www.elllobregat.com

movilidad urbana

L’Hospitalet refuerza el aparcamiento para residentes ante la presión de los vehículos foráneos

18/07/2025@20:00:00
Se acabó. L’Hospitalet ha dicho basta a ser el aparcamiento gratuito de las ciudades vecinas del área metropolitana barcelonesa. A partir de octubre, el Ayuntamiento implantará nuevas zonas verdes para residentes en varios barrios, con el objetivo de frenar la llegada masiva de vehículos de otros municipios —especialmente de Barcelona— que colapsan las calles y dificultan el aparcamiento vecinal. La medida, que forma parte de un ambicioso plan de movilidad urbana, supondrá la creación de más de 3.000 plazas nuevas reguladas y marca un paso firme hacia una ciudad más ordenada, segura y habitable.

Jordi Sala i Porta: “El futuro del coche eléctrico va ligado al alquiler por su uso no a la propiedad”

Jordi Sala i Porta, empresario y emprendedor afincado en Sant Boi y con una fuerte inquietud social, nació hace 75 años en una rectoría, en Pallerols de Rialp (Lérida), siendo el cuarto de los cinco hijos de un agricultor y ganadero de este valle de la Noguera de no más de 200 habitantes de pequeños enclaves

Descubre cómo la nueva autovía B-25 va a cambiar Sant Boi de arriba a abajo

La construcción de la autovía B-25 en Sant Boi, que comenzó en julio y durará 20 meses, permitirá mejorar la movilidad urbana y conectar directamente con la autopista C-32, evitando la congestión en la rotonda de La Parellada. La nueva vía también reordenará los accesos al casco urbano y abrirá nuevas conexiones. El proyecto, que ha sufrido varios retrasos a lo largo de los años, se espera que esté operativo en abril de 2025.

Descubre en qué posición del ránking de las ciudades más contentas con sus servicios públicos está L'Hospitalet

L'Hospitalet, la segunda ciudad más grande de Cataluña, ha mejorado sus índices de satisfacción con los servicios públicos, con el 73% de los ciudadanos reportando satisfacción en una encuesta reciente. El servicio mejor calificado fue el suministro de agua, con un 85% de satisfacción, seguido por el mantenimiento de parques y el transporte público con un 70%.
  • 1

Separación de trenes de cercanías y larga distancia: estación más eficiente en Castelldefels

Las obras de remodelación de la estación de Castelldefels-centro han comenzado con una inversión de 20,2 millones de euros. El proyecto incluye la creación de un nuevo esquema de vías para separar los trenes de cercanías de los de media y larga distancia, mejorando así la fluidez y accesibilidad. Se han tomado medidas para minimizar las afectaciones a la movilidad urbana durante el proceso.

La AMB se compromete a combatir las desigualdades sociales y promover la igualdad de género en su nuevo plan programático

Los nuevos objetivos programáticos de la AMB se centran en combatir las desigualdades sociales, promover la igualdad de género y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Se impulsarán planes sociales, se intensificará la colaboración público-privada y se desarrollarán estrategias para reducir la contaminación. Además, se abordarán temas como el agua, la digitalización y la economía local. El Consejo Metropolitano será elegido para el mandato 2023-2027 y se distribuirán las áreas de gobierno entre los diferentes partidos.

La seguridad es lo primero

Los patinetes eléctricos representan una alternativa a la movilidad urbana que permite diversificar opciones de cara a reducir la dependencia de otros medios de locomoción más contaminantes e invasivos.