 de agosto, con temperaturas mínimas entre 23º y 26ºC. La ola de calor persiste en Cataluña, y se han habilitado siete refugios climáticos para mitigar el impacto, mientras se mantiene el riesgo de incendios forestales.
La Universitat Oberta de Catalunya ha coordinado la primera prueba piloto del proyecto EduFire Toolkit, que busca educar a estudiantes de secundaria sobre los incendios forestales. La prueba se ha centrado en la participación comunitaria frente a la crisis climática, mediante diversas actividades, como talleres artísticos y salidas de campo y la creación de un prototipo para detectar fuego. El proyecto continuará con pruebas en otros países colaboradores, Irlanda y Portugal, y se creará una plataforma web con recursos didácticos una vez finalizado.
Todos sabemos que son mucho más rentable las malas noticias que aquellas que despiertan cierta positividad y esperanza.
Protección Civil pide a la ciudadanía evitar salir al aire libre durante las horas centrales del día y mantenerse hidratado con frecuencia. Esta situación de calor sostenido empeorará el riesgo de incendios forestales y, en este sentido, desde ayer domingo por la tarde, el Plan INFOCAT se encuentra en fase de Alerta.
|
Vallirana se encuentra en una zona de alto riesgo de incendios forestales, por lo que está prohibido hacer fuego hasta el 15 de septiembre. Las autoridades advierten sobre la importancia de evitar acciones imprudentes y recuerdan que cualquier negligencia puede provocar un incendio. La Generalitat y los Mossos d’Esquadra han activado medidas preventivas para evitar incendios en Vallirana. Se recomienda a los ciudadanos seguir consejos de seguridad y reportar cualquier columna de humo al 112.
Castellví está impulsando los trabajos de mantenimiento previos al verano. Se actuará a lo largo de 50 hectáreas, incluyendo caminos, zonas verdes y franjas de protección contra incendios.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Gavà han comenzado la construcción de 500 viviendas en una zona forestal, lo que ha sido denunciado por la Plataforma Aturem el Pla de Ponent como un plan urbanístico especulativo. Acusan a las autoridades de actuar con "mala fe" y sin los permisos necesarios, arriesgando incendios forestales.
En la finca de Can Colomer se está llevando a cabo una prueba piloto de silvopastura con cabras y burros para adaptar el territorio al cambio climático. Esta estrategia busca mejorar la estructura del bosque, reducir el riesgo de incendios forestales y aumentar la resiliencia de los bosques metropolitanos. Se realizarán intervenciones forestales en Sant Climent de Llobregat, incluyendo aclaradas y limpieza selectiva del sotobosque. El proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea y se espera que tenga beneficios en términos de biodiversidad, economía circular y reducción del impacto de la sequía y los fenómenos meteorológicos extremos.
El Plan de Información y Vigilancia contra Incendios Forestales (PVI) de la Diputación de Barcelona ha finalizado con un balance positivo. Durante la campaña, solo se han quemado 15 hectáreas de monte en toda la provincia, una cifra ínfima en comparación con las 2.065 hectáreas quemadas el verano del año pasado. El personal del plan intervino en 602 ocasiones en el Baix Llobregat, principalmente para revisar puntos de agua y detectar vertidos, y se informaó a más de 6.500 personas que transitaban por la zona boscosa de la comarca sobre la prevención de incendios. En total, se contactó con casi 58.000 personas en toda la provincia.
Un despliegue extra en recursos materiales y humanos se está realizando estos días por la Agrupación de Defensa Forestal de Martorell para vigilar y prevenir incendios forestales. Esta semana vivimos condiciones climatológicas y de riesgo excepcionales a las que se ajusta este dispositivo. Con dos vehículos todo terreno, una decena de voluntarios recorre el término municipal.
El Área Metropolitana de Barcelona realizará obras de arreglo y mejora en Pallejà del camino de la Roca Vilana para mejorar la seguridad y accesibilidad. Se restaurará la plataforma, se retirarán árboles caídos y se reducirá el sotobosque para prevenir incendios forestales. También se mejorará la movilidad y facilitará la evacuación de aguas de escorrentía.
|