El uso indebido de patinetes eléctricos sigue en aumento en Viladecans. En solo seis meses de 2025, la Policía Local ha tramitado 230 sanciones por infracciones relacionadas con vehículos de movilidad personal (VMP), superando ya el total registrado durante todo 2024. Las multas se deben principalmente al exceso de velocidad, la circulación por aceras o zonas peatonales, el uso del móvil mientras se conduce o la falta de elementos de seguridad como el casco o las luces. Ante esta situación, el Ayuntamiento refuerza los controles y campañas de concienciación para promover una movilidad segura y responsable.
El Ministerio de Transportes iniciará obras para mejorar la conexión entre la B-40 y la A-2 en Abrera y Esparreguera, invirtiendo 32,6 millones de euros. Esto busca aliviar el aumento del tráfico y mejorar la seguridad vial tras la apertura de la B-40 entre Olesa y Viladecavalls en febrero de 2024.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el Consell Esportiu del Baix Llobregat ha vuelto a poner en marcha dos iniciativas para promover el uso de la bicicleta entre la juventud de la comarca, ‘Pedals a l’escola’ y ‘Pedals al parc’. Estos dos talleres se organizan todos los años en el Parc Ciclista del Llobregat, que gestionan conjuntamente los Ayuntamientos de Sant Joan Despí, Esplugues, Cornellà y Sant Just Desvern. En ambas actividades, durante una mañana los niños descubren la importancia de la movilidad sostenible y aprenden nuevas habilidades en bicicleta.
Desde el mes de octubre, el Ayuntamiento de Castelldefels ha trabajado en la mejora de cuatro puntos de la carretera C-31 en su paso por el municipio. De las cuatro actuaciones, durante los últimos días han finalizado en tres puntos: el paso superior de la calle 6, el paso inferior de la calle Dàlia ("La Pava") y la intersección entre la avenida Bellamar y la avenida Constitució
La Policía Local de Sant Joan Despí y el Servicio Catalán de Tráfico realizarán controles de velocidad para promover un tráfico más seguro. La campaña comenzará en la calle de la Fontsanta, con límite de velocidad de 30 km/hora, y se extenderá a otras vías durante los próximos meses. El objetivo es reducir los accidentes de tráfico y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad.
La Diputación de Barcelona propone un proyecto de mejora y seguridad vial en el camino que conecta Fontpineda y Pallejà, respertando el espacio natural. Se realizarán trabajos de mantenimiento en la pavimentación, limpieza de cunetas, reparación de roturas y renovación del carril bici. También se reemplazarán los guardarraíles metálicos y se añadirá señalización. Se trasplantarán especies vegetales protegidas.
La Policía Local de Snto Boi ha sido premiada por su proyecto Rodescola, que busca promover el uso de la bicicleta entre los estudiantes de la ciudad. El reconocimiento se otorgó en el marco del V Congrès Andaluz de Educación Viaria y destaca al proyecto como 'Buena Práctica en Educación Viaria'
|
Sant Feliu de Llobregat ha instalado el primer semáforo en España alimentado con energía solar, presentado por la alcaldesa Lourdes Borrell y otros funcionarios. Este semáforo inteligente, que funciona de manera autónoma incluso durante cortes eléctricos, es parte de una prueba piloto que durará un mes y se sitúa en un punto histórico de la ciudad. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y reducir el consumo eléctrico, alineándose con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sant Feliu se posiciona como un referente en innovación urbana y sostenibilidad, avanzando hacia la creación de un ecodistricto centrado en el urbanismo verde y digital.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona está desarrollando un laboratorio de movilidad conectada en el Distrito 4.0, donde vehículos recibirán datos de sensores y semáforos para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico. Utilizando tecnologías 5G, se busca reducir accidentes y promover un transporte sostenible.
Las nuevas restricciones podrían cambiarlo todo para ti y tu viejo vehículo
Nuestra revista nº 186 de febrero-23, dedicaba su tema principal a las ZBE, -zonas de bajas emisiones,- que limitarían en esencia la circulación de vehículos de combustión térmica de más de 20 años.Ha pasado más de un año y siguen sin funcionar las limitaciones. Se habla de septiembre-24 como nueva fecha posible, la situación política catalana, seguro que cuenta en ello. Más allá del relato administrativo-bis, quisiera atacar el tema como Napoleón recomendaba, por los flancos.
Sant Feliu ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras del Baix Llobregat, según un informe presentado por la Diputación de Barcelona. Los resultados del informe muestran una reducción de delitos y accidentes de tráfico en el municipio.
La intersección de las carreteras BV-1201 y BV-1202, en el municipio de Abrera, contará con una rotonda de un solo carril. La Diputación de Barcelona ha presentado este proyecto para mejorar la seguridad vial y la visibilidad, así como gestionar el creciente tráfico. Las obras durarán aproximadamente ocho meses.
Desde el año 2000, la Policía Local de Sant Feliu ha implementado un programa de educación vial en los centros escolares y en el parque infantil de tráfico. Se enseñan conocimientos y normas de seguridad vial, así como actitudes preventivas. En la última edición participaron 2353 estudiantes. Además, se llevó a cabo un parque infantil de tráfico donde los alumnos practicaron en bicicleta y aprendieron sobre señales de tráfico.
El presupuesto es de 48.147,09 € y se prevé que tenga una duración de dos meses
|