www.elllobregat.com

eficiencia energetica

Reivindicación cumplida. Comienza a construirse el tercer CAP de Gavà que empezará a operar en 2026

25/07/2024@13:00:00
Este jueves se ha iniciadp la construcción del tercer Centro de Atención Primaria (CAP3) de Gavà, con una inversión de 12,5 millones de euros. El proyecto, que finalizará a finales de 2025, ofrecerá nuevos servicios sanitarios y reorganizará la atención sanitaria existente en el municipio. El nuevo equipamiento priorizará la eficiencia energética y en su construcción se utilizará vegetación autóctona.

Gavà invierte en la reparación de las escuelas públicas durante el verano: presupuesto récord

Durante este verano, el Ayuntamiento de Gavà realizará obras de mantenimiento y mejora en varias escuelas públicas. Este año, invertirá 375.000 euros, un presupuesto que ha batido los récords de los últimos años. Las actuaciones priorizan la eficiencia energética y el confort térmico de las escuelas, además de otras obras de mantenimiento de las aulas, las fachadas y las infraestructuras.

L'Hospital Vithas Barcelona d'Esplugues serà un referent de l'excel·lència sanitària

El futur complex assistencial s'ha dissenyat com un centre d'altes capacitats, flexible, dinàmic i amb tecnologia d'avantguarda. El centre sanitari s'estrenarà en 2025 i disposarà de 160 habitacions individuals, 13 quiròfans, urgències 24 hores i 52 consultes.

Las obras de remodelación de Can Torrelló estarán terminadas después de Semana Santa

Gavà está remodelando la Zona Deportiva de Can Torelló con una inversión de 1.2 millones de euros. Las mejoras incluyen accesibilidad, zona de aparcamiento y eficiencia energética. Se espera que las obras finalicen después de Semana Santa. La tercera fase de las obras, que afectará a la eficiencia energética de las instalaciones, logrará un ahorro energético del 40%.

Sant Boi ahorrará casi 760.000 euros al año con esta innovadora iniciativa

La Diputación de Barcelona ha invertido 1,5 millones de euros en respaldar la transición energética del municipio de Sant Boi de Llobregat. Las actuaciones incluyen la instalación de paneles solares en 14 instalaciones municipales y la mejora del alumbrado público. Se espera un ahorro anual de 759.762 euros y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Más luz, más seguridad. L'Hospitalet mejora la iluminación de sus calles

El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha renovado el alumbrado público con 5.669 luces LED, mejorando la iluminación y creando un ambiente más seguro. Además, se ha logrado un ahorro energético anual de 1.750.000 kilovatios por hora y se han sustituido 167 columnas deterioradas. En 2024, se realizarán mejoras en unos 30 emplazamientos con una inversión de un millón de euros.

La transformación de Viladecans The Style Outlets en un paraíso mediterráneo de compras y comida

Viladecans The Style Outlets ha renovado su Plaza de la Restauración para ofrecer una experiencia gastronómica y social a sus visitantes. El diseño combina elementos naturales y mejora la iluminación, con bancos hechos de materiales naturales y mobiliario personalizable. Además, se ha fortalecido la oferta gastronómica con más de 15 operadores y food trucks. El centro outlet mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

¿Sabías que L'Hospitalet planea pasar de la emisión de 3,1 toneladas de CO₂ por habitante a solo 1,4?

La Junta de Gobierno Local de L'Hospitalet ha aprobado un Plan de transición energética que busca alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050. El plan consta de 54 acciones concretas para reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Se espera disminuir la dependencia energética del exterior y evitar el uso de combustibles fósiles. Las principales fuentes de emisiones son el transporte y el ámbito doméstico. El plan incluye medidas como la eficiencia energética en viviendas, el fomento de energías renovables y la movilidad sostenible.

La Fiesta del Sol de Viladecans: talleres y degustación de platos cocinados con energía solar

El Ayuntamiento de Viladecans organiza la primera edición de la 'Festa del Sol' para concienciar sobre las energías renovables. Habrá actividades gratuitas, talleres infantiles y una experiencia gastronómica con cocina solar. Viladecans ha sido elegida Ciudad Verde Europea 2025 por su proyecto de transición energética.

Los mercados municipales de Gavà contarán con un servicio de entrega a domicilio a partir de junio

Los mercados municipales de Gavà se modernizan con un proyecto financiado por la Diputación de Barcelona. Se incluyen medidas como vehículos eléctricos para transporte de mercancías, plataforma de venta en línea, puntos de recogida y medidas sostenibles, formaciones para los paradistas y mejoras en la eficiencia energética. El objetivo es potenciar el comercio local y promover un consumo responsable y saludable.

Viladecans avanza en la energía 'verde': nuevas herramientas para la instalación de placas solares

Viladecans implementará un estudio del potencial fotovoltaico de los edificios de la ciudad y una herramienta web para fomentar comunidades energéticas locales. La empresa ImpactE proporcionará un 'mapa solar' y un simulador para ayudar en la planificación de instalaciones solares. Viladecans ha sido reconocida como Ciudad Verde Europea 2025 por su trayectoria en transición energética.

Placas solares y otras medidas de ahorro energético en el complejo deportivo Can Roca

El Ayuntamiento de Castelldefels ha implementado un plan de ahorro y eficiencia energética en el Complejo Deportivo Municipal de Can Roca. El plan busca reducir el consumo de energía, disminuir las pérdidas en las instalaciones y aumentar la utilización de energía renovable, incluyendo la instalación de placas solares que podrían generar un ahorro del 15% en energía eléctrica.

Nueva fase de obras en Can Torrelló: mejoras en el acceso de vehículos y el aparcamiento

Las obras de remodelación de la Zona Deportiva de Can Torelló en Gavà están en marcha. Con una inversión de 1.2 millones de euros, se mejorarán los accesos y el estacionamiento, con un nuevo acceso exclusivo para entrar y 136 plazas de aparcamiento. Una vez terminadas las obras, iniciará una tercera fase para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones. Estas mejoras responden a la alta ocupación de las instalaciones, con más de 1.000 usuarios los fines de semana y más de 2.500 usuarios durante la semana.

Molins de Rei invertirá más de medio millón de euros en mejorar el alumbrado de las calles

El Ayuntamiento de Molins de Rei ha cambiado el alumbrado público a tecnología LED como parte del Plan Local de Adaptación al Cambio Climático. A partir de enero de 2024, se llevará a cabo una nueva actuación subvencionada para sustituir más lumbreras y mejorar los niveles lumínicos en calles con deficiencias. Se espera que este cambio reduzca el consumo eléctrico y las emisiones contaminantes en un 61,65%. En años anteriores, se han realizado reemplazos similares en diferentes áreas de la ciudad.

Ayudan al planeta ¡y a los bolsillos! Placas solares en las empresas del polígono Fontsanta

Un estudio del Ayuntamiento de Sant Joan Despí revela que el polígono de actividad económica Fontsanta tiene potencial para generar energía fotovoltaica y reducir las emisiones de CO₂. Se estima que se podrían instalar placas solares en las cubiertas de las empresas, lo que generaría beneficios económicos y medioambientales. El Ayuntamiento se compromete a apoyar a las empresas en su transición hacia la sostenibilidad y promoverá el uso de energías renovables.