www.elllobregat.com

zona franca

El ministro Óscar López visita la Zona Franca: "España está al frente de la transformación digital"

07/02/2025@11:00:00
Óscar López, ministro para la Transformación Digital, inauguró las Jornadas ZF Ecosistema Innovador en DFactory Barcelona, destacando la inversión del 30% de fondos europeos en digitalización. El espacio se ha convertido en un referente de colaboración público-privada y se prevé una ampliación significativa para albergar más empresas innovadoras.

La Zona Franca abraza la innovación y la colaboración entre empresas con sus propias Jornadas

Las empresas de la Zona Franca se han reunido en las Jornadas ZF Ecosistema Innovador, celebradas en el DFactory los días 5 y 6 de febrero. Este evento se ha organizado como una herramienta para impulsar la transformación de la zona económica, dar a conocer los innovadores proyectos de sus empresas, y favorecer el networking y los lazos de colaboración entre las entidades y firmas asentadas en la Zona Franca. Además, en el marco de las Jornadas, cuatro empresas han recibido un Premio por su contribución a la innovación y desarrollo del polígono.

Sant Andreu celebra un encuentro entre las ciudades del Baix Llobregat Norte

Sant Andreu de la Barca ha organizado la ‘Trobada de Ciutats Intel·ligents del Baix Llobregat Nord’ para fomentar la colaboración entre ayuntamientos y entidades tecnológicas, buscando impulsar la transformación digital de los consistorios para mejorar su servicio a la ciudadanía. Al encuentro han asistido unas 70 personas, representantes de cada consistorio y de entidades y empresas expertas en tecnología y digitalización.

La alianza entre dos entidades empresariales fortalecerá el tejido económico de la Zona Franca

La Asociación Empresarial de L'Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL) ha establecido una alianza estratégica con el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para fortalecer el tejido empresarial. Juntas buscan impulsar el desarrollo industrial y logístico, colaborando en proyectos conjuntos y fomentando la digitalización de las pymes.

Revolución eléctrica en Zona Franca. Los coches de Silence toman el relevo de Nissan

La nueva fábrica de Acciona en la Zona Franca de Barcelona acaba de producir sus primeros 'nanocoches' eléctricos: los Silence S04. El S04 es un vehículo compacto diseñado para uso urbano y dotado de las últimas tecnologías. Sus dos asientos están escalonados para optimizar el espacio y el maletero tiene una capacidad de 247 litros. La versión L7e (biplaza) tiene dos baterías extraíbles que se pueden cargar en cualquier enchufe y ofrece una autonomía de 149 kilómetros y una velocidad punta de 85 km/h. El coche tiene un precio aproximado de 10.180 euros..

Las innovadoras jornadas empresariales de la Zona Franca: presente y futuro de la Industria 4.0.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y AMEC organizan las jornadas ‘ZF Ecosistema Innovador’ el 5 y 6 de febrero en DFactory Barcelona. Estas jornadas promueven la innovación industrial, el networking y la colaboración entre empresas, abordando tecnologías 4.0 y los retos actuales del sector.

Increíble. El desembarco chino de Chery en la Zona Franca revoluciona el mercado automotriz europeo

La empresa automotriz china Chery se ha comprometido a estimular la economía y el empleo desde los antiguos terrenos de Nissan. La producción local, que se iniciará con el ensamblaje de las piezas del Omoda 5, espera ser de 150.000 unidades en 2029

Proyecto de construcción de una nueva puerta de entrada al Port de Barcelona desde El Prat

El Ministerio de Transportes ha adjudicado un contrato de 9,32 millones de euros a la UTE Esteyco, Geocontrol y Saitec para la redacción del proyecto de construcción de los accesos sur al Port de Barcelona. El proyecto incluye reforzar las conexiones ferroviarias y viales entre el puerto y el Corredor Mediterráneo, así como la superestructura de las infraestructuras ferroviarias y salidas de emergencia.

El futuro es eléctrico: segunda oportunidad para la plantilla de Nissan

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Goodman, el Hub de Electromovilidad y Nissan han firmado un acuerdo para reindustrializar la planta desmantelada de la compañía nipona en Barcelona. El acuerdo facilitará la contratación de ex empleados de Nissan (600 este año) para producir vehículos eléctricos, aunque más de la mitad de la plantilla seguirá sin empleo.