www.elllobregat.com

Seguridad

25/07/2025@13:00:00

El Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca ha lanzado el nuevo servicio APUNT para mejorar el mantenimiento del pavimento y las aceras de la ciudad. Este servicio, que cuenta con una inversión total de 275.000 euros, se financiará a través del Plan Sant Andreu Millora. El objetivo es actuar rápidamente sobre los desperfectos que afectan la seguridad y comodidad de los peatones. La primera intervención se realizará en el paseo del Parlament, frente a la estación de FGC. El alcalde, Marc Giribet, ha destacado la importancia de este servicio dentro del plan para mejorar la ciudad y ha subrayado el compromiso con los vecinos. La empresa ARCHS Constructora será la encargada de llevar a cabo las obras.

La Policía Local de Sant Vicenç dels Horts rescató a una mujer mayor atrapada en un incendio en su casa la noche del 14 de julio. El fuego comenzó en el número 27 de la calle Balmes, y dos patrullas se desplazaron al lugar tras recibir la alerta de una vecina. Debido a la intensidad del fuego y el humo, los agentes accedieron al inmueble por una puerta contigua y lograron evacuar a la mujer, que no sufrió daños en su salud. La concejala de Seguridad y Protección Civil, Maria Peláez, destacó la profesionalidad y rápida respuesta de los agentes, así como la efectiva coordinación con los Bomberos de la Generalitat para garantizar la seguridad ciudadana.

El sistema de frenado de un vehículo es uno de los principales sistemas de seguridad con los que contamos, y es por ello que tenerlo en buen estado es básico, ya que nos jugamos la seguridad de los otros conductores, la nuestra y la de las personas que nos acompañen en nuestro trayecto (compañeros de trabajo, amigos, compañeros de equipo o de nuestra familia.

Este verano no solo está siendo excepcional por las altas temperaturas sino también por los ahogamientos en las costas catalanas y en los lugares de veraneo. Aunque, afortunadamente, el Baix Llobregat solo tiene que lamentar un ahogamiento mortal en las playas del Delta en lo que va de año, Cataluña ha arrancado la temporada alta turística con una cifra alarmante de once muertos por ahogamiento en tan solo un mes, más del doble que el año pasado. Protección Civil ha lanzado un aviso urgente a la población con su lema “La seguridad no hace vacaciones”, en un intento por frenar esta tendencia preocupante. Aunque en el Baix Llobregat los números no son espeluznantes, las autoridades locales y comarcales recomiendan que se sigan los consejos y que no se baje la guardia.

Gavà sigue ganando terreno en seguridad. En el último año, los delitos penales han bajado un 5,4 % y los robos con fuerza lo han hecho casi un 9 %. Las ocupaciones ilegales se mantienen a raya, con solo cuatro casos consumados en lo que va de 2025. También descienden los delitos de seguridad vial y los ciberdelitos, mientras la prevención y la acción policial siguen reforzándose para mantener esta tendencia positiva.

LA CONTRACRÓNICA

Miles de jóvenes del Baix Llobregat celebran la noche de Sant Joan en Castelldefels: mar, arena, pirotecnia, baile y acampada. De Les Botigues de Sitges a Gavà, un continuo de casi 10 kilómetros de fiesta ininterrumpida hasta al amanecer da la bienvenida al verano.

Dos educadores recorrerán de jueves a domingo los puntos de botellón para disuadir conductas incívicas, mientras la Policía Local amplía turnos y patrullas a pie en zonas comerciales y parques. El plan complementa la nueva Ordenanza de Convivencia aprobada en febrero y la Unidad de Apoyo y Convivencia creada el verano pasado.

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha aprobado un nuevo Plan Local de Seguridad que estará vigente durante los próximos cuatro años. Este plan, respaldado por la Junta de Seguridad, busca transformar la visión tradicional de la seguridad, incorporando aspectos como la salud pública, el urbanismo, la educación y la sostenibilidad ambiental. El alcalde Miguel Comino destacó que este enfoque va más allá de la mera presencia policial, promoviendo una responsabilidad compartida entre la administración y la comunidad. Los objetivos incluyen consolidar la policía de proximidad, prevenir la violencia de género y fomentar políticas de seguridad vial.

Dos jóvenes de L’Hospitalet, de origen dominicano, han perdido en la vida en un trágico accidente en el río Segre, en Camarasa, tras ser arrastrados por un remolino en una zona de baño señalizada como peligrosa. Los cuerpos han sido localizados tras una intensa búsqueda con más de 75 efectivos, drones y submarinistas. La tragedia reabre el debate sobre la seguridad en espacios fluviales de uso recreativo con antecedentes de accidentes mortales.

Las bandas organizadas campan a sus anchas en época estival y como buenos especialistas en delinquir, hurtan en los grandes supermercados los productos más búscados por los consumidores para poder revenderlos en el mercado negro, es decir, cremas solares, alcohol y aceite. Los cacos amenazan con arrebatar estos días de temporada alta unos 482 millones de euros a los comerciantes de todo el país. Esta dinámica, con un idéntico ‘modus operandi’, se repite también en los establecimientos comerciales del Baix Llobregat y L’Hospitalet, para desgracia de los tenderos locales.

Recién llegada del AVE y del Congreso del PP en Madrid (de un ambiente capitalino muy bronco por la trama corrupta del PSOE) Natalia Ortega, de 33 años, la animosa lideresa de los populares en Sant Boi y directiva de una empresa de generadores, concede la segunda entrevista a El Llobregat

El Ayuntamiento de L’Hospitalet quiere poner freno al uso incívico de los patinetes eléctricos, que se han convertido en vehículo habitual para huir tras cometer robos. El alcalde David Quirós reclama acelerar una ley que obligue a matricularlos, para mejorar la seguridad e identificar a estos delincuentes. Como parte de las políticas de seguridad, L'Hospitalet reforzará la presencia policial en zonas conflictivas durante los fines de semana y eventos multitudinarios.

Se pone en marcha el plan especial de seguridad de verano en L'Hospitalet. El Plan Sentinella se desarrollará del 1 de julio al 15 de septiembre para garantizar la convivencia vecinal durante el uso intensivo del espacio público. Este dispositivo, que involucra a la Guàrdia Urbana, Mossos d'Esquadra y Policía Nacional, busca mejorar la seguridad y reducir las molestias generadas por actividades en la vía pública. Se implementarán patrullajes, controles policiales y acciones de dinamización en plazas. Además, se incrementará el número de agentes cívicos y facilitadores de ocio nocturno para gestionar conflictos en espacios públicos.

Gavà implementará un dispositivo especial para garantizar una verbena cívica, segura e inclusiva durante la Noche de San Juan. Se limitará el horario de lanzamiento de petardos y se establecerán zonas libres de estos artefactos para proteger a personas con hipersensibilidad auditiva y animales. Además, se reforzarán los servicios de seguridad y limpieza, y solo se permitirán hogueras autorizadas. La Policía Municipal y los Mossos d’Esquadra realizarán controles de alcoholemia y vigilarán las áreas prohibidas para hacer fuego. También habrá restricciones de tráfico en Gavà Mar y se adelantará la recogida de residuos. Los establecimientos podrán ampliar su horario hasta las tres de la madrugada, bajo supervisión policial.

España ha sido uno de los países pioneros en Europa a la hora de regular el juego online. Esta regulación ha permitido que los usuarios puedan acceder a plataformas legales y seguras, con un marco normativo claro y bajo supervisión estatal. Conocer las normas que rigen esta actividad no es solo recomendable, sino esencial.