Castellví de Rosanes ha logrado reducir en 20.000 kilos la cantidad de residuos enviados al vertedero durante el primer mes de funcionamiento de los nuevos contenedores inteligentes, en comparación con junio del año anterior. Sin embargo, la recolección de materia orgánica se mantiene estancada y se han reportado actos vandálicos en varios dispositivos. Castellví de Rosanes ha implementado un sistema de contenedores inteligentes para mejorar el reciclaje y disminuir los residuos no reciclables. En su primer mes, se ha registrado una reducción significativa en la basura enviada al vertedero, aunque la recolección de orgánica sigue sin cambios y se han detectado vandalismos en algunos dispositivos.
La oficina Esplugues Recicla ha cambiado de ubicación y ahora se encuentra en la calle Joaquim Rosal, 3-5. Este espacio ofrece atención sobre reciclaje de residuos y la nueva tasa que deben aplicar los ayuntamientos. La atención presencial se realiza con cita previa los martes y jueves de 8:30 a 14:30 h y de 16:00 a 18:30 h. Este año, la tasa por vivienda será de 79,18 €, una de las más bajas de la zona. Para más información, se puede contactar a través del correo espluguesrecicla@esplugues.cat o el teléfono 900 300 082.
Los Consells d’Infants i d’Adolescents del Prat han cerrado el curso 2024-2025 con una reunión con la alcaldesa Alba Bou, donde compartieron sus propuestas para mejorar la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia. Durante el encuentro, se presentaron las temáticas trabajadas, como el medio ambiente y la igualdad de género, así como diversas acciones para el próximo año, incluyendo campañas de reciclaje y jornadas de limpieza. Los consejos también destacaron su participación en iniciativas relacionadas con los ODS y la Agenda 2030. Esta actividad refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la participación juvenil y la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa.
Cornellà ha reciclado el 35% de sus residuos a principios de 2025, mejorando desde el 25,6% en 2021. A pesar del avance, aún está lejos del objetivo del 60% para 2030. El Ayuntamiento implementa sanciones por incumplimientos y lanzará una campaña informativa para aumentar el reciclaje.
Gavà ampliará su servicio de recogida ‘puerta a puerta’ a nuevas zonas en junio, tras el éxito en la Rambla y la Illa. Se visitarán comercios para evaluar sus necesidades y se repartirán contenedores para facilitar el reciclaje, abarcando un total de 600 establecimientos en la ciudad.
Ecovidrio y el Ayuntamiento de L’Hospitalet lanzan la campaña EcoBarrios en Santa Eulàlia para fomentar el reciclaje de vidrio. Incluye información a vecinos y visitas ‘puerta a puerta’. Se busca aumentar el reciclaje al 55% antes de 2025, tras el éxito en Bellvitge, donde se visitaron más de 10,000 hogares.
Sant Just Desvern ha alcanzado el objetivo de reciclaje para el año 2035, con un índice de recogida selectiva del 65,1%. Según los datos de 2024, la población está cada vez más comprometida con el recliclaje. A pesar del aumento poblacional, ha disminuido el total de basura generada, así como el porcentaje de residuos depositados en la fracción resto.
|
El Ayuntamiento suprime la práctica de dejar muebles y restos vegetales en la calle y los recogerá puerta a puerta, previa solicitud telefónica o por la app municipal. El sistema crea empleo social, busca acabar con los vertidos incontrolados y prepara la llegada del futuro modelo de residuos con “tasa justa”.
El Ayuntamiento de Castellví incrementará en las próximas semanas las islas de reciclaje en varios puntos del municipio para facilitar la recogida selectiva. Además, se reorganizarán algunos espacios de contenedores para optimizar su ubicación y reforzar los puntos de recogida. Se crearán nuevas islas completas y se evaluarán los cambios a finales de año. Entre las novedades, se instalarán cuatro nuevas islas de reciclaje en el Taió y Can Sunyer, mejorando así la accesibilidad para los vecinos. Estas acciones buscan aumentar la disponibilidad de contenedores de papel, envases y vidrio junto a los de orgánica, facilitando el reciclaje en un solo punto.
El centro comercial Splau ha organizado su cuarto Plogging Day, una actividad gratuita que combina deporte y reciclaje. Más de 200 participantes han corrido por el entorno del río Llobregat para recoger más de 100 kilos de residuos.
A partir del 2 de junio, los contenedores grises y marrones de Castellví solo se abrirán con una tarjeta especial o app móvil, promoviendo el reciclaje. Los titulares de la tasa de basuras pueden recoger las tarjetas desde el 12 hasta el 30 de mayo. Se realizarán reuniones informativas para resolver dudas.
Viladecans implementará nuevos modelos de reciclaje en 2025 para alcanzar un 55% de separación de residuos, mejorando su actual 33%. Se introducirán sistemas 'Puerta a Puerta', 'Puerta a Puerta Comunitario' y contenedores inteligentes. La campaña “El Efecto Viladecans” informará a los vecinos sobre estos cambios progresivos.
La cooperativa Solidança ha recolectado 39.010 kilos de ropa usada en Abrera durante 2024, superando la media catalana. Esta iniciativa reduce emisiones de CO2 y promueve la economía circular e inserción laboral. El Ayuntamiento apoya el proyecto, fomentando la sostenibilidad y oportunidades para colectivos vulnerables.
EL PRISMA
La noticia de que este primero de enero de 2025 comienza una más que rigurosa nueva obligación municipal para reciclar nuestras basuras; se ‘filtró’, utilizando un verbo de moda, en la mayoría de los últimos plenos de los ayuntamientos comarcales, mucha urgencia y con el “sumo agradecimiento” a unos técnicos que atropelladamente adaptaron la directiva 7/2022 con el objetivo de llegar al 70% de recuperación de los residuos urbanos (con la mayoría de las ciudades metropolitanas ya sobre el 40%).El coste de ello se repercutirá sobre el IBI correspondiente de cada municipio.
|