www.elllobregat.com

energias renovables

01/10/2025@17:00:00

Sant Just ha puesto en marcha cuatro nuevas instalaciones fotovoltaicas municipales de autoconsumo compartido, ubicadas en varias escuelas y edificios. Estas instalaciones permitirán aprovechar la energía generada para 14 equipamientos municipales, optimizando el uso de las cubiertas de los edificios. Durante el verano se activaron las instalaciones en l'Escola Canigó, l'Edifici Sant Ferran de l'Escola Canigó, l'Escola Marrecs y Les Escoles, sumando un total de 368,7 kW en funcionamiento en el municipio.

Aquest projecte europeu, que arriba a la seva fi després de cinc anys, ha produït biometà a partir de llots de depuradora i tecnologies power-to-gas a l’ecofactoria del Baix Llobregat. El biometà obtingut a l’ecofactoria alimenta al NIMBUS, un autobús pilot de TMB, que pot reduir 28 tones de diòxid de carboni a l’any mitjançant l’ús d’aquest gas sostenible.

La patronal AEBALL ha lanzado la 'Oficina Zero' para ayudar a las empresas a adoptar modelos energéticos sostenibles. Ofrecerá asesoramiento personalizado, recursos para reducir la huella de carbono y información sobre subvenciones. El proyecto cuenta con el apoyo del ICAEN y colaboración de varios ayuntamientos y consultoras especializadas.

El Ayuntamiento de Viladecans organiza la primera edición de la 'Festa del Sol' para concienciar sobre las energías renovables. Habrá actividades gratuitas, talleres infantiles y una experiencia gastronómica con cocina solar. Viladecans ha sido elegida Ciudad Verde Europea 2025 por su proyecto de transición energética.

Los grupos municipales de El Prat de Llobregat han llegado a un acuerdo para apoyar el nuevo Plan de Actuación Municipal 2024-27, que busca hacer de la ciudad una comunidad más cohesionada, próspera y sostenible. El plan incluye proyectos como la mejora de espacios públicos, la promoción de viviendas asequibles y la implementación de energías renovables. Además, se destinarán recursos a ampliar el patrimonio público y se impulsarán medidas relacionadas con la cultura, la educación, el deporte y la innovación.

El proyecto de mejora del Polideportivo y el Casal de Cultura en Sant Climent de Llobregat busca combatir el cambio climático, ahorrar energía y reducir el consumo de energías no renovables. En el polideportivo se ampliarán los espacios con la construcción de un anexo y se instalarán luminarias de bajo consumo y una caldera de biomasa. En el Casal de Cultura se mejorarán la accesibilidad, seguridad, eficiencia energética y acústica. Se espera que las obras finalicen en verano de 2024.

Un estudio del Ayuntamiento de Sant Joan Despí revela que el polígono de actividad económica Fontsanta tiene potencial para generar energía fotovoltaica y reducir las emisiones de CO₂. Se estima que se podrían instalar placas solares en las cubiertas de las empresas, lo que generaría beneficios económicos y medioambientales. El Ayuntamiento se compromete a apoyar a las empresas en su transición hacia la sostenibilidad y promoverá el uso de energías renovables.

La institución se suma al impulso de las energías renovables con acciones para reducir la huella de carbono y el impacto en el entorno. Se ha incorporado a la plantilla una responsable de gestión energética, que liderará el proyecto global de eficiencia y ahorro.

La cumbre reunió en Barcelona a líderes de Europa, África y Oriente Medio para debatir sobre sostenibilidad, digitalización y resiliencia en plena reconfiguración geopolítica y comercial.

L’Energètica ha instalado paneles solares en los institutos Creu de Saba y Can Margarit, generando 230.000 kW/hora anuales. La energía abastecerá a los centros y beneficiará a viviendas en pobreza energética. Con un presupuesto de 287.000 euros, se planean más proyectos solares para 2024 en Cataluña.

Durante el primer trimestre de 2024, el consumo de energía en los hogares del Área Metropolitana de Barcelona ha disminuido un 10% en comparación con el año anterior. Esto ha resultado en un ahorro económico para las familias, con una media de 30 euros menos en sus facturas de luz. Se espera que el consumo aumente durante los meses cálidos debido al uso de electrodomésticos de refrigeración y climatización. Para ahorrar en la factura de la luz, se recomienda un consumo responsable y medidas como reducir la potencia contratada, desconectar cargadores innecesarios y colocar toldos para evitar la entrada de aire caliente.

La Diputación de Barcelona ha invertido 1,5 millones de euros en respaldar la transición energética del municipio de Sant Boi de Llobregat. Las actuaciones incluyen la instalación de paneles solares en 14 instalaciones municipales y la mejora del alumbrado público. Se espera un ahorro anual de 759.762 euros y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Junta de Gobierno Local de L'Hospitalet ha aprobado un Plan de transición energética que busca alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050. El plan consta de 54 acciones concretas para reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Se espera disminuir la dependencia energética del exterior y evitar el uso de combustibles fósiles. Las principales fuentes de emisiones son el transporte y el ámbito doméstico. El plan incluye medidas como la eficiencia energética en viviendas, el fomento de energías renovables y la movilidad sostenible.

En Suiza, Francia y muchos otros países solventes europeos, cuando se proyecta y decide una infraestructura; todos los gobiernos y niveles técnicos y funcionariales concernidos: mantienen la continuidad de la obra pública que deba ejecutarse.

Cerca de 40 hogares se benefician de las subvenciones municipales para instalar paneles fotovoltaicos, según la resolución provisional.