www.elllobregat.com

seguridad ciudadana

13/08/2025@09:00:00

La Fiesta Mayor de Verano de Castelldefels, que se celebra del 14 al 17 de agosto, incorpora protocolos para prevenir las violencias machistas y LGTBI-fóbicas. El Ayuntamiento ha habilitado tres Puntos Lilas en la ciudad para ofrecer apoyo e información sobre cómo actuar ante estas situaciones. Extracto optimizado para SEO: La Fiesta Mayor de Castelldefels, del 14 al 17 de agosto, promueve un ambiente libre de violencias machistas y LGTBI-fóbicas. Se han establecido Puntos Lilas para informar y asesorar a la ciudadanía sobre cómo enfrentar agresiones y discriminación.

Durante la segunda ola de calor del verano, el aula de estudio del Molí Jove se convierte en el único refugio climático disponible todos los días de la semana. Otros espacios como la sala Punt de Comerç del Mercat Municipal y el Casal d’Avis Primer de Maig tienen horarios limitados y no abren los domingos. El Ajuntament recuerda la importancia de utilizar estos refugios, especialmente para personas vulnerables ante el riesgo de golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado y evitar la exposición solar en las horas más calurosas.

Sant Esteve ha sido el escenario de la primera Trobada territorial de alcaldes, donde se han reunido representantes municipales del norte del Baix Llobregat, así como de Gelida y Masquefa. El objetivo de este encuentro fue compartir experiencias en áreas de interés común y fomentar sinergias entre las administraciones locales. Durante la jornada, que tuvo lugar en el Club de Golf Barcelona, se discutieron temas como la movilidad intermunicipal, la salud y la seguridad ciudadana. El alcalde de Sant Esteve, Enric Carbonell, destacó la importancia de abordar estos asuntos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. La buena acogida sugiere que habrá futuras jornadas en el territorio.

Después de analizar los datos de delitos e infracciones, se instalarán nueve dispositivos de videovigilancia en las zonas más sensibles del núcleo urbano. La utilización de tabletas, aún en fase de pruebas, permite hacer más ágiles, seguras y sostenibles los trámites de notificaciones. Parte del cuerpo ya dispone del sistema de control telemático de las zonas de carga y descarga vinculado a la app SPRO.

El Ayuntamiento de Martorell ha incorporado 13 nuevos agentes de Policía Local para reforzar la seguridad ciudadana. Con estas nuevas incorporaciones, el cuerpo de policía cuenta actualmente con 43 agentes. El alcalde destaca la importancia de tener una policía moderna y comprometida, y reconoce el arduo trabajo de la Policía Local en beneficio de los ciudadanos. El jefe de la Policía Local considera necesario seguir aumentando el número de agentes para poder ofrecer un servicio de calidad.

El Ayuntamiento de Sant Boi ha creado un Servicio Comunitario Nocturno, que recuerda al de los antiguos 'serenos' del franquismo, para atender las necesidades de la ciudadanía durante la noche. El equipo se encargará de prevenir incidencias, brindar información y acompañamiento, fortaleciendo así la seguridad. También realizarán tareas de vigilancia y mantenimiento en el espacio público. Además, ofrecerán acompañamiento puntual a personas que lo soliciten para mejorar su seguridad en el espacio público durante la noche.

LA CITA CON LAS URNAS DEL 28M

25/05: 13:00: Ex-concejales de L'Hospitalet de diferentes opciones políticas han firmado un manifiesto de apoyo a la alcaldesa y candidata del PSC a la reelección, Núria Marín. Entre los antiguos ediles socialistas que respaldan a Marín destacan algunos históricos como Alfons Bonals, José Vicente Muñoz, Roberto Ruiz, Nicolás Cortés, David Pérez o Joan Francesc Marco. También han suscrito la iniciativa los exconcejales exregidores Lluís Esteve (IC), Salvador Pastor y Mercè Olivares (PSUC), Pedro Alonso y Santiago Ballester (PP), Josep Maria Huguet (CDC) y Cristina Santón (Guanyem L'H).

En la última encuesta publicada en 'El Llobregat', el cambio en Castelldefels está muy cerca.

Una nueva explosión de un patinete eléctrico ha vuelto a encender todas las alarmas en L’Hospitalet, una alarma que puede hacerse extensible al resto de municipios del Baix Llobregat. Y es que el incendio, originado durante la carga del vehículo en una vivienda del barrio de La Florida, ha dejado tres heridos leves por inhalación de humo, graves daños materiales y una vivienda inhabitable. No es un hecho aislado: en los últimos meses, este tipo de incidentes se ha repetido en la ciudad, mientras crece la preocupación por las baterías de litio, tanto en viviendas como en plantas de residuos. Las autoridades locales de la segunda ciudad de Cataluña han intensificado las sanciones, con más de 600 multas y 202 patinetes requisados solo en el primer semestre del año por modificaciones ilegales. La situación no solo afecta a la seguridad ciudadana, sino que reabre el debate sobre el uso, almacenamiento y control de estos vehículos de movilidad personal que, mal gestionados, pueden convertirse en auténticas bombas de relojería urbanas.

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí refuerza la seguridad local mediante la ampliación de la plantilla policial, incorporando nuevos agentes y sargentos. Se busca mejorar la vigilancia y prevenir delitos, además de optimizar servicios con más vehículos y programas educativos. Pronto se abrirá una nueva convocatoria para cubrir vacantes.

La Policía Municipal de Gavà celebra su centenario con una serie de actividades a lo largo del año. Destinará el dinero recaudado en estas actividades a un proyecto de reforma del gimnasio del hospital de neurorehabilitación. La alcaldesa ha hecho un llamamiento para que los niños participen en los actos conmemorativos y entiendan que la policía es una referencia de seguridad.

El Ayuntamiento de Gavà ha aprobado un presupuesto de 67,9 millones de euros para 2024, con un aumento del 11,31%. Se priorizan las políticas sociales, la seguridad ciudadana y el mantenimiento de la ciudad. También se destinarán recursos a la educación, la salud pública y la mejora de los barrios.

El proyecto "M7 Citizen Security" ha instalado nuevas cámaras de tráfico que leen matrículas en varios lugares del municipio de Sant Just Desvern, con un total de 27 puntos de lectura después de la instalación de 18 cámaras recientes. Esto mejora la seguridad ciudadana y permite sectorizar las diferentes zonas de interés para obtener mejores resultados en caso de activación.

En el segundo debate entre candidatos a las elecciones del 28-M en Sant Boi ,en una sala llena de militantes y líderes vecinales, destacaron los desmarques económicos de Barau de "Junts" y las respuestas improvisadas de "Avancem". También las críticas a la larga gestión del PSC por parte de Alejandre (de EU), mientras que ERC y Sans evidenciaron que tienen posibilidades. La alcaldesa Moret fue elogiada por sus aciertos, pero surgen dudas sobre su equipo para controlar y asumir la tarea del final de la caserna.

El Ayuntamiento de Gavà ha iniciado la implementación de un sistema de videovigilancia con cámaras inteligentes para mejorar la seguridad ciudadana y supervisar el tráfico. Las cámaras estarán conectadas a un sistema central en la Comisaría de la Policía Municipal y tendrán capacidad de grabación para proporcionar información visual a la Policía Local. Se instalarán 26 cámaras en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo los barrios más transitados. El sistema tendrá un efecto disuasorio y supone una inversión total de 350.000 euros.