29 de abril de 2025
|
En los últimos años es el cine negro, el thriller, el género que está dando mejores películas en el cine español, títulos como “Grupo 7”, “La isla mínima”, “Cien años de perdón”, “El hombre de las mil caras”, “Que Dios nos perdone”, “Tarde para ira” o “Plan de fuga”.
A los 91 años, por causas naturales y rodeado de su familia en su casa de Las Vegas ha muerto hoy Jerry Lewis, uno de los grandes cómicos de Hollywood.
Hay muchos blockbusters que intentan dar al espectador gato por liebre, que no entretienen, que son puro “hype”. No es el caso de “Baby driver”.
Un año más, para mantener tradición, os ofrecemos nuestra lista de 100 canciones para bailar y pensar en la verbena de Sant Joan, esa noche mágica con la que comienza el verano. Este año comenzamos con temas reposados para paulatinamente ir cogiendo energía positiva. El orden de la lista es en el que se deben disfrutar, en el que se deben pinchar.
El pasado viernes (5-5-2017) se estrenó en España “Un reino unido” en 101 cines y distribución de TriPictures. Os ofrecemos ahora, como siempre con autorización expresa, la crítica de Oti Rodríguez Marchante de este film, fue publicada en el diario ABC el día de su estreno en España.
”La mediocridad no conoce nada superior a sí mismo, pero el talento reconoce inmediatamente el genio”. Arthur Conan Doyle.Hoy tenemos una invitada muy especial en nosolocine.net. Todavía no es muy conocida a nivel popular pero si os quedáis a leer los títulos de crédito de películas de gran éxito internacional veréis que en muchos de ellos aparece acreditada. Vamos a hablar en esta ocasión de Efectos Especiales y de Cine, pero también de otras cuestiones.
Hoy vamos a hablar fundamentalmente de Docencia, de Diseño y de Arte, también de cine clásico, y como no, de la vida, de esa aventura que puede ser maravillosa. Nuestro invitado en esta ocasión es Magí Franquesa que lleva 30 años en La Llotja, Escola de Disseny y Art de Barcelona. Es el director del centro desde hace año y medio.
Hay películas que mientras las estás viendo te parece grandes y, luego, poco a poco comienzas a verle defectos. Otras, sin embargo, crecen tras su visionado. Todo esto viene a cuento porque durante el pase de prensa de “Proyecto Lázaro” no hubo nada que me atrapara, nada que me hiciera pensar que estaba ante un gran film. Quizá su exceso discursivo me impidió disfrutar de la narración.
“En lo ideal todo depende del impulso; en lo real, de la perseverancia”. Johan Wolfgang von Goethe.
“Migas de pan” es el séptimo largometraje de la directora uruguaya afincada en Galicia, Manane Rodríguez.
|
|
|