03/11/2025@17:00:00
SEAT S.A. ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, donde, a pesar de un aumento del 6,9% en ingresos, el beneficio operativo ha disminuido debido a diversos factores, incluidos aranceles y costes de producción. La compañía sigue apostando por la electrificación y el crecimiento de CUPRA, que ha alcanzado un nuevo récord en entregas. SEAT S.A. reporta un incremento del 6,9% en ingresos hasta 11.200 millones de euros en 2025, aunque su beneficio operativo cae a 16 millones. CUPRA logra un crecimiento del 37% en entregas y alcanza el millón de vehículos producidos, destacando su compromiso con la electrificación.
L'Ajuntament de Sant Esteve ha aprobado inicialmente las ordenanzas fiscales para 2026, manteniendo la congelación de impuestos como el IBI por séptimo año consecutivo. Sin embargo, se han ajustado algunas tasas para alinearlas con los costos reales de los servicios y se introduce una nueva tasa para la recarga de vehículos eléctricos. El alcalde Enric Carbonell ha subrayado que esta medida busca no aumentar la presión fiscal sobre las familias, aunque se incrementan algunas tasas, como un 10% en la recogida de residuos y un 8% en el suministro de agua potable. La nueva tasa para la recarga de vehículos eléctricos comenzará a aplicarse en enero de 2026. Las ordenanzas han sido debatidas en dos plenos y cuentan con el respaldo del PSC y ARases, mientras que ERC y Més y Som Alternativa han votado en contra.
SEAT ha presentado en Múnic el Cupra Raval y el ID. Polo, modelos que se fabricarán en la planta de Martorell. Estos vehículos eléctricos urbanos marcarán una nueva etapa para la compañía, contribuyendo a garantizar la actividad y el empleo en la región. El Cupra Raval, que comenzará su producción entre finales de 2025 y principios de 2026, es el primer modelo eléctrico urbano del grupo Volkswagen. Por su parte, el ID. Polo también contará con una versión deportiva que mantendrá la categoría GTI, con una potencia de 220 CV.
Esplugues ya cuenta con su propia red de electrolineras metropolitanas, con 14 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Este mes de febrero, han entrado en funcionamiento las tres nuevas electrolineras del municipio, y en un futuro se construirá otra más en el ARE Montesa, todas gestionadas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
El Área Metropolitana de Barcelona ha lanzado un servicio de motocicletas compartidas, que estará gestionado por cinco empresas de movilidad. Una de ellas, la turca Go Sharing, operará 2.000 motocicletas eléctricas en los ocho municipios adscritos al servicio (tres de ellos, del Baix), a partir de una aplicación propia. Con este servicio, Go Sharing colaborará en ampliar las alternativas de movilidad sostenible en las ciudades del entorno metropolitano.
El proyecto 'Citimob' de Sant Boi ha sido reconocido en el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales por fomentar la movilidad sostenible en colaboración con entidades públicas y privadas. Este es uno de los 38 proyectos destacados en Sant Boi, incluyendo iniciativas como 'Rodescola' y el espacio eMAP para personas mayores.
El Área Metropolitana de Barcelona ha lanzado una convocatoria para la entrega de licencias de motos eléctricas compartidas. Se desplegarán 10.000 vehículos en ocho municipios, con L'Hospitalet como el principal punto de concentración. Las licencias tendrán una duración de dos años y se requerirá el cumplimiento de criterios medioambientales. Se espera que el servicio comience en otoño de 2024.
La red de electrolineras de la AMB ha añadido 11 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en municipios del Baix Llobregat y L'Hospitalet. Se gestionan a través de una aplicación móvil y actualmente son gratuitas, pero se espera que sean de pago en el futuro. La red seguirá expandiéndose y se espera que haya un total de 102 electrolineras al finalizar el año.
|
Martorell se une a la Setmana Europea de la Mobilitat Sostenible con un programa que incluye talleres y actividades para promover hábitos de transporte respetuosos con el medio ambiente. Desde el 16 hasta el 22 de septiembre, los ciudadanos podrán participar en diversas iniciativas que fomentan el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. La Setmana de la Mobilitat Sostenible busca concienciar sobre los beneficios de una movilidad más sostenible y su impacto en la calidad del aire. El programa comenzará con la presentación del Pla de Mobilitat Urbana Sostenible y contará con actividades familiares, culturales y divulgativas en Martorell.
Casi 600 coches eléctricos circulan día a día por Viladecans, que cuenta actualmente con cinco electrolineras. Sin embargo, la nueva prioridad son los puntos de recarga rápida: la ciudad plantea ampliar la oferta de tan solo cuatro puntos a 16, una vez terminadas las próximas actuaciones de renovación de las actuaciones. Además, el AMB está planeando construir una sexta electrolinera en Viladecans.
SEAT S.A., un motor económico del Baix Llobregat, reportó beneficios de 415 millones de euros en 2024, aunque inferiores al año anterior. A pesar de la competencia y una leve disminución en ingresos, las entregas aumentaron un 7,7%. La marca CUPRA destacó con récords de ventas y una fuerte apuesta por la electromovilidad.
L'Hospitalet cuenta con una nueva electrolinera en la calle Narcís Monturiol, con capacidad para cargar hasta cuatro vehículos a la vez. Con esta nueva instalación, el municipio cuenta con nueve puntos de recarga gestionados por el Área Metropolitana de Barcelona.
Sant Vicenç dels Horts ha instalado una nueva electrolinera para la recarga de vehículos eléctricos en la avenida de Torrelles. Con esta nueva incorporación, el municipio cuenta con cinco electrolineras en funcionamiento, dos de carga rápida, dos de carga semi-rápida y una de carga lenta. Además, pronto entrará en funcionamiento una sexta electrolinera en la calle Àngel Guimerà.
Cuatro municipios del Baix Llobregat se han unido a la red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos del Área Metropolitana de Barcelona. El AMB ha instalado electrolineras en Cornellà, Pallejà, Sant Vicenç dels Horts y Torrelles. Se espera que a finales de año haya un total de 102 puntos de carga en toda la zona metropolitana.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha renovado su punto de recogida del aparcamiento VIP para ofrecer un servicio personalizado a los pasajeros. El nuevo espacio cuenta con puntos de recarga para vehículos eléctricos y una marquesina para proteger a los usuarios del calor y la lluvia. Está ubicado cerca del acceso prioritario al control de seguridad, para agilizar el recorrido de los pasajeros.
|
|
|